Publicaciones

Ingeniería económica

Este libro se preparó como texto para estudiantes universitarios de ingeniería y profesionales que cursan estudios de postgrado, que necesitan conocer y aplicar metodologías para la toma de decisiones en el área de la economía. Está escrito desde la perspectiva de estudiantes de programas de Licenciatura en Ingeniería, particularmente Ingeniería Industrial y Civil.

El campo de la Ingeniería Económica se relaciona con la evaluación sistemática de los beneficios y costos de proyectos de inversión, para determinar si producen (o permiten ahorrar) suficiente efectivo para garantizar la recuperación de las inversiones de capital. Se presentan conceptos básicos y metodologías de Ingeniería Económica, con la finalidad de que el estudiante obtenga las herramientas para emplear información en la toma de decisiones sobre proyectos de inversión..

Autor: José Fabio Garnier

Editorial: UNED

El sufragio en Costa Rica

Ante la historia y la legislación (1821-1872)

Con palabra fácil y amena, el autor nos va descubriendo cuáles fueron los principios y misterios de la democracia costarricense. El texto fue publicado originalmente por entregas, en la revista jurisprudencia, entre 1934 y 1936.a

Autor: Cleto González Víquez / Compilador: Elías Zeledón Cartín / Editor: Eduardo Oconitrillo García

Editorial: UNED

Geografía de Costa Rica

Geología, naturaleza y políticas ambientales

La presente investigación surgió como una necesidad de llenar un vacío existente en el campo de la geografía de nuestro país, ya que no se podía localizar un texto que sintetizara los aspectos más relevantes que se habían publicado en relación con la historia geológica de Costa Rica, así como las migraciones de especies de flora y fauna, las que habían utilizado como vía de tránsito el territorio ístmico de América Central, facilitando la dispersión de esas especies tanto por Norte como por Sur América.

Autor: Tobías Alberto Meza Ocampo

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Aves de Costa Rica

El gran naturalista Alexander Skutch, estadounidense radicado en Pérez Zeledón por más de 60 años (1941-2004), quien se dedicó al estudio de las aves, escribió este libro en 1977 con el propósito de presentarle al público general una muestra de la rica avifauna del país. Quería compartir la belleza de los pájaros e invitar a la gente a disfrutarlos y a despertar interés en su protección.

Es un libro histórico porque es el primero que se publica en el país y en castellano sobre las aves de Costa Rica y que se orienta al público general. Además, ganó el Premio Aquileo J. Echeverría del año 1977.

Autor: Alexander F. Skutch

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

El error de Le Corbusier

El libro comienza con una revisión crítica de las diferentes herramientas de proporción que se usaron durante la historia del diseño, el arte y la arquitectura occidental. Más tarde hace un recorrido por los métodos de proporción desde el punto de vista matemático y en la naturaleza, ofreciendo un recuento de los sistemas de proporción más usados en las estructuras naturales, se analizan con detalle los crecimientos espirales, los meandros y las ramificaciones entre otros.

En la tercera parte del libro se hace un análisis lógico de la utilidad de los métodos de proporción en el diseño y los posibles errores que se han cometido desde tiempos de los romanos hasta nuestros días, al asumir estos sistemas como el tipo de herramientas que hemos considerado que son. Finalmente el libro ofrece un rico recuento de los posibles métodos futuros en materia de diseño, en los que herramientas digitales se funden con las clásicas concepciones de proporción y color para darnos una posible visión del futuro de la metodología del diseño y la arquitectura.

Autor: Franklin Hernández Castro

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

El humo de las cosas

La poesía, que también es el animal más hermoso de este mundo, nos enseña que todo lo sólido se deshace en el humo. Leer este libro es sumergirse en una realidad compuesta de pequeños fotogramas en medio de la niebla.

Autor: Jonathan Lépiz Vega

Editorial: UNED

Juegos infinitos

De la provinciana y polvorienta ciudad blanca (Liberia) hasta la lluviosa y oscura San José, Antonio traza una ruta de vida donde la sensualidad se hace memoria, la tristeza vegetación y el lenguaje prodigio.

Autor: Heriberto Rodríguez

Editorial: UNED

El habla, el lenguaje y la audición

En el aprendizaje infantil

Un libro dirigido al especialista en docencia, para construir conocimiento acerca del habla, el lenguaje y la audición en la infancia, elementos fundamentales en el desarrollo integral y propiamente en los procesos pedagógicos.

Autor: José Raúl Sánchez Cerdas

Editorial: UNED

Redacción de textos policiales

Un libro que enlaza la importancia de la documentación policial como medio para la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica con las normas para una adecuada escritura y comunicación. Una obra fundamental para el profesional en ciencias policiales.

Autor: Rodrigo Campos Cordero y Silvia Lilliana Méndez Anchía

Editorial: UNED

La vida cotidiana en la San José de antaño

Reminiscencias y tradiciones

Un retrato de la cotidianidad de los pobladores de la San José de antaño. Una serie de artículos que trasladan al lector a los siglos XVIII, XIX y XX para admirar cómo se celebraban las festividades religiosas, civiles y patrias.

Autor: Elías Zeledón Cartín

Editorial: UNED