Publicaciones

El trascabadito

y otras historias para contar cuando sea abuelo

Un conjunto de relatos donde la nostalgia y los recuerdos dibujan el pueblo de Cachí; tierra natal del autor. Juegos, penurias, anhelos y travesuras se unen para mostrarnos la vida en el campo en los años setenta del siglo pasado.

Autor: Luis Rodolfo Chaves Cordero

Editorial: UNED

Del sosiego luminoso y la serenidad metafísica en Mariana Sansón Argüello

Experiencia sensible y profunda que transforma al sujeto, la revelación constituye la razón misma y la función esencial de esa búsqueda que ha conducido a Mariana Sansón Arguello (1918-2002) por un cosmos cuya significación ha debido indagar incesantemente.

Sus breves y a veces fragmentarios poemas han dejado a más de un lector boquiabierto por su sencillez formal y la complejidad de sus imágenes.

Autor: Jorge Chen Sham

Editorial:

Reseña Histórica de la Iglesia en Costa Rica desde 1502 hasta 1850

Apuntamientos Históricos

Una obra inédita de monseñor Sanabria, en una edición crítica, que brinda numerosas referencias sobre la historia nacional que enriquecen el texto, pero procurando a la vez ser fiel al escrito original de su autor.

 
Autor: Víctor Manuel Sanabria Martínez

Editorial: UNED

Construyendo puentes entre teologías y culturas

Memoria de un itinerario colectivo

En la década de los sesenta surgió una tradición espiritual, pastoral y teológica propia de América Latina y el Caribe, que rápidamente se entrelazó con reflexiones provenientes de otros continentes y se conoce bajo el nombre de teología de la liberación. Esta teología se fue gestando al calor de múltiples encuentros, publicaciones, conferencias y organismos.

Este libro es una obra colectiva que recoge en más de treinta capítulos la trayectoria de la teología de la liberación latinoamericana y caribeña, en sus múltiples expresiones actuales y en diálogo fecundo con la elaboración teológica de África y Asia.

Autor: Pablo Bonavia

Editorial: DEI

Animación Turística

desde un enfoque integral
Estrategias aplicables a proyectos y actividades turísticas

Este libro está dirigido a estudiantes de la carrera de gestión del turismo sostenible.

La obra tiene como objetivo central dotar a los estudiantes de turismo de las herramientas y los criterios técnicos de la animación turística, para que puedan generar propuestas en empresas turísticas sostenibles.

 
Autor: Mildred Acuña Sossa

Editorial: UNED

Arte Íntimo

Apuntes de creadores costarricenses

Todo artista crease o no en la genialidad, en el fluir de la conciencia, en la libre expresión del Yo, tiene un manual de creación.

El acceso a estos manuales creativos es similar a entrar en un recinto sagrado, donde cada elemento adquiere un poderoso designio.

El presente libro nos regala, narrado por sus propias mentes, un acercamiento íntimo, a los oficios de este magnífico grupo de artistas costarricenses, esperando aportar a la valoración, divulgación y enseñanza, tanto de sus oficios, como de la existencia del poder creativo en la sociedad costarricense. Constituye un homenaje a todas y todos los trabajadores del arte costarricenses.

Esta obra recopila pequeños ensayos en los que diez artistas narran cómo es su ritual para realizar su trabajo, las razones que los impulsa a hacerlo, y el significado de su arte en el contexto costarricense.

En él se encuentran los testimonios de las y los creadores nacionales: los músicos Manuel Monestel y Jaime Gamboa, la escultora Leda Astorga, la fotógrafa Roxana Nagygeller, el pintor José Miguel Rojas, el dramaturgo Jorge Arroyo, las escritoras Mía Gallegos y Julieta Pinto, el bailarín y coreógrafo Luis Piedra, y el actor y director de teatro Fernando Vinocur.

Autor: Dorelia Barahona Riera

Editorial: Sandokan y CCE

Los hijos de Sitting Bull

Este libro reivindica el lenguaje como invención, juego y búsqueda. Con un tono surrealista entre la delicada nostalgia del crooner y la mordacidad del humorista, los poemas de Valverde discurren por ciudades y vidas aquejadas por el tiempo.

Autor: Eduardo Enrique Valverde Fonseca

Editorial: UNED

Cuentos, mitos, cantos, y canciones KUNAS

Varias formas de arte verbal tradicional, sus transcripciones y traducciones, junto con ilustraciones y fotografías documentan la imaginación y creatividad cultural, social, literaria e individual de la literatura oral de los kunas de Panamá. El propósito del libro es guiar a los lectores hacia la apreciación de aspectos de la cultura kuna como la mitología, el simbolismo, curación, los conocimientos sobre el entorno vegetal, animal y marítimo, las relaciones entre los géneros, las interacciones y preocupaciones cotidianas, y, en especial, la estética de sus prácticas verbales. 

Autor: Joel Sherzer

Editorial: Universidad de Costa Rica

Unión Médica Nacional

70 años de historia 

Los inicios del sindicato estuvieron marcados por planteamientos claros y las denuncias pertinentes en aras del buen funcionamiento del trabajo de los médicos y la resolución de los problemas de la salud de los y las costarricenses, dejando constancia de que la agrupación se creó para la defensa de la dignidad, decoro y profesionalismo de los médicos, filosofía que se ha mantenido en el tiempo a través de los años.

La Unión Médica nacional ha mantenido un proceso deliberativo tanto en el seno de junta directiva como en las 85 Seccionales de las diferentes unidades de trabajo distribuidas en todas las zonas del país, convirtiéndola en una organización vigilante y defensora de los derechos de los médicos mediante un enfoque social ha hecho propuestas que han contribuido considerablemente en el beneficio de la salud de los costarricenses. Incluso, nuestra organización hay participado activamente en la promulgación de algunos decretos de ley, mismos que han impactado directa e indirectamente en la vida económica, social, y familiar del cuerpo médico. 

Autor: Dra. Ana María Botey, Bach. Antonio Jara Vargas, Dra. Carmela Velázquez Bonilla, Dr. David Díaz Arias, Dra. Lisette Navas Alvarado, Dr. Ronny Viales Hurtado y el director del CIHAC Dr. Juan José Marín Hernández

Editorial: Universidad de Costa Rica

Inmigrantes: Psicología, identidades y políticas públicas. La experiencia nicaragüense y colombiana en Costa Rica

Inmigrantes: Psicología, identidades y políticas públicas. 
La experiencia nicaragüense y colombiana en Costa Rica  

Este texto forma parte de una investigación desarrollada con el fin de generar una perspectiva amplia sobre el tema de la migración en nuestro medio. El foco de la búsqueda se centra en la población nicaragüense y colombiana, específicamente en sus características y vivencias específicas en el territorio nacional. Sin embargo, se emplea un acercamiento multimétodo para la indagación; abarcando, de esta forma, narraciones de personas migrantes colombianas y nicaragüenses, hombres y mujeres, el discurso del personal de las organizaciones no gubernamentales que trabaja con población migrante, del personal de instituciones gubernamentales, de figuras políticas que en algún momento han participado en la elaboración de políticas públicas en materia migratoria; así como la revisión de dos medios de prensa nacionales y su cobertura sobre la materia.

Autores: Ignacio Dobles Oropeza, Gabriela Vargas Selva y Krissia Amador Rojas 
Editorial: Universidad de Costa Rica

Autor: Ignacio Dobles Oropeza, Gabriela Vargas Selva y Krissia Amador Rojas

Editorial: Universidad de Costa Rica