Publicaciones

Las subsistencias en una coyuntura de crisis

La década de 1910 fue aciaga para la población pobre de Costa Rica, y por ello este trabajo tiene los objetivos siguientes: determinar los factores que incidieron en la crisis de subsistencias de 1914 a 1920, especialmente lo referente a los productos agrícolas e importación de productos de consumo no duradero. Discernir la forma que se manifiesta esa crisis, a nivel del abastecimiento del mercado, de las fluctuaciones de los precios y sus repercusiones en el consumo popular.

Autor: Emmanuel Barrantes, Hilda María Bonilla & Olga Marta Ramírez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Cultivando la tierra

Los agricultores estudiosos y los maestros de agricultura tendrán en este volumen un auxiliar y una guía de gran valor. También será muy útil este libro para los estadistas pues les presenta con colores vivos algunas realidades nacionales.

Autor: José María Arias Rodríguez

Editorial: UNED

Revista de Ciencias Sociales

Revista de Ciencias Sociales: Salvar el planeta Tierra, ¿se puede?

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica es una publicación trimestral. Difunde los resultados de trabajos de investigación en la ciencia social, producidos por esta universidad en las múltiples disciplinas de esa área y trabajos de investigadores nacionales e internacionales externos a la Universidad de Costa Rica. Es una revista temática y como tal, desarrolla uno o varios temas en cada número, a partir de las disciplinas señaladas.

Autor:

Editorial: Universidad de Costa Rica

Figuras y Figurones

Valiosos documentos con texto y dibujos de José María Figueroa Oreamuno el más importante cronista de la historia costarricense, fueron descubiertos recientemente en un hallazgo histórico y documental de enorme importancia y han sido publicados en edición facsimilar. La edición consta de solamente 200 ejemplares.

Los documentos datan de finales del siglo XIX y fueron hallados hace tres años al realizarse el inventario de la biblioteca del expresidente Rafael Yglesias Castro.

Cada ejemplar del libro es una verdadera obra de arte. Impreso totalmente a color en papel couché mate de 150 gramos y encuadernado en tapa dura.

Autor: José María Figueroa Oreamuno

Editorial: Escuela para todos.

Revista de Ciencias Económicas

Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica

Este nuevo número de la Revista de Ciencias Económicas cuenta con 29 artículos y una gran variedad de áreas disciplinarias, lo cual muestra también la acogida creciente entre investigadores que desean ver publicados sus trabajos de manera expedita y en un medio que abrió sus fronteras más allá de las Escuelas que forman la propia facultad de Ciencias Económicas.

Es el octavo número en poco más de dos años y medio, lo que constituye una clara evidencia de que las necesidades de publicación de investigaciones aquí y en otras universidades, pueden satisfacerse de una manera responsable y expedita manteniendo parámetros de rigurosidad académica propios de una revista científica, y admitiendo enfoques multidisciplinarios.

Autor:

Editorial: Universidad de Costa Rica.

10 Centavos. Diez Estudios sobre Numismática Costarricense

En 10 CENTAVOS el lector encuentra un libro doble, con nueve estudios (sobre monedas, billetes, boletos y medallas, publicados entre el 2004 y el 2010) y una galería de 150 imágenes de interés numismático, impresa en color, e insertada separando los estudios.

En ellos se analiza el uso  de plantas en monedas desde 1821, las citas numismáticas en las Concherías de Aquileo y en los Cuentos de Magón, los tipos de Escudo nacional grabados desde 1848, la india parada (1850-1864), el busto de Colón en los colones (1897-1928), y el uso de la peseta hasta finales del siglo XX.

Autor: José A. Vargas Zamora

Editorial: Universidad de Costa Rica.

Código sísmico de Costa Rica 2010

Los códigos sísmicos recogen, sintetizan y ordenan conjuntos de normas y prácticas del diseño sismoresistente, producto del conocimiento científico, la praxis tecnológica, la experiencia de terremotos pasados y el sentido común, que orientan y guían al profesional responsable en procura de que las edificaciones y otras obras civiles que se diseñen y construyan de acuerdo con sus alineamientos, garanticen la vida de sus ocupantes, mantengan su integridad estructural y protejan los bienes que en ellas se alberguen, conforme a objetivos de desempeño previamente definidos.

Autor: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica

Editorial: Universidad de Costa Rica.

Cooperación España-Costa Rica para el Desarrollo Local

El problema del turismo esta basado en grandes resorts de capital extranjero, gestionados con un sistema de todo incluido que apenas deja beneficios a la población autóctona.

En este sentido, han de sentarse las bases (legales, administrativas, sociales, etc.) para el desarrollo turístico sostenible a todos los niveles, involucrando en el mismo la comunidad local con el fin de que sea esta la más beneficiada por las físicas del turismo.

Desde esta perspectiva el libro promueve un modelo de turismo responsable, solidario y ambientalmente sano, diferente al aplicado mayoritariamente en el país.

Autor: Pilar Juana García Saura, Miriam Albertos Carazo, María Dolores Gil Quiles, Ginesa Martínez del Vas, Ivonne Lepe Jorquera y Walter Andersons

Editorial: Editorial España.

Tarjetas Electrónicas de Crédito y Débito

Este libro se publica en virtud de la obtención del Premio Rodrigo Facio Brenes 2010, que se da como un reconocimiento a la obra total de aquellas personalidades que se hayan destacado por su aporte al desarrollo político, social, económico y la justicia social del país.

El libro abarca el tema de tarjetas de crédito y débito y la ausencia de una ley en cuanto a tarjetas electrónicas. Según el autor, es necesario promulgar una ley marco que incluya no solo estas tarjetas sino también los demás contratos financieros, empresariales y económicos modernos.

Descargar libro completo aquí.

Autor: Dr. Jorge Enrique Romero-Pérez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Creciendo en palabras. La enseñanza del vocabulario en la escuela primaria

La obra explicita el valor de la palabra como objeto de enseñanza y de aprendizaje en la educación general básica.

El diálogo fecundo entre interrogantes planteadas una y otra vez en el seno de las instituciones educativas: ¿qué vocabulario enseñar?, ¿cómo enseñarlo?, ¿cuándo hacerlo? , ¿qué recursos son necesarios?, ¿existe alguna relación entre lectura, escritura, conversación, escucha y aprendizaje de nuevo vocabulario?

El libro ofrece respuestas fundamentadas en hallazgos encontrados en investigaciones sobre la competencia léxico-comunicativa de escolares costarricenses y los aportes de estudios realizados en otros países.   

Autor: Marielos Murillo Rojas

Editorial: Editorial de la Universidad de Costa Rica