Publicaciones

Mamíferos primitivos

A la sombra del amor

Mamíferos, vertebrados fascinantes y diversos, cuyo origen se nos presenta poco claro y se confunde con las épocas en que vivieron los dinosaurios y otros reptiles. El objetivo de este libro es determinar cuándo aparecieron, así como conocer a los reptiles que les dieron origen y los grupos primitivos de mamíferos que existieron. Asimismo, se analizan los cambios climáticos y geológicos que han influido en la aparición y desaparición de los diferentes grupos de estos tetrápodos, hasta llegar a los actuales monotremas, marsupiales y placentados.

Finalmente, se hace referencia a las extinciones masivas que se han dado en el planeta Tierra y se detalla el origen del ser humano, mamífero dominante actual. Igualmente, se señala la responsabilidad que tiene en sus manos para preservar el ambiente que él mismo se ha encargado de destruir.

Autor: Claudia Zúñiga Vega

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Innovación y desarrollo integral de los Agronegocios en Costa Rica

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), de España y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) han desarrollado relaciones de intercambio de experiencias y conocimiento de los agronegocios, la creación de empresas, las estrategias de firmas agroindustriales, la cooperación interempresarial y los proyectos de sostenibilidad medioambiental de las comunidades agrícolas de la región de Murcia y Costa Rica.

En este trabajo se llevó a cabo un programa de visitas a empresas, organizaciones e instituciones públicas relacionadas con el desarrollo innovador de los agronegocios, a fin de contextualizar el tejido empresarial, tanto de las MIPYMES como de las organizaciones relacionadas con ambientes de economía social.

Autor: Catalina Morales G

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Monografía de Cartago

Desde la aparición de los primeros artículos publicados por el destacado educador Jesús Mata Gamboa en las Crónicas dominicales cartaginesas, recibió elogiosas muestras de apoyo por su labor cultural.

Cuando posteriormente reunió cien de estos artículos para publicarlos bajo el título de Monografía de Cartago, su obra -acompañada de una enorme cantidad de ilustraciones- fue considerada un valioso monumento de gran importancia histórica y cultural, por el enorme acopio de datos, minuciosos y preciosos acerca de las instituciones, personajes, familias, edificios y empresas de toda clase, sin olvidar nada que pudiera ofrecer algún interés.

Autor: Jesús Mata Gamboa

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Nuevo Diccionario de Costarriqueñismos

El Nuevo Diccionario de Costarriqueñismos es un valioso aporte que da Miguel Ángel Quesada Pacheco a la lingüística española y a la lexicografía hispanoamericana.

El “Diccionario de Costarriqueñismos” de Carlos Gagini, cuya última edición revisada por el maestro fue publicada en 1919, constituye el antecedente de un diccionario general del español en Costa Rica, que era necesario revisar y actualizar, bajo un concepto de continuidad y superación.

La tarea emprendida por el autor ha dado sus frutos en esta nueva obra, resultado de una recopilación de datos linguísticos y de su análisis realizado sobre una base totalmente objetiva, libre de juicios de valor y de acuerdo con técnicas lingüísticas actuales.

Autor: Miguel Ángel Quesada Pacheco

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias

Esta obra está dirigida a todas aquellas personas que inician el estudio de la teoría de las ecuaciones diferenciales y han llevado un curso de cálculo diferencial e integral. La exposición de los conceptos y métodos se hace de una forma sencilla y clara, sin perjuicio de la rigurosidad matemática requerida.

Las definiciones, propiedades y teoremas se ilustran con ejemplos de carácter práctico y teórico, de manera que el estudiante pueda comprender los conceptos que les subyacen.

Autor: Geovanni Figueroa Mata

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Por los caminos de la ciencia y de la educación

Comprende una serie de artículos agrupados en temas relacionados con aspectos científicos, medio ambiente, política científica y educación en que el autor plasma su pensamiento y opinión.

Al escribir y recopilar todos estos artículos, el autor ha pensado en las generaciones jóvenes de su Patria. Es a esa pléyade de gente joven que se forma ahora en colegios y universidades a la que van dirigidos, especialmente, sus mensajes.

Autor: Rodrigo Zeledón

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Hoja de afiliación y otros clichés

Bonilla parodia la obra de los "antipoetas": superficial, insolente y sin compromiso alguno. Fuera de esta parodia y de la sátira que comportan su mensaje coyuntural, este libro trascenderá porque reafirma el compromiso social y estético del poeta.

Autor: Ronald Bonilla

Editorial: UNED

El Señor Pound

Un poema que sigue la vida de un hombre llamado solamente Señor Pound, sus días en un asilo, su visión del mundo, sus sueños y sus recuerdos. Este libro mereció el premio internacional de poesía Rubén Darío 2013, en Nicaragua.

Autor: Juan Carlos Olivas

Editorial: UNED

La tercera vía: ¿Es posible en nuestra América?

En este libro, cinco distinguidos pensadores latinoamericanos (Rodrigo Carazo Odio; Carlos Roberto Reina, Cristovam Buarque, Julieta Campos, y Rodolfo Cerdas Cruz) analizan críticamente y dan luz sobre este importante tema.

Imprescindible para estudiantes de ciencias políticas, economía, sociología, filosofía, derecho y para quienes prefieren analizar las nuevas tendencias, en lugar de dejarse llevar por las “modas”.

Autor: Rodrigo Carazo Odio

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

La Universidad en América Latina

Desafíos y estrategias para las próximas décadas

La Universidad en América Latina, desafíos y estrategias para las próximas décadas, es una interesante obra en la que el autor persigue dos propósitos fundamentales: establecer un marco de referencia global para el análisis de los problemas y desafíos de la universidad en América Latina y delimitar algunas estrategias que podrían ser útiles para enfrentarlos, reconociendo que no hay recetas universales y que cada universidad, como ente particular valora y define su propio accionar. En su análisis hace referencia a los problemas y desafíos que se le presentan concretamente a la universidad costarricense.

Autor: Arturo Jofré Vartanián

Editorial: Tecnológica de Costa Rica