Publicaciones

Lisímaco Chavarría

La literatura de Lisímaco Chavarría Palma (1873-1913) establece densos procesos de hibridación cultural y la incorporación de los lenguajes fatuos del romanticismo y el modernismo, pero también de la oralidad popular y las costumbres vernáculas.

En estas Obras Completas presentadas en dos tomos, se efectúa una edición crítica de su producción. Esta publicación es un homenaje que realiza la Universidad de Costa Rica a la memoria de uno de los fundadores de la poesía costarricense, cuando se cumplen 100 años de su fallecimiento

Autor: Francisco Rodríguez Cascante.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Eva Perón

Cuerpo, género, nación.

Estudio crítico de sus representaciones en la literatura, el cine y el discurso académico desde 1951 hasta la actualidad

Este libro analiza críticamente las presentaciones literarias y cinematográficas de Eva Perón, desde los años cincuenta hasta la actualidad para comprender cómo ha sido interpretada y al mismo tiempo, cómo por su intermedio se ha debatido la identidad argentina.

Autor: Valeria Grinberg Pla

Editorial: Universidad de Costa Rica

La aritmética del patriarcado

El discurso de los patriarcas intenta explicar y justificar por qué las mujeres disfrutan de menos bienes, de menos derechos, de menos privilegios. Al fin y al cabo, nos dicen, si están peor no es por injusticia sino porque son peores. Tienen lo que se merecen. Los hombres, en cambio, tan excelsos, tan valientes tan valiosos, tan todo, se merecen lo que tienen (aunque no todos lo tengan).

Autor: Yadira Calvo

Editorial: Uruk Editores

El Himno Patriótico al 15 de Setiembre en el imaginario costarricense

Este libro incorpora una amplia investigación acerca del Himno Patriótico al 15 de Setiembre desde una perspectiva poética y musical aunada al análisis sociocrítico, los cuales develan los procesos de mediación manifiestos en el texto y sus contextos de producción.

Autor: María Isabel Carvajal Araya.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Manual de procedimientos de enfermería para la atención de personas con problemas respiratorios

Este manual se presenta como un referente que le permite al estudiante y profesional de Enfermería contar con los pasos actualizados y unificados en relación con los diferentes protocolos que se utilizan en los centros de salud nacional públicos y privados. El texto combina las características de un manual de procedimientos y un libro de texto, de forma que brinda una información amplia sobre el tema de interés.

Autor: Melina Mora, Seydy Mora, Marco Morales, Stephanie Cambronero.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Trovar: memoria poética de la canción hispanoamericana

Este libro estudia las diversas poéticas de la canción hispanoamericana desde la lírica medieval hasta la música popular actual. La canción, la marginada por siglos, renace como género poético-musical en el siglo XX, interactuando dinámicamente con la contemporaneidad y las transformaciones históricas.

Autor: Juan Carlos Ureña.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Principios de Biotecnología Microbiana

Este libro reúne los principales aspectos relacionados con la Biotecnología Microbiana. Incluye las bases técnicas y teóricas para los cultivos microbianos, así como los procedimientos para la recuperación de lo metabolitos producidos. Finaliza con los diferentes procesos de aplicación.

Autor: Adolfo Quesada Chanto.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Sistema político chino: más allá de los estereotipos

Esta obra describe y analiza la reforma institucional que ha acompañado al proceso de reforma y apertura económica en la R.P China durante las últimas décadas. Dicha descripción y análisis se realizó a partir de un enfoque neo-institucionalista y desde ciertos conceptos de la teoría de la complejidad y del caos.

Autor: Patricia Rodríguez Hölkemeyer.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Memoria descartada y sufrimiento invisibilizado: la violencia política de los años 40 vista desde el Hospital Psiquiátrico

Esta obra explora el conflicto del 48 desde el punto de vista de sus costos emocionales y en salud mental, y de lo que puede decirnos este episodio de nuestra historia sobre la Costa Rica que tomó forma a mediados del siglo XIX. Los sucesos de 1948 mostraron la eclosión de una agresión maligna, difícil de entender en el contexto de las peculiaridades destacadas de la sociedad costarricense. Solemos hablar de una colectividad que tradicionalmente ha resuelto sus problemas sin violencia y derramamientos de sangre.  No obstante, respecto a esta lectura el año 48 representa un enigma.

¿Qué consecuencias pudo tener esto para la Costa Rica de la segunda mitad del siglo XX, y para la forma de convivencia social y política que parece haber llegado a sus límites en el Nuevo milenio?

Autor: Manuel Solís Avendaño.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Felinos en la arqueología de Costa Rica

Pasado y presente.

La publicación presenta una visión biológica y cultural de los felinos. Inicia con un artículo que describe biológicamente las seis especies de felinos silvestres existentes en Costa Rica; concluye con un texto que aborda las representaciones materiales que de estos animales realizaron los antiguos pobladores precolombinos, así como los diversos significados simbólicos asociados con los felinos.

Autor: Patricia Fernández Esquivel / Gustavo Gutiérrez-Espeleta, / Eduardo Carrillo Jiménez.

Editorial: Museos Banco Central de Costa Rica