Publicaciones

Lingüística

Diccionario del Español de Costa Rica Tomo 1

El Diccionario del Español de Costa Rica recoge palabras, frases y locuciones reconocidas como costarriqueñismos de acuerdo con distintos criterios contrastivos. Una de las características más destacables de esta obra es su copiosa ejemplificación de base documental.

Autor: Víctor Manuel Sánchez Corrales

Editorial: Editorial Universidad de Costa Rica

Política

Legitimación, conflicto y disciplinamiento laboral: modelos iberoamericanos de representación colectiva

El libro construye una tipología de modelos de representación que permite realizar un análisis comparado de los casos de Argentina, Uruguay, España, Costa Rica y Chile, a partir de la evolución histórica de tres variables: legitimación sindical, tratamiento del conflicto y mecanismos de disciplinamiento laboral. DESCARGAR PUBLICACIÓN

Autor: Mauricio Castro Méndez

Editorial: Editorial Universidad de Costa Rica

Historia

De chinos culíes a chinos de ultramar en Costa Rica, del transnacionalismo al localismo: en la ruta entre Cartago y Limón

Desde los primeros rastros de los chinos culíes en el siglo XIX hasta su asentamiento en enclaves bananeros en el cosmopolita Puerto de Limón, este libro revela el viaje de un grupo de inmigrantes cuya resiliencia y contribuciones dejaron una huella indeleble en el país. Explora los desafíos, los proyectos, las prohibiciones y los esfuerzos de inserción social que marcaron el camino de estos pioneros, desde su arribo hasta sus intentos de establecerse en una tierra desconocida. Descubre cómo forjaron redes familiares, estrategias comerciales y redes de sociabilidad, dejando un legado duradero en la historia costarricense.

Autor: Ronald Soto Quirós y Lai Sai Acón Chan

Editorial: Editorial de la Sede del Pacífico de la UCR

Informe

Estado de la Ciencia: Principales indicadores de ciencia y tecnología 2024

Iberoamérica invirtió en 2022 menos de 1% de sus recursos económicos en investigación y desarrollo (I+D). Este dato se desprende de la recopilación estadística disponible en El Estado de la Ciencia 2024, publicación anual de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) que coeditan la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) -a través de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS)- y la Unesco. 

Autor: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Editorial: UNESCO

Informe

Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2024

La Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC), es aquella en donde no sólo la información y el conocimiento se vuelven indispensables para desarrollar distintas actividades socioproductivas. Esta representa un cambio de la industrialización hacia economías en las que la información y el conocimiento se convierten en factores que impactan la forma como se produce, trabaja y se generan los bienes y servicios. DESCARGAR INFORME

Autor: Programa Institucional Sociedad de la Información y el Conocimiento (ProSIC)

Editorial: http://www.prosic.ucr.ac.cr/

Ciencia Sociales

Anatomías del pasado

Este libro hace un balance de los estudios realizados sobre la historia del cuerpo en el país, un campo de investigación de reciente desarrollo y de una notable producción que sigue con atención los aportes de este campo en el ámbito internacional, así como las intensas disputas y las sentidas reivindicaciones en torno a las corporalidades, sus experiencias y sus significaciones en el país y en el mundo. El análisis procede de tres maneras: primero, explica los antecedentes de esta historiografía a través de incursiones pioneras desde distintas vertientes analíticas de la historia; segundo, explicita los criterios de selección seguidos para realizar el balance, además caracteriza esa nueva área de trabajo según los distintos ángulos teórico-conceptuales y los diversos recursos metodológicos y documentales empleados; y tercero, clasifica la producción investigativa en cuatro conjuntos temáticos de los cuales analiza sus aportes particulares. Al final se puntualizan las tendencias de ese recorrido y se ofrecen algunos tópicos posibles que, sin pretender agotarlos, podrían agendarse para futuros estudios.

Autor: Dennis Arias Mora

Editorial: Editorial Arlekín

Derecho

La formación del Poder Judicial en Costa Rica (1821-1892)

El libro estudia la conformación del Poder Judicial en Costa Rica en el siglo XIX. Esta tuvo como causa fundamental la relación entre el autoritarismo y la fragmentación política que condicionó la autonomía, la expansión y la legitimación de dicha institución.

Autor: Carlos Humberto Cascante Segura

Editorial: Editorial Universidad de Costa Rica

Informe

Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Costa Rica

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) de Costa Rica es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), validada en conjunto con el sector público, la sociedad civil, el sector privado y la academia, con el fin dearticular los esfuerzos nacionales en una visión de largo plazo.
Su objetivo es promover el uso, adopción y desarrollo de la Inteligencia Artificial de manera ética, segura y responsable, procurando maximizar los beneficios para la ciudadanía y minimizar cualquier posible daño a las personas. DESCARGAR ESTRATEGIA  RESUMEN FICHA TÉCNICA ENIA

Autor: Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT)

Editorial: Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT)

Ciencia Sociales

¡Devandas!

Se trata de un homenaje a la figura y memoria del Dr. Mario Devandas Brenes, dado su invaluable aporte al fortalecimiento político y organizativo de la clase trabajadora costarricense. El documento, elaborado por el historiador Adalberto Fonseca Esquivel, es un valioso aporte de sistematización histórica, que presenta al menos dos líneas de contribución académica y social. Por un lado, recupera y documenta hechos e hitos significativos, propios del desarrollo del Movimiento Sindical del país, que poco a poco tienden a quedar en el olvido. Por otra parte, muestra el rol de liderazgo y la importancia de la trayectoria de cinco décadas de Mario Devandas dentro del movimiento sindical, a propósito de un claro hilo conductor: haber sido “apuntalador” para la convergencia de la unidad sindical en Costa Rica.

Autor: Adalberto Fonseca Esquivel

Editorial: Impresores Lara Segura y Asociados