Publicaciones

Paisajes fluviales en Costa Rica

Las aguas del llanto de las nubes, otrora transparentes, hoy empañadas por el hombre, corren turbias a los brazos del mar, desvistiendo el antiguo esplendor de la selva que encuentra a su paso. Inspiró al autor el sistema fluvial de Costa Rica, que cual red capilar irriga los suelos del país, motivando su admiración desde que penetró por primera vez en su enmarañada naturaleza tropical, donde la humedad del verdor se mezcla con la de los raudos caudales que lamen sus márgenes.

A través de esta obra se presenta la percepción del autor sobre esta magnífica naturaleza que por su perfección solo puede ser obra de Dios.

Autor: Jean Pierre Bergoeing

Editorial: Universidad Estatal a Distancia y Editorial Tecnológica

Costa Rica: Parques Nacionales

El tesoro más valioso de Costa Rica, sus recursos naturales, está resguardado por ley bajo un esquema de áreas silvestres protegidas como los parques nacionales. El libro Parques Nacionales: fronteras naturales ofrece un recorrido fotográfico por 22 de estos sitios, con imágenes sorprendentes sobre la riqueza biológica y la diversidad de paisajes.

Esta obra recoge cerca de 300 fotografías que rescatan los escenarios naturales más impresionantes, así como las especies que los habitan y los fenómenos biológicos que ahí se dan.

En sus 279 páginas, la obra sugiere siete rutas para poder visitar y apreciar nuestros diversos tesoros naturales: el bosque seco, los humedales, el bosque nuboso, los volcanes, el bosque lluvioso, las lapas y los tiburones.

Además de las fotografías de Capelli, se incluyen trabajos de Diego Mejías, José Manzanilla, Johanna Murillo, Mauricio Valverde, Sergio Pucci, Juan José Pucci y el guarda parques Juan Diego Vargas.

Autor: Luciano Capelli y Yazmín Ross

Editorial:

Atlas de carencias críticas en Costa Rica

A la luz del censo 2011

La pobreza constituye una de los peores flagelos de la humanidad, junto con la guerra, la enfermedad y la falta de libertades. Costa Rica se ha caracterizado por ser un país de paz y libertades y destaca por su excelente sistema de salud. Sin embargo, en el tema de pobreza el país ha sido incapaz de lograr avances durante los últimos 20 años, manteniéndose aproximadamente la quinta parte de los hogares en situación de pobreza.

Este trabajo se enmarca dentro de las prioridades del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, de contribuir al análisis de la realidad nacional por medio de la investigación científica, que provea criterios para atender y resolver los problemas económicos y sociales del país.

Autor: Leonardo Sánchez Hernández y Juan Diego Trejos Solórzano

Editorial: Universidad de Costa Rica

Alicia detrás del espejo: Literatura y conocimiento de la realidad

Este libro nace de la convicción de que la Literatura es una de las formas más sublimes para humanizar el mundo. Escribir y leer literatura es, por tanto, un homenaje a la dignidad humana.

Aquí, el lector no se encuentra frente a verdades abstractas o incontrovertibles, sino frente a una vida posible; es libre de confrontarla con la suya, de aceptar o no ese pensamiento. Es como Alicia detrás del espejo, no está obligada a mirarse en él o a entrar; sin embargo, se mirará y entrará. Este libro nace de la convicción de que la literatura es una de las formas más sublimes para humanizar el mundo.

Autor: Federica Bergamino

Editorial: Promesa

El Arielismo: De Rodó A García Monge

En este libro, el autor reflexiona sobra la influencia que tuvo el pensamiento Arielista en Latinoamérica. Así, desde una perspectiva tanto filosófica como histórica, nos presenta el desarrollo de los ideales que guiaron a muchos pensadores, no solo en Latinoamérica, sino también en costa rica. a la vez, sirven sus reflexiones para estudiar la situación actual del continente, y sobre todo, la posibilidad de la utopía como proyecto.

Autor: Arnoldo Mora Rodríguez

Editorial: UNED

Agricultura Güetar

La obra analiza conceptos y prácticas tecnológicas de la agricultura de suelo monocultivista químico-industrial en Costa Rica que atentan contra el bienestar ambiental.

La experiencia del autor – un experimentado investigador de la agroecología – le permite rastrear y explicar técnicas antiguas de producción agrícola utilizadas por indígenas güetares de Puriscal y Mora, alternativas para un rendimiento justo con la naturaleza.

Autor: Gerardo Alfaro Solórzano

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Auditoria de aplicaciones informáticas

Factores relevantes

Este libro recopila algunos temas que son de interés relevante para profesores, alumnos, administradores, auditores, y especialistas en el área de Tecnología de Información, en especial porque, aunque son contenidos que todos conocen, no han sido tratados a profundidad en los diferentes libros que los enfocan; tal vez por considerar que son obvios.

Su elaboración ha sido el producto de años de investigación, experiencias y vivencias que el autor ha realizado, tenido y acumulado en los múltiples trabajos realizados, que desea compartir con el lector.

Autor: Sergio Espinoza Guido

Editorial: Universidad de Costa Rica

Los juicios de valor

Elementos básicos de Axiología General

Esta obra examina pormenorizadamente preguntas que son decisivas para aquilatar el alcance veritativo y el sentido práctico de los juicios de valor: ¿cómo hacer que estos sean racionales, asegurarles una objetividad? - ¿los hay de carácter absoluto o son todos ellos relativos?.

Autor: Enrique Pedro Haba

Editorial: Universidad de Costa Rica

Corporeidad

Una reflexión ético-teológica

Este libro nace de quién soy - una persona corporal, una mujer, una feminista, una teóloga-. Nace de la inquietud de querer delinear una ética sostenible, cristiana y teológica del cuerpo; una ética que intenta imaginar cómo será una teología sana, depurada de los daños, prejuicios y odios heredados del ascetismo extremo y de la misoginia. Nace del deseo de redescubrir el amor de la creación del sexto día, cuando "vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera".

Autor: Janet May W

Editorial: DEI

Introducción a la filosofía de la tecnología

El conjunto de trabajos reunidos en este documento, tiene como tema aglutinante la dimensión práctica de la modernidad occidental. Este, a diferencia de la mejor conocida dimensión teórica, favorecida por la tradición filosofía, ha sido, hasta hace relativamente poco tiempo, descuidada o subestimada por ella. El autor pretende fomentar el interés por la filosofí­a de la tecnologí­a, área del quehacer filosófico preocupada por el examen sistemático de esa dimensión práctica de la cultura occidental y, en especial, de sus manifestaciones más recientes.

Autor: Amán Rosales Rodríguez

Editorial: Tecnológica de Costa Rica