Dirigido a: Docentes e investigadores con el aval de sus respectivas autoridades académicas.
Fecha límite de recepción: 20 de marzo de 2017. Se recibirán en la OAICE iniciativas de proyectos en el formato adjunto.
Favor tomar en consideración el Catálogo de Oferta de Cooperación Técnica Internacional de la República de Perú para la formulación de las propuestas y que podrá acceder en el siguiente enlace: https://issuu.com/apci_peru/docs/catalogo_apci Las propuestas deberán presentarse en el...
Fecha límite para confirmar asistencia: 13 de marzo por medio del correo electrónico.
Fecha de la actividad: Miércoles 15 de marzo, 2:00 p. m. en el auditorio de la Facultad de Educación
Participa: MSc. Lorena Molina Molina, Dra. Rita Meoño Molina y MSW. Carmen María Castillo Porras, docentes, Escuela de Trabajo Social.
Organiza: Escuela de Trabajo Social, en el marco del 75 Aniversario.
Tendrá como tema central "Los Parques Científicos Tecnológicos y la Innovación Generadores de la revolución Industrial”. Se realizará del 7 al 9 de junio.
Es un Escenario de Academia, Empresa y Estado el cual reúne profesionales responsables y gestores del campo de la ciencia, tecnología e nnovación, de parques científicos tecnológicos, centros de la innovación emprendimiento, centros tecno-lógicos, tecno parques y consultores entre otros, lo que permite tener un ambiente ideal para realizar jornadas de...
Fecha Inicio: 20 Marzo 2017Fecha de finalización: 20 Junio 2017Duración total: 3 meses
Área de especialización: Comunicación / Relaciones Públicas / Eventos
Fin de convocatoria: 15 Marzo 2017 Pasantes interesados: 6
La pasantía es para asistir directamente al encargado de Comunicación y Mercadeo en tareas varias relacionadas con Comunicación en Mercadeo. Si el estudiante está interesado en la pasantía deberá ponerse en contacto con nuestra institución a través de este medio para concretar una entrevista....
Participantes: Autor: Alí García Segura; Dra. Carla Jara Murillo, directora, Depto. de Lingüística y Literatura, Escuela de Filología Lingüítica y Literatura; Dr. Marco Guevara Berger, profesor, Escuela de Antropología
Dra. María de los Ángeles Acuña León, directora, CIICLA (moderadora). Organiza: Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA).
Confirmar asistencia hasta el 17 de marzo, por medio de correo electrónico o vía telefónica. El libro es un producto innovador que rescata la tradición del género literario leyenda, realzando su carácter terrorífico a través de una ilustración realista y diferenciada a lo existente.
Participantes: Autores: Christian Brenes, Mariano Chinchilla y Daniela Ramos, egresados, carrera de Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico
Organiza: Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA)
Participantes: M.Sc. Carlos Picado Rojas. Organiza: Sistema de Estudios de Posgrado, Maestría en Geología. En el marco de: Poyecto ED-2878. Capacitación continua en Gestión del Riesgo
Dirigido a: Funcionarios universitarios en propiedad o con reserva de plaza de tiempo completo. Fecha de presentación de documentos: miércoles 15 de marzo
El buzón de información para candidatos donde pueden escribir y solicitar información es:
para las becas de doctorado: doctorado_2017@fundacioncarolina.es
para las becas de estancias cortas: estanciascortas_2017@fundacioncarolina.es
Debe incluir el formulario que encontrará en este enlace a los documentos.
Responsable: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE); en coordinación...
Dirigido a: Personal docente a tiempo completo en propiedad o plaza en reserva. Fecha límite de presentación de documentos: 21 de abril.
Las subvenciones se otorgan para estudios a nivel de maestría o doctorado. Los fondos se otorgan hasta por dos años. El tiempo adicional requerido en el caso del doctorado corre por cuenta de las universidades costarricenses o de otra fuente de financiamiento. Responsable: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa, en coordinación con la Embajada...
La Universidad Europea del Atlántico (España) UNEATLANTICO, otorga becas para iniciar estudios a partir de setiembre del 2017.
1). BECA COLABORACIÓN del 50% para las siguientes carreras:
Consiste en un 50% de reducción en el coste de las tasas académicas
Horas beca: deberá trabajar 4 horas diarias en la universidad o empresas del...
se convocan 10 BECAS para posibilitar que jóvenes colegas y titulados latinoamericanos puedan cursar en España el MÁSTER EN ESPACIOS PROTEGIDOS. Las becas se solicitan ahora para cursar el Máster en su EDICIÓN 2018.
Las becas las convoca la Fundación BBVA, dotándolas económicamente para cubrir los gastos de viaje, estancia y matrícula de los becarios. Están dirigidas a titulados y profesionales activos en el mundo de la conservación de la naturaleza y la sostenibilidad, especialmente...
Está abierto el período de presentación de candidaturas para el Curso IGLU 2017. La experiencia del Curso IGLU marca un antes y un después en quienes la viven, según testimonios de sus participantes. Además de desarrollar competencias de gestión y de liderazgo, genera mayor entusiasmo, nuevas ideas y nuevas conexiones interinstitucionales y amistad
Cada Centro puede ser consultado para que les informe sobre los detalles de costo, programa tentativo de la Semana Presencial, recomendaciones para...
Fecha límite de presentación de solicitudes: 17 de abril de 2017
Período de realización: 17/04/2017 a 30/12/2017. Modalidad virtual.
Iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España).
El curso se concibe en el marco del proyecto de las Metas Educativas 2021 y pretende servir de guía para la reflexión en torno a las necesidades teóricas,...
Participantes: Dra.Mónica Pradillo Orellana, investigadora, Universidad Complutense de Madrid, España. Organiza: Instituto de Investigaciones en Salud (INISA).
Fecha límite: 20 de junio por medio del correo electrónico. Organiza: Revista Reflexiones, Facultad de Ciencias Sociales.
Se realizará el 7, 8 y 9 de marzo en la Ciudad de la Investigación, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en colaboración con la Academia Nacional de Ciencias (ANC), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Comisión de Género del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA). Organizan: Talleres, concierto, conversatorios y charlas.
La actividad tiene como objetivo sensibilizar a las estudiantes de quinto y sexto año de...
Dirigido a empresas públicas o privadas que están relacionada con los procesos de compras.
Inscripción vence el 4 de marzo. Se impartirá del 11 de marzo al 16 de diciembre, de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Impartida por la Ph.D. Micheline Joanne Durand, profesora agregada, Administración y Fundamentos de la Educación, Universidad de Montreal, Canadá.
Dirigido a profesionales en educación y en la enseñanza del francés.
Se impartirá en idioma francés.
Fecha límite para envío de título de ponencia, resumen y modalidad (oral o poster): 20 de marzo, al correo minicongresocigefi@gmail.com
Presentación de nuevas propuestas de investigación y resultados parciales de las investigaciones en desarrollo y temas de la actualidad
Al enviar sus ponencias incluir información de coautores, afiliación institucional, proyecto asociado al trabajo.
Fecha límite de envío de presentaciones en formato pdf en la dirección electrónica antes mencionada y recepción de póster en físico...
El DAAD abre convocatoria de becas completas para Doctorado y estadías de investigación a nivel doctoral y posdoctoral. Está dirigido a personas que quieran ir a Alemania.
Participantes: Master Cecilia Villarreal Montoya, catedrática jubilada, Facultad de Educación, Sección Orientación.
Organiza: Facultad de Educación, Sección de Orientación. En el marco de: Del 60 aniversario de la Facultad de Educación.
Fecha límite de inscripción: 31 de marzo, por medio de la página.
Duración: del 24 al 27 de abril en la Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Decanato, Facultad de Ciencias Sociales
Se realizará del 8 al 11 de Julio de 2017 en Orlando, Florida, EE.UU., en conjunto con la 21th World Multi-Conference on Systemics, Cybernetics and Informatics: WMSCI 2017 y el Décimo Cuarto Simposio Iberoamericano en Educación, Cibernética e Informática: SIECI 2017. La fecha límite para el envío de ponencias, asociadas a este llamado, es el 8 de marzo de 2017. Dicha fecha aplica también para las propuestas de organizar sesiones invitadas.
La Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Banco Santander, ha lanzado para el Curso 2017-2018 una nueva edición de la "Convocatoria de ayudas de movilidad para latinoamericanos. Estudios de doctorado. Universidad de Zaragoza - Santander Universidades / Curso 2017-2018". El plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo día 31 de marzo de 2017.
Las condiciones para la presentación de candidaturas, así como la descripción de la estructura del programa y el modelo de solicitud, pueden obtenerse en...
Inscripción: vía correo electrónico. Impartido en idioma inglés sin traducción.
Duración: del 6 al 10 de marzo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. en la Sala de Cómputo, Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, Cupo limitado.
Participantes: Dr. Bruno Bonté, investigador, IRSTEA Montpellier, Francia; Dr. Pierre Bommel, investigador, CIRAD Montepellier, Francia
Responsable: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE), Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios (EEAA)
Dirigido a: Comunidad docente, investigación y administrativa. El plazo vence el jueves 23 de febrero
Es importante tomar en cuenta que esta es una convocatoria para solicitar que voluntarios JAPONESES vengan a la UCR.
Requisitos: Completar el formulario JOCV.3. Remitir original y copia acompañados de nota formal del director o directora de la Unidad Académica, Centro o Instituto de Investigación, o instancia administrativa solicitante a la Dirección de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación...
Está dirigido a los y las estudiantes de grado que se encuentran realizando su trabajo final de graduación, dentro de un programa o proyecto de investigación, debidamente inscrito en esta Vicerrectoría.
Las postulaciones deben ser presentadas por el (la) investigador (a) principal del proyecto en el que participan. Los fondos serán para utilizarlos únicamente en el segundo semestre de este año. La expectativa es apoyar el trabajo de laboratorio o de campo, según sea...
SIBDI invita a los docentes a recomendar los libros de texto que utilizarán para sus cursos durante el primer semestre 2017. Esto con el fin de que el SIBDI adquiera los materiales bibliográficos correspondientes. El plazo vence el 3 de marzo del 2017.
Responsable: Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información, Vicerrectoría de Investigación.
El plazo está abierto desde este miércoles 22 de febrero y hasta el viernes 31 de marzo de 2017. El horario de recepción de documentos será los días lunes, miércoles y viernes de 8 de la mañana a 12 mediodía, en el edificio en avenida.