Publicaciones

De la alquimia a la homeopatía

Con la intención de entender las dosis mínimas empleadas por el tratamiento homeopático, el Dr. Renan Ruiz desarrolló este estudio sobre la teoría de la dinamización, investigando en las obras del Maestro “las características necesarias que pusieran en evidencia sus hipótesis en el desarrollo de ideas tan originales”.

Con este trabajo, Renán Ruiz completa el vacío existente en el conocimiento homeopático sobre el origen del proceso de la dinamización hahnemanniana, demostrando que por medio de un estudio profundo y sistemático es posible ubicar en la cultura universal los horizontes de la genialidad de Hahnemann.

Autor: Renán Ruiz

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Inmigrantes

Psicología, identidades y políticas públicas
La experiencia nicaragüense y colombiana en Costa Rica

Este texto forma parte de una investigación desarrollada con el fin de generar una perspectiva amplia sobre el tema de la migración en nuestro medio.

El foco de la búsqueda se centra en la población nicaragüense y colombiana, específicamente en sus características y vivencias específicas en el territorio nacional. Sin embargo, se emplea un acercamiento multimétodo para la indagación; abarcando, de esta forma, narraciones de personas migrantes colombianas y nicaragüenses, hombres y mujeres, el discurso del personal de las organizaciones no gubernamentales que trabaja con población migrante, del personal de instituciones gubernamentales, de figuras políticas que en algún momento han participado en la elaboración de políticas públicas en materia migratoria; así como la revisión de dos medios de prensa nacionales y su cobertura sobre la materia.

Autor: Ignacio Dobles Oropeza, Gabriela Vargas Selva y Krissia Amador Rojas

Editorial: Universidad de Costa Rica

Cultivo del ajo en Costa Rica

Este libro comprende los resultados obtenidos en el Proyecto de Ajo, desarrollado por investigadores de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica y realizado con los Fondos Especiales para la Educación Superior y el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Tec.

Autor: Jaime Brenes Madriz, Randall Chacón Cerdas, Anny Guillén Watson, Luko Hilje, William Rivera Méndez y Claudia Zúñiga Vega

Editorial: UNED

Pequeña y mediana empresa en Costa Rica

Aportes para su conocimiento

Este libro tiene como objetivo aportar al conocimiento sobre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) desde algunas perspectivas que han sido poco exploradas en dicho ámbito: la asociatividad, la internacionalización, el aprendizaje y el desempeño en el sector de las tecnologías.

En la primera parte se analizan los casos de las redes de mipymes turísticas de la zona norte costarricense, así como el aprendizaje en empresas transnacionales en Costa Rica como medio para el desarrollo de mipymes proveedoras locales. En la segunda parte se tratan los factores críticos de éxito de las mipymes exportadoras y los factores que propician la internacionalización acelerada en el contexto costarricense. La tercera parte aborda el desempeño de las mipymes de base tecnológica, estudia los mecanismos que pueden ayudar a comprender la creación, desarrollo y éxito de este tipo de firmas en Costa Rica.

Autor: Juan Carlos Leiva Bonilla y José Martínez Villavicencio

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Bacteriología General

Principios y prácticas de laboratorio

El trabajo de bacteriología en un laboratorio clínico, industrial o ambiental ha cambiado con la evolución de las técnicas bacteriológicas, la incorporación de microtécnicas, la automatización y la introducción de técnicas moleculares. Sin embargo, los principios básicos de bacteriología siguen manteniéndose como una necesidad imperiosa para la manipulación de microorganismos.

Autor: Evelyn Rodríguez Cavallini, María del Mar Gamboa Coronado, Francisco Hernández Chavarría, Jorge Danilo García Hidalgo

Editorial: Universidad de Costa Rica

Cartografías Josefinas

Ventas ambulantes y espacio político

Esta obra recibió el Premio del certamen UNA-Palabra 2012, en la rama de ensayo. Sus reflexiones y discusiones muestran, con suficiente profundidad y criticidad, un sugestivo mapeo de la ciudad de San José, capital costarricense.

El estudio analiza creativa y rigurosamente las interacciones conflictivas ocasionadas por la opción entre las prácticas de intervención urbanística (fabricantes y administradoras del espacio público) y las del ambulantaje comercial (apropiadoras ilegítimas de dichos sitios).

Autor: Luis A. Durán Segura

Editorial: Universidad Nacional

Manual para la atención fisioterapéutica de infantes prematuros

Este manual consiste en una de las primeras publicaciones realizadas en Costa Rica en cuanto a la atención infantil por parte del profesional en Terapia Física. Se hace un acercamiento a las condiciones de salud que enfrenta la población de infantes prematuros y su implicación en el desarrollo psicomotriz.

El manual presenta diversas estrategias para la intervención de estos menores, por parte del terapeuta físico, durante el primer año de vida, así como una guía para orientar a la familia en cuanto a la estimulación del menor en el hogar.

Autor: Adriana Rodríguez Obando, Gabriela Arias Bogantes y Jennifer Vega López

Editorial: Universidad de Costa Rica

El café de las cuatro

Nueva edición corregida y ampliada

El café de las cuatro fue un espacio cultural de intercambio de ideas, charla vigorosa entre intelectuales, debate y camaradería.

Con invitados de lujo como contertulios, tanto costarricenses como del resto de Latinoamérica, Morales logro entrevistas que aún mantienen su frescura y su vigencia es una edición corregida y ampliada.

Autor: Carlos Morales

Editorial: UNED

Consejos para preparar alimentos sanos y seguros

Una guía sobre los alimentos desde su selección y compra, hasta el momento de llevarlos a la mesa.

Con un leguaje sencillo y accesible, habla sobre los tipos de alimentos y explica como manipularlos y conservarlos.

Autor: María del Milagro Cerdas Araya y Marta Montero Calderón

Editorial: UNED

La Historiografía Costarricense en la primera década del siglo XXI

Tendencias, avances e innovaciones.

Este libro reúne las contribuciones presentadas en el Primer Seminario de Historiografía Costarricense, siglos XIX-XXI, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica entre el 22 y el 24 de septiembre del 2010.

La actividad, organizada por la Escuela de Historia, el Posgrado en Historia y el Centro de Investigaciones Históricas de América Central, tuvo como objetivos principales caracterizar y evaluar la producción historiográfica costarricense en sus diferentes corrientes (arqueología, historia colonial, historia económica y demográfica, historia social, historia política, historia cultural, historia de género, historia ambiental, historia local, historia regional, historiografía, metodología y teoría) para establecer los principales problemas, tendencias, fuentes, métodos y aportes al conocimiento de la historia de Costa Rica.

Autor: David Díaz Arias, Iván Molina Jiménez y Ronny Viales Hurtado

Editorial: Universidad de Costa Rica