Publicaciones

Compañero Marcial Aguiluz ¡Presente! Su lucha en América Central

Su lucha en América Central

Contiene algunos testimonios sobre Marcial Aguiluz, escritos por personas de muy diversos criterios políticos y condiciones sociales.

Es la historia de un romántico y revolucionario que para él significaba lo mismo. José Figueres lo describe “como un jefe de acero y sonrisa generosa.”

Manuel Mora como un hombre superior: “que por su lucha y su probidad, necesariamente tendrá que ocupar un lugar prominente en la Historia de la liberación de Centroamérica”

Clementina Suárez coincidía con él: “el hombre no debe olvidarse de que hay que tomar riesgos y tener una posición firme. Y a la hora de tomar una decisión, hay que tomarla lo más honesta posible.”

Autor: Evangelina Aguiluz Castro

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Constitución de la subjetividad. Reflexiones psicogenéticas

La complejidad de la constitución de la subjetividad no admite explicaciones monistas que de manera unívoca den cuenta del acontecer humano, antes bien, la compresión de lo humano está signada por una conjunción e inter-relación de realidades de índole y naturaleza diversa.

El presente texto problematiza el actual estado de cosas a partir de la interlocución de diversas discursividades y de su contrastación crítica, en la perspectiva de establecer posibles confluencias meta-teóricas para una mayor y mejor comprensión del devenir de la subjetividad. Se parte del supuesto de que el sujeto es indivisible y que su constitución se conforma a partir de una historia compartida, la cual se vehiculiza sobre la base del consenso comunicacional y de lo inédito de cada individuo, es decir, de lo social y de la aportación personal a la obra humana.

Autor: Manuel Martínez Herrera

Editorial: Universidad de Costa Rica

El ascenso de la vida

El naturalista Alexander F. Skutch declara, en esta obra, la responsabilidad enorme depositada con el tiempo y la historia en el ser humano, cúspide de esa evolución maravillosa, única especie capaz de apreciar los valores estéticos, pues “el Universo fue de tal modo establecido, que dándole tiempo suficiente, no fallaría en engendrar belleza con seres idóneos para gozarlo y apreciarlo”.

“Yo espero que, al llamar la atención sobre la importancia de nuestro planeta y de los espléndidos dones que la evolución nos ha dado mediante esfuerzo tan vasto, este libro pueda ayudar a disipar la debilitante tiniebla que se cierne sobre la humanidad en una época angustiosa, de modo que podamos sobrellevar el curso ascendente de la vida, con renovado vigor y coraje”.

Autor: Alexander F. Skutch

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Estudios de mitología comparada indoamericana

Tomo IV

Los mitos, aquellas historias transmitidas como verdades y situadas en el tiempo de los comienzos, existen en la tradición oral de los pueblos como explicaciones del origen del mundo, de los seres humanos, de las especies animales y vegetales, y de los acontecimientos primordiales que han hecho que la realidad haya llegado a ser como hoy lo es.

En este cuarto tomo de Estudios de mitología comparada indoamericana se incluyen tres estudios. El primero versa sobre el origen del lenguaje y de la diversidad de lenguas entre los seres humanos, así como del lenguaje en animales y vegetales y de cómo estos perdieron la facultad de hablar. El segundo trata del mito de la mujer estrella en Sudamérica. Finalmente, el tercero se ocupa del mito de la larga noche en la tradición oral de los pueblos indoamericanos. Se presenta gran diversidad teórica y metodológica en el tratamiento de los mitos: la sistematización en versiones y subversiones, la aplicación del método histórico-geográfico y la clasificación según el catálogo de motivos míticos de Stith Thompson.

Autor: Enrique Margery Peña / Compilador: Carlos Sánchez Avendaño

Editorial: Universidad de Costa Rica

Lengua o dialecto Boruca o Borúnkajk

Espíritu Santo Maroto

Es una recopilación de manuscritos inéditos de don Espíritu Santo Maroto Rojas (1904-1981), un indígena boruca que, preocupado por la ruina de la lengua boruca, se dio a la tarea de dar cursos de idioma y traducir todo tipo de textos con el fin de revitalizar la lengua de sus antepasados y darle un empuje hacia el mundo moderno, adaptándola a las necesidades culturales de hoy.

Este libro es un testimonio viviente de los esfuerzos de Maroto Rojas en favor de su lengua materna, donde quedan plasmados sus deseos por revivirla y renovarla, y donde el lector hallará una rica fuente de información lingüística, imprescindible para el conocimiento de esta lengua costarricense hoy amenazada con la extinción.

Autor: Miguel Ángel Quesada Pacheco

Editorial: Universidad de Costa Rica

Lluvia del norte

Espíritu Santo Maroto

Ha sido uno de los peores inviernos en Guanacaste; una mañana las nubes se aclaran momentáneamente y, cerca del pueblo de Hernández, aparece asesinado Antonio Rivas, un nicaragüense indocumentado. Se rumora que se trata de un ajuste de cuentas, ya que se encuentra droga junto a su cuerpo. Pero la madre de Antonio no cree que su hijo estuviera involucrado con el narcotráfico, y contrata a don Chepe –protagonista de Verano rojo de Daniel Quirós, novela galardonada con el Premio Aquileo J. Echeverría en el 2010–, para aclarar el crimen.

Autor: Daniel Quirós

Editorial: Costa Rica

Hilo Escarlata

El diseño evaluativo en programas y proyectos

Con el propósito de contribuir a la formación de los evaluadores de programas y proyectos de desarrollo económico y social, así como de educación, procuro iniciar los cursos con lecturas de Sir Arthur Conan Doyle sobre ese personaje apasionante que es Sherlock Holmes, el detective inglés que mediante el razonamiento, la inducción, la observación cuidadosa del contexto, los conocimientos específicos y su impresionante capacidad de análisis, logra acertadamente reconstruir la escena del crimen, penetrar la psicología de sus personajes y sacar a la luz la verdad –algunas veces casi como en una especie de malabarismo mental– y así, le planteo a los estudiantes, que similar a la tarea de Sherlock Holmes es la del (a) evaluador (a); una profesión que trasciende el plano de lo técnico y hace suyos los bastiones filosóficos y metodológicos, para iniciar la búsqueda de la verdad que debe acompañarle en el ejercicio evaluativo, en el que su brújula es la ética.

El hilo escarlata es ese hilo conductor a la verdad que el evaluador o la evaluadora, al igual que Sherlock Holmes, va rebuscando, rescatando –algunas veces arrebatando– para lúcidamente, por fin, reconstruir, la causalidad que explica el programa o proyecto investigado, es decir, el hecho evaluado.

Autor: Xinia Picado Gattgens

Editorial: Universidad de Costa Rica

Cantos guatusos de entretenimiento

Treinta y un cantos de erotismo, de trabajo y de cuna

Los cantos de entretenimiento (porétecá maráma ‘canciones’) constituyen uno de los géneros versificados de la literatura oral tradicional de la etnia guatusa del norte de Costa Rica.

Este género se divide a su vez en dos subgéneros: malécu porétecá maráma ‘canciones de nuestra gente’ (destinadas al esparcimiento, sea individual o en fiestas) y arapchá óra ajá maporétecá maráma ‘canciones para el bebé’ (canciones de cuna).

Las ‘canciones de nuestra gente’ se subdividen a su vez en turrúculhá maírrecá maráma, literalmente ‘juegos sobre amantes’, y las canciones en las que se hace referencia a la cosecha de los frutos con que se elaboran los principales tipos de bebidas (cacao, plátano, maíz y yuca) orróquilhá maírrecá maráma, literalmente ‘juegos sobre plantas’.

Autor: Adolfo Constela Umaña y Eustaquio Castro

Editorial: Universidad de Costa Rica

Constitución de la subjetividad

Reflexiones psicogenéticas

La complejidad de la constitución de la subjetividad no admite explicaciones monistas que de manera unívoca den cuenta del acontecer humano, antes bien, la compresión de lo humano está signada por una conjunción e inter-relación de realidades de índole y naturaleza diversa.

El presente texto problematiza el actual estado de cosas a partir de la interlocución de diversas discursividades y de su contrastación crítica, en la perspectiva de establecer posibles confluencias meta-teóricas para una mayor y mejor comprensión del devenir de la subjetividad. Se parte del supuesto de que el sujeto es indivisible y que su constitución se conforma a partir de una historia compartida, la cual se vehiculiza sobre la base del consenso comunicacional y de lo inédito de cada individuo, es decir, de lo social y de la aportación personal a la obra humana.

Autor: Manuel Martínez Herrera

Editorial: Universidad de Costa Rica

Compañero Marcial Aguiluz ¡Presente!

Su lucha en América Central

 Contiene algunos testimonios sobre Marcial Aguiluz, escritos por personas de muy diversos criterios políticos y condiciones sociales.

Es la historia de un romántico y revolucionario que para él significaba lo mismo. José Figueres lo describe “como un jefe de acero y sonrisa generosa.”.

Manuel Mora como un hombre superior: “que por su lucha y su probidad, necesariamente tendrá que ocupar un lugar prominente en la Historia de la liberación de Centroamérica”.

Clementina Suárez coincidía con él: “el hombre no debe olvidarse de que hay que tomar riesgos y tener una posición firme. Y a la hora de tomar una decisión, hay que tomarla lo más honesta posible.”.

Autor: Evangelina Aguiluz Castro

Editorial: Tecnológica de Costa Rica