Investigación

Impartida por el Dr. Juan Carlos Brenes Sáenz, investigador, Instituto de Investigaciones Psicológicas y Centro de Investigación en Neurociencias

Autor: Dr. Dennis Arias Mora; con la participación de la Dra. Patricia Alvarenga Venutolo, investigadora, CIICLA;  Dra. Ana Paulina Malavasi Aguilar, docente, Escuela de Historia y el Dr. Alexander Jiménez Matarrita, docente,  Escuela de Filosofía (moderador) 

Responsable: Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA)

Impartida por el M.Sc. Roberto Ramírez Chavarría, geólogo, Área de Aguas Subterráneas, Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA) . Responsable: Posgrado en Geología Maestría en Hidrogeología y Manejo del Recurso Hídrico; en el marco del Día Mundial del Agua 2017

A cargo de la Dra. Sonia Marta Mora Escalante, Ministra de Educación, Ministerio de Educación Pública 
La actividad se transmitirá vía Internet en la dirección www.facultadeducacion.ucr.ac.cr/en-vivo
Responsable: Decanato, Facultad de Educación; en el marco de la celebración del 60 Aniversario de la Facultad de Educación

La Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación de Moscú (Rusia) abre convocatoria para optar por una de las becas para la Maestria en Humanidades y Ciencias.
Beneficios: La beca cubre los gastos de matrícula en el programa, que oscilan entre 210.000 y 370,000 rublos ($3,500 – $6,100 USD).
Quiénes pueden postularse: hombres o mujeres de cualquier lugar del mundo, al programa de su interés. La beca es otorgada con...

La fecha límite es el 30 de junio del 2017

(506) 2511-6137 | 2511-4412  

meilyn.garro@ucr.ac.cr 

Inscripción abierta hasta el 15 de julio del 2017, por medio de página web
El simposio se llevará a cabo del 9 al 11 de agosto en el auditorio de la Ciudad de la Investigación
Costo: $30 dólares (estudiantes) y $60 dólares (público en general) 
Organiza: Escuela de Biología, Facultad de Ciencias. Colabora: Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas. Academia Nacional de Ciencias

Inscripción abierta por medio de la página web
Fecha de la conferencia: jueves 30 de marzo, 2:00 p. m. en el auditorio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Ciudad de la Investigación 
Organiza: Programa Preventec . Colabora: Escuela de Física. En el marco de: Ciclo de conferencias sobre gestión del riesgo del programa Preventec 
Participantes: Dr. Francisco Frutos, profesor, Escuela de Física

Registro tardío: del 15 de abril hasta el inicio del Congreso (incluyendo el día de inscripción en el lugar).
La fecha del evento del LAPRW 2017: del 14 al 17 de mayo (domingo, de 5:00 a 10:00 p. m. / lunes, martes y miércoles de 8:30 a. m. a 6:00 p. m.)
Según la Resolución R-268-2015 recibida el 8 de octubre de 2015, el rector de la Universidad de Costa Rica, el Dr....

NOTA: La convocatoria se amplió hasta el domingo 9 de abril del 2017.

Con esta actividad se busca incentivar la cultura de innovación en nuestro país, de manera que se le reconozca como un eje para el desarrollo de los países en la sociedad del conocimiento y que los participantes conozcan sobre la temática de manera que fomenten su espíritu innovador y emprendedor.
En la edición 2017 el evento se realizará por primera vez...

Impartida por el Dr. Jaime Fornaguera Trías, profesor del Centro de Investigación en Neurociencia.

Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente.

Impartida por el Dr. Guillermo Alvarado. 

Invita la Academia Nacional de Ciencias. Confirmar asistencia.

Becas para financiar visitas de investigación a corto plazo en todos los campos para fomentar la movilidad y el intercambio académico entre Europa y América Latina. El Grupo Coimbra es una organización de 38 universidades europeas que  promueve el intercambio de investigadores y académicos de Europa y América Latina

Base de Datos para apoyar la aplicación del enfoque estratégico de la Comisión Europea, para fortalecer la cooperación birregional en el ámbito común de investigación UE-CELAC.  

Es una compilación de llamadas abiertas para financiar movilidad y cooperación con equipos europeos. Son varias opciones con diversas fechas de vencimiento. 

Expositor Dr. Miguel Román Díaz, Doctor en Derechos Humanos, Universidad Carlos III; Madrid, España

actividad gratuita, abierta a todo público. Organiza el Programa de Posgrado en Derecho

La Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA) abre la  convocatoria de proyectos de investigación, docencia y acción social, a ser ejecutados a partir del año 2018 y que requieran apoyo económico institucional.  La FEIMA no posee fondos propios para financiar proyectos, no obstante, posee recursos humanos, equipamiento e infraestructura que será puesta al servicio de los investigadores que deseen presentar proyectos coincidentes con los objetivos fundamentales.

El período de recepción de propuestas inicia el 13...

Viernes 17 de marzo   8:30 a.m. a 12:00 m.  Biblioteca Sede UCR Limón

Temas: Gestión de Asadas, Zonas de Protección, Riesgos en Zonas Costeras, Sistemas individualizados y centralizados de tratamiento de aguas residuales en zonas costeras; Experiencias de mitigación en el Acueducto de Milano de Siquirres

Invitan: Comisión de Agua y Saneamiento, CONARE

El 29 de Marzo del 2017 Lugar: Recinto UCR-Golfito  Actividad: Gestión de la contaminación difusa mediante humedales. 

Temas: Uso de Humedales artificiales...

Participantes Dr. Camilo Retana Alvarado y Dr. Alexander Jiménez Matarrita, docentes, Escuela de Filosofía. Organiza: Sección de Filosofía Práctica, Escuela de Filosofía 

 

 

Participantes: Dr. Víctor Manuel Sánchez Corrales, profesor emérito, Programa Estudios de Lexicografía,UCR; Máster Ricardo Monge Gapper, informático, Programa Estudios de Lexicografía, UCR. Organiza: Instituto de Investigaciones Lingüísticas

Participantes: Ph.D. Danielle E. Matthews, profesora catedrática en desarrollo cognitivo, Departamento de Psicología, Universidad de Sheffield, Inglaterra. Organiza: Escuela de Psicología, Posgrado en Ciencias Cognoscitivas. Colabora: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa

Participantes: Ing. Jorge Rendón Ospina, Ingeniero de Rehabilitación de Estructuras, SIKA Colombia. Organiza: LanammeUCR 

Las consultas sobre el público meta del curso y la modalidad de inscripción las puede realizar al correo electrónico pridena@ucr.ac.cr o visitando el perfil de Facebook del PRIDENA.

Público: Profesionales en ejercicio de la atención directa de niñas y niños. Organiza: Programa PRIDENA

Colabora: INIE, Sección de Educación Preescolar, RINA 

Se realizará los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de marzo. La actividad del jueves la constituye un video-foro, y los días 25 y 26 tendremos conferencias y talleres, todos con el tema central del "Pasaje al Acto". Organizan: grupo de profesoras y estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica y del Postgrado en Psicología, en coordinación con la Organización Psiquiatras del Mundo

 

Se celebrarán en Budapest / Hungría del 18 al 21 de mayo del 2017. Los idiomas del Congreso son el inglés y el turco. Nueve congresos de ramas se llevarán a cabo simultáneamente en los Congresos Internacionales.

A desarrollarse en el Estadio Nacional los próximos 7, 8 y 9 de abril, 2017. Se desarrollará en conjunto con la EXPOPYME, pero en espacios separados para no generar confusión.

Este es parte de un proyecto financiado por la Unión Europea, para generar oportunidades tecnológicas de negocio entre PYMEs de Europa y de América Latina, en vinculación con Centros de Investigación de la academia e instituciones gubernamentales.

Impartida por M.Sc. Arabella Salaverry, Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría. Modera: Dra. Montserrat Sagot, Directora CIEM

Invita: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer.

Se realizará el 1 de abril en la Estación Experimental Fabio Baudrit, La Garita, Alajuela.
La actividad tiene un costo económico. Organiza. Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno.

Público: Docentes con grado de maestría y doctorado y al menos cinco años de experiencia docente
Organiza: Vicerrectoría de Docencia. Colabora: Consejo Nacional de Rectores y Embajada de la Repúblicada Dominicana en Costa Rica.