El viernes 16 de diciembre del 2016 permanecerán cerradas las oficinas de la Vicerrectoría de Investigación debido a una actividad de integración del personal previamente programada. Del 19 de diciembre al 8 de enero se realizará el receso institucional en la Universidad de Costa Rica. Estaremos brindando nuestros servicios a partir del lunes 9 de enero del 2017.
La Cápsula Informativa Girasol es un medio electrónico semanal que se envía por medio de la plataforma Drupal de...
La Sociedad Max Planck es una organización alemana sin fines de lucro que promueve la investigación científica de vanguardia en institutos propios.
Las convocatorias tienen diferentes fechas de vencimiento. Las secciones disponibles son: Biología y Medicina; Física, química y tecnología; Humanidades y ciencias sociales.
El Gobierno de la Provincia de Jiangsu ha puesto en marcha la “Jasmine Jiangsu Government Scholarship” para los estudiantes internacionales. Es una oportunidad para realizar estudios en licenciatura, maestrías y doctorado dando continuidad al proceso educativo de los estudiantes e investigadores más destacados.
Uno de los objetivos de esta provincia es impulsar la educación superior en los estudiantes internacionales y dar a conocer este lugar como una excelente alternativa para el progreso sociocultural.
También incluye...
Es una página oficial, apoyada por el gobierno irlandés y varias universidades del mismo país que se dedica a fortalecer los lazos y la confianza de estudiantes de todo el mundo para que decidan cursar diferentes grados universitarios en este mágico lugar. En esta página se puede encontrar una amplia oferta educativa y además algunos programas de ayuda ofrecidos por el gobierno, instituciones privadas y algunas instituciones de educación superior.
Estudio: es uno de los...
Participantes: Máster Juan Carlos Peña Morales, Experto en Comunicación, Consultor independiente. Cupo limitado. Organiza: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, en el marco del Programa de Extensión Docente. Miércoles 1, 8, 15 y 22 de febrero, 2017.
La Universidad de Yale ofrece becas a estudiantes con necesidades financieras demostradas, para hacer parte de los diferentes programas de posgrados que ésta ofrece.
La solicitud de becas parciales y completas se deben incluir en la solicitud de admisión al programa (en línea) y debe ser completado en el plazo de solicitud hasta el 31 de enero de 2017.
Dirigidas a estudiantes que demuestren un alto desempeño académico y que sean de nacionalidad diferente a...
Estudia becado en Europa en Español. Programa tu postulación con tiempo conociendo toda la oferta educativa que te brinda España. Son varias becas con diferentes fechas de apertura.
Becas para pregrado, maestrías, doctorados y más. La fecha límite puede variar, pero todas las convocatorias se abren de manera cíclica y anual, así que tendrás tiempo para preparar tu postulación. Las fechas límite del 2016, será el mismo mes en el 2017.
El Centro de Investigación en Comunicación (Cicom) y la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectica (ECCC), será el anfitrión de esta cita regional, en el marco de la celebración de los 50 años de la ECCC y los 40 años de ALAIC.
La Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación cuenta con más de 3000 personas afiliadas y desde su creación organiza cada dos años un congreso internacional, que se caracteriza por la calidad...
Este documental trata de los atropellos de dantas que se han dado en los últimos años en el Cerro de la Muerte, y los estudios que realizan el grupo Naí y la Escuela de Biología de la UCR.
Realización, fotografía y edición: Pedro Murillo Rodríguez
Producción y sonido directo: Hannia Rodríguez Jiménez
Videoforo: Esteban Brenes Mora, Bernal Rodríguez, Mauricio Hernández, Wendy Seelye Smith. Moderador: Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Información de los programas, instrucciones de solicitud y de envío: Guía de Programa.
Los candidatos deben ser profesores universitarios en la mitad del ejercicio de su vida académica, muy motivados, experimentados y de instituciones de educación superior o de organizaciones dedicadas a la investigación. En el documento adjunto podrá encontrar información detallada sobre el programa así como sobre los requisitos para aplicar. También viene, en el documento adjunto, el formulario que se debe completar para solicitar la participación en el programa.
Instituto de Estudios sobre los Estados Unidos para líderes estudiantiles universitarios de pregrado. Estos deben ser, además de líderes, estudiantes con buenas notas y de sectores desaventajados económica o socialmente o minoritarios (poblaciones indígenas, afro-descendientes o tradicionalmente menos favorecidas).
Fecha límite: 22 de diciembre 2016
La finalidad de este evento es generar un espacio de documentación, divulgación, intercambio y aprendizaje entre estudiantes, docentes y sector empresarial, a partir de los proyectos de final de curso que serán presentados y las correspondientes experiencias de quienes participan. Organiza: Escuela de Ingeniería Química
Inscripción abierta hasta el 15 de diciembre por medio del correo electrónico. Un total de 14 sesiones de 3 horas cada una, los días lunes y jueves de 5:30 a 8:30 p. m.
Público: Abogados, abogadas, jueces y juezas, fiscales, litigantes y operadores del derecho en materia penal
La actividad tiene un costo.
Confirmar asistencia antes del 6 de diciembre: tradicionescostarica@gmail.com
Organiza: Escuela de Nutrición, Programa "Tradiciones Alimentarias y Cocina Patrimonial de Costa Rica"
Organiza: Centro de Investigación en Comunicación
Dirigido a: Docentes e investigadores de carreras afines a la temática de la RED.
participación del Dr. Esteban Durán Herrera, director, Escuela de Ingeniería Química; Dr. Leslie W. Pineda Cedeño, investigador, Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (CELEQ); Dr. Jairo Quirós Tortos, profesor, Escuela Ingeniería Elétrica; M.Sc. Eugenia Solís Umaña, profesora, Escuela de Arquitectura; Dra. Kattia Solís Ramírez, profesora, Escuela Ingeniería Agrícola; M.Sc. Cindy Torres Quirós, profesora, Escuela de Ingeniería Química; Dra. Lidieth Uribe...
Fecha límite de matrícula: 9 de diciembre, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:30 p. m.
Modulo I: del 16 al 20 de enero / Modulo II: del 23 al 27 de enero / Modulo III: del del 27 de enero al 10 de febrero
Organiza: Laboratorio de Ensayos Biológicos
La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y la Universidad de Córdoba (UCO) organizarán el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. El plazo de presentación de comunicaciones se abrirá a principios de año, cuando también está previsto dar a conocer el programa científico del Congreso.
Organiza: Consejo Nacional para Investigaciones Científica y Tecnológicas
Confirmar al correo gcalvo@conicit.go.cr
Participantes:
Dra. María Lourdes Cortés Pacheco, Catedrática Humboldt 2017, Universidad de Costa Rica
Dr. Carlos Sandoval García, Catedrático Humboldt 2017, Universidad de Costa Rica
Organiza: Vicerrectoría de Investigación
Colabora: Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)
Dirigido a: Estudiantes y profesionales en Antropología y áreas afines.
Tiene como objetivo incentivar la investigación y reflexión desde la Antropología sobre aspectos particularmente pertinentes y significativos de la realidad actual de los pueblos centroamericanos.
Organiza: Escuela de Antropología, Posgrado de Antropología y Red Centroamericana de Antropología.
La actividad concluye el 3 de marzo del 2017.
A cargo del Dr. Raúl Roydeen García Aguilar, maestro en Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México.
Organiza: Centro de Investigación en Comunicación; en coordinación con la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva.
Participantes:
Dr. Esteban Chaves Olarte, Premio al Investigador 2016, Área de Salud, Universidad de Costa Rica
Dr. Ricardo Radulovich Ramírez, Premio al Investigador 2016, Área de Ingeniería, Universidad de Costa Rica
Organiza: Vicerrectoría de Investigación
Organiza: Observatorio del Desarrollo, Ministerio del Ambiente. Colabora: PNUD, MICITT, UICN, INEC.
Charlas: 1. Metrología de Masa y Densidad. 2. Mediciones Dinámicas. 3. Metrología en la Industria Médica.
Participantes: M.Sc. Luis Omar Becerra Santiago, jefe de división, Masa y Densidad, CENAM-México; M.Sc. Alberto Díaz Tey, LABCAL UCR; Ing. Melvin Castro Madriz, Metrología St Jude Medical
Organiza: Escuela de Ingeniería Química. Colabora: Instituto de Investigaciones en Ingeniería, Laboratorio Costarricense de Metrología, Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química (AEIQ/AIChE)
Organiza: Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales. Colabora: Posgrado en Literatura.
Inscripción hasta el 10 de diciembre, vía telefónica. Participa: MBA. Rodolfo Carrillo Mena, presidente, SER Consultores
Organiza: Cátedra Transdisciplinar Toriaravac para el patrimonio y la innovación