Publicaciones

La Ciencia del Momento. Astrología y espiritismo en la Costa Rica de los siglos XIX y XX

La presente obra explora las creencias y prácticas ocultistas que empezaron a manifestarse en Costa Rica en las últimas décadas del siglo XIX y primeros decenios del XX.

El historiador Iván Molina Jiménez, Catedrático de la Escuela de Historia e investigador del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica,con base en las experiencias de Ofelia Corrales y de Norka Memberg, analiza la conformación de un mercado para las ciencias ocultas, la fundación de organizaciones y revistas relacionadas con estas actividades, la entusiasta participación de destacados políticos, intelectuales y artistas en logias teosóficas y círculos espiritistas, y la repercusión interna y externa que tuvieron sus esfuerzos por adivinar el futuro y comunicarse con el más allá.

Autor: Iván Molina Juménez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Economía del género

Una investigación realizada en tres empresas del Régimen de Zona Franca - una productora de Software, un “call center” y una manufacturera de componentes electrónicos- revela las ventajas y las desventajas de la fuerza de trabajo costarricense según las disposiciones aprendidas a partir de sus géneros.

Autor: Marí­a Florez-Estrada Pimentel

Editorial: Universidad de Costa Rica

Nutrición recomendada para la población infantil

¿Cómo alimentarse correctamente de modo que se garantice la salud de un individuo durante toda su vida, sin llegar a presentar efectos adversos para la salud inmediata, o futura? Esta es una interrogante de grandes proporciones para la salud. Se intentará orientar sobre la respuesta a la interrogante planteada en este manual.

Responder a esta inquietud, en un plano práctico, más que en lo teórico, asegura un pronóstico alentador para el profesional en salud, transformándose este en un instrumento que contribuye en la terapia preventiva y correctiva de muchas enfermedades de la población infantil.

Autor: Liseth María Arroyo Chacón

Editorial: Universidad de Costa Rica

El luto de la libélula

El ingreso del discurso tecnológico y los temas referidos a las multinacionales y a la tecnocracia, al espacio literario, así como el manejo de recursos estilístico y el género policiaco.

La novela narra, la quebrantada vida sentimental de un ingeniero electrónico que dirige el proyecto Libélula, de la compañía Xirtex, con el objetivo de desarrollar un microprocesador de alto rendimiento para consolas de juegos de video.

“El Luto de la libélula” obtuvo el Premio Aquileo J. Echeverría de Novela 2011.

Autor: Alfonso Chacón Rodríguez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Alberto Manuel Brenes, El Naturalista

En esta aproximación biográfica se hace un recorrido por la vida y obra de este hombre de ciencias, Benemerito de la Patria, quien logró poner a Costa Rica en el mapa mundial de la biodiveersidad. Muchas de las especies de plantas y hongos que llevan el epíteto "costaricensis" fueron recolectadas por Brenes. Sus colecciones se conservon en el Museo de Berlín-Dahlem, hasta su destrucción en 1943, en el Missouri Botanical Garden, en el Museo Nacional de Costa Rica y otros herbarios del mundo. 

 
Autor: Alberto Hámer Salazar Rodríguez

Editorial: Universidad de Costa Rica

80 años no es nada

Alberto Cañas, cuyos aportes positivos a la vida misma de Costa Rica, notablemente su cultura y su política, son bien conocidos, cuenta aquí su vida, tan entrelazada con la historia patria. Desde su infancia en el "barrio de la peni", hasta su condición actual jubilado que aún ejerce la enseñanza en una universidad privada. La vida política de los últimos sesenta años esta aquí contada por alguien que participó activamente en ella y nos entera de razones, verdades y pormenores que hasta hoy permanecían sin ser objeto de una explicación o una interpretación claras.

Aquí está también la historia de sus novelas y piezas teatrales, de su desarrollo como escritor que ha culminado con su nombramiento de Presidente de la Academia de la Lengua y, con mucho énfasis, la de sus familias: la paterna, la materna y la que él ha formado.

Alberto Cañas fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2011.

Autor: Alberto Cañas Escalante

Editorial: Universidad de Costa Rica

Álbum conmemorativo de la Inauguración de la UCR

El Álbum Conmemorativo de la Inauguración de la Universidad de Costa Rica, fue el primer libro publicado por la Universidad de Costa Rica. Esta nueva edición facsimilar constituye un homenaje a las mujeres y los hombres que hicieron posible el renacimiento de la primera universidad costarricense, y un medio para lograr que las nuevas generaciones compartan un momento fundamental de la historia de Costa Rica.

Autor:

Editorial: Universidad de Costa Rica

Festividades con Encanto Tico

Reúne información general sobre más de 80 actividades populares entre turnos, fiestas patronales, ferias agroecoturísticas y otras celebraciones. Dichas actividades se han seleccionado por estar entre las más conocidas del pueblo costarricense. De esta compilación, alrededor de la mitad de las historias corresponden a manifestaciones de religiosidad popular católica en diversas partes del país.

La selección de las festividades se realizó a partir del interés y reiterada citación por parte de grupos de personas adultas mayores participantes en el proyecto denominado "Rescate de la cocina y las tradiciones de Costa Rica con la participación de personas adultas mayores".

Autor: Patricia Sedó

Editorial: Universidad de Costa Rica

La modernización entre cafetales

¿Para quién y para qué usos la ciudad se construye y se transforma? Esta obra estudia por qué y cómo se llevó a cabo el proceso de modernización urbano en San José entre 1880 y 1930. Se analiza el surgimiento de la ciudad burguesa y de los ideales de orden y progreso, en una pequeña capital centroamericana con un acercamiento cultural del fenómeno.

Las relaciones entre construcción de la nación, formación de clase y desarrollo urbano permiten entender las ambiciones de los liberales y el "modelo" de ciudad con el cual aspiraban a transformar a San José.

Al mismo tiempo, se estudia la construcción de un imaginario de la modernización a través de la literatura de viajes y de la fotografía urbana. La nueva estética de representación moderna, teatral-espectacular, creó una guía visual de cómo entender y conocer a San José.

Autor: Florencia Quesada Avendaño

Editorial: Universidad de Costa Rica

Actualidades en Psicología

La revista Actualidades en Psicología (AP) es una publicación periódica patrocinada por el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica.Se interesa por expresar el pensamiento y difundir las producciones científicas de calidad de la psicología científica y académica de Costa Rica, Centroamérica y América Latina.Se dan a conocer resultados de investigación empíricas, contribuciones teóricas y metodológicas, discusiones, revisiones de un campo de investigación, metaanálisis, trabajos de aplicación profesional y didáctica, reseñas bibliográficas, reseñas críticas de eventos del mundo de la psicología e información sobre actividades de interés.

AP aparece una vez al año y se rige por normas de publicación y por un sistema de arbitraje de pares científicos, anónimo tanto para autores como para revisores. Está suscrita al movimiento Open Acess, por lo que nuestros artículos pueden descargarse desde nuestra página web. El director, así como el equipo editorial y el consejo científico, se encargan de velar por la calidad de las contribuciones, así como por la aplicación de las normas de publicación de AP.

Autor:

Editorial: Universidad de Costa Rica