Público: Estudiantes de la UCR, interesados en el tema. Participantes: Sra. Adriana Fernández Estrada, coordinadora para Europa, OAICE; Sra. Michelle Fonseca Cabrera, encargada, Becas ERASMUS +, Delegación de la Unión Europea en Costa Rica. Organiza: Escuela de Ciencias Políticas. Colabora: Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, Facultad de Educación, Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE) .
Data Transparency Lab (DTL) abre la convocatoria del Programa de Becas 2017. Por tercer año el DTL dará apoyo a la investigación para el desarrollo de herramientas de transparencia y privacidad online que permitan empoderar a los usuarios y recuperar el control de sus datos personales.
El DTL es una iniciativa de Telefónica, AT&T, Mozilla, INRIA y MIT Connection Scienceque otorgará hasta 6 becas de hasta 50.000€ cada una. La presente convocatoria no limita...
A cargo del Dr. William Vargas.
Organiza: Academia Nacional de Ciencias. Confirmar asistencia al correo anc@anc.cr
Comité Organizador del Congreso Societur 2017 y de la Directiva de Societur, informan que el Congreso de este año será organizado en conjunto con el Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la Universidad de Los Lagos, Chile, y la colaboración de la Universidad Austral de Chile y tendrá lugar a fines de septiembre, 28, 29 y 30, en las hermosas ciudades turísticas de Frutillar o Puerto Varas, a 1000 kms. de Santiago de Chile y...
La solicitud para postular puede ser descargada del sitio web http://mtcp.kln.gov.my/ y deberá ser entregada por triplicado en la Embajada de Malasia en la Ciudad de México antes de la fecha límite, anexando el examen médico. Antes de remitir los documentos deberá presentarse en la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores con toda la documentación requerida, para que esta Oficina le brinde una Nota. Esta Nota es un requisito indispensable que la Embajada de...
En el marco del 40 aniversario de su creación, la UNED se complace en celebrar el XVII Congreso Internacional de Innovación y Tecnología en Educación a Distancia. Corresponde a una actividad académica cuyo propósito es fomentar un espacio de discusión y de reflexión, para conocer experiencias exitosas y aportes académicos provenientes de la innovación y la investigación en el campo de la educación a distancia.
Se realizará los días 15, 16 y 17 de noviembre...
El plazo de postulación vence el 30 de junio. Los financiamientos y Becas Australia-Endeavour son las becas competitivas del Gobierno australiano, que ofrecen oportunidades para que los australianos realicen estudios, investigaciones o desarrollo profesional en el extranjero y para que los ciudadanos extranjeros hagan lo mismo en Australia.
Las Becas Endeavour construyen la reputación de Australia por la excelencia en la provisión de educación e investigación, apoyan la internacionalización de la educación superior australiana y los...
Dirigido a investigadores jóvenes y estudiantes de posgrado. Curso gratuito en línea.
Inscripción del 8 al 15 de mayo. Fechas de realización: 23 de mayo al 3 de julio de 2017
El "Curso de habilidades de escritura científica MOOC" (Massive Online Open Courses (o cursos en línea masivos y abiertos), es ofrecido por AuthorAID-INASP y Latindex. Se llevará a cabo completamente en línea, no hay cuotas y usted no necesita tener experiencia previa con e-learning para tomarlo....
Participantes: Dra. Pascale Cossart, Instituto Pasteur, Paris. Dictada en Inglés con traducción simultánea. Público: Profesionales en Ciencias de la Salud, Biólogos, Biotecnólogos y estudiantes de Ciencias de la Salud.
Organiza: Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales (CIET). Colabora: la Academia Nacional de Ciencias y Facultad de Microbiología.
Participantes: Lic. Esteban Beltrán Ulate, estudiante, Maestría Académica en Filosofía; Dr. Luis Camacho Naranjo, catedrático pensionado, UCR.
Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Colabora: Asociación Costarricense de Filosofía
El III Simposio Internacional en Violencia y Sociedad: por la vida, el dialogo y la paz, es parte de las actividades a realizar en el marco de la Declaratoria CONARE 2017.Es necesario conjugar la creatividad para reflexionar acerca de las violencias en tiempos de segregación, del rechazo a la subjetividad, de naufragios y pueblos a la deriva, de la lógica de crueldad contra mujeres, niñas/as, jóvenes y diversidades.
Se llevará acabo del 20 al 23 de junio...
En el marco del Programa “Explorando Nuevos Valores para la Sociedad”, la Fundación Toyota financia proyectos de investigación en grupo o individuales que exploran nuevas formas de pensamiento y metodologías que abordan los principales desafíos de la sociedad del futuro, asuntos a escala global, que trasciendan generaciones y, problemáticas pequeñas que tengan el potencial de manifestarse a una escala mayor.
Estas problemáticas pueden abordar temas de medio ambiente, promoción de la educación, cultura, entre...
El Programa tiene como objetivo acercar a las mujeres al área tecnológica y se desarrollará del 6 de mayo al 15 de julio. Cuentan con 50 becas para jóvenes de 15 a 18 años.
La fecha límite para postularse es el 1 de mayo. Las interesadas deben ingresar al formulario en la página http://bit.ly/2okhEQ0
Les enseñarán contenidos como programación e impresión 3D, además de otras habilidades para la vida, como liderazgo y emprendimiento.
La Olimpiada Nacional de Robótica se llevará a cabo el 12 y 13 de agosto en la Sede de Occidente, UCR
Organiza: Sede de Occidente. Colabora: Ministerio de Ciencia,Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), WRO, Universidad Fidélitas
Participantes: Dra. Estela Mary Grassi, investigadora, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Organiza: Decanato, Facultad de Ciencias Sociales
Inscripción abierta hasta el 4 de mayo. Duración: del 18 al 23 de mayo en el auditorio de la Escuela de Arquitectura
El seminario se impartirá en inglés. Público: Estudiantes activos en el primer semestre de 2017 y docentes de grado y posgrado de la UCR
Organiza: Escuela de Arquitectura, Facultad de Ingeniería. Colabora: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa
Participantes: Arq. Keller Easterling, profesora catedrática, Arquitectura Yale University, EE.UU.
Fecha límite de inscripción: 25 de mayo por medio de correo electrónico
Duración: 29 de mayo, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en el Centro de Transferencia Tecnológica del LanammeUCR, Ciudad de la Investigación
Requisito: traer su propia computadora portátil. Público: Población estudiantil de ingeniería, arquitectura y geografía. Cupo limitado
Organiza: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales - LanammeUCR
Fecha límite de inscripción: viernes 5 de mayo por medio de la página web
Duración: del 16 al 19 de mayo, de 8:00 a. m. a 5:30 p. m. en la Escuela de Educación Física y Deportes y Auditorio de la Ciudad de la Investigación
La acreditación se llevará a cabo el día martes 16 de mayo, de 8:00 a 11:30 a. m.
La actividad tiene un costo económico. Organiza: Escuela de Educación...
Fecha límite de inscripción: 3 de mayo
Duración: 9 de mayo, de 9:00 a. m. a 3:30 p. m. en el Laboratorio del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP)
Público: Investigadores de la Universidad de Costa Rica interesados en investigación con recursos biológicos
Organiza: Centro de Investigaciones en Estructuras Microscópicas (CIEMIC). Colabora: Red Bio-SEA, financiado por la Vicerrectoría de Investigación
Participantes:
Licda. Silvia Salazar Fallas, Asesora legal, PROINNOVA,...
Permiso para realizar estudios de posgrado en universidades miembros del CONARE
Dirigida únicamente a funcionarios(as) docentes o administrativos(as) de la Universidad de Costa Rica, que requieran permiso de estudio con goce de salario.
Para iniciar el permiso a partir de agosto del 2017
Solicitud y requisitos: http://becas.sep.ucr.ac.cr Del 28 de abril al 1 de junio (las cartas de referencia se pueden descargar del sitio web)
Entrega de documentos: del...
La Dirección de Arquitectura del MOP convoca a participar en el concurso público internacional de anteproyectos de arquitectura para el proyecto “Construcción Centro Antártico Internacional XII Región” a edificarse en Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Chile.
Expositora: Dra. Dina Espinosa Brilla, Coordinadora EDNA. Actividad con cupo limitado, se requiere confirmar asistencia al correo: rin.inie@ucr.ac.cr
Invitan: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE), y la Red Interinstitucional por la Niñez y la Adolescencia (RINA)
Presentación de ponencias: el plazo vence el 28 de abril
Fecha: 24 y 25 de mayo del 2017, hora: 8: 00 a.m a 5:00 p.m
Organizan: Universidad Técnica Nacional, CECC/SICA CSUCA, OUI-IOHE
Se realizará en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe de la ONU), en Santiago de Chile, los días miércoles 6 y jueves 7 de diciembre 2017. Es un encuentro internacional de alto nivel que congrega a destacados investigadores y académicos, líderes de opinión, empresarios, representantes de gobiernos y actores claves de diversos países para el debate sobre la igualdad de género en el mundo de la ciencia, tecnología e innovación.
Estos...
Convocatoria para optar por el Premio de Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación se abrió el pasado 4 abril 2017 por parte del CONICIT. El Premio, que se entregará en una vigésima tercera ocasión, se concibió como un reconocimiento para los periodistas interesados en difundir el quehacer científico, tecnológico y de innovación del país y en apoyar el proceso de alfabetización científica y tecnológica, ya fuera por la prensa escrita, la radio, televisión o por...
Declarado de interés institucional por el Consejo Universitario de la Universidad Nacional y contaremos con la participación de expositores de México, Colombia, Costa Rica, El Salvador y Francia, así como un conferencista magistral de Brasil. El mismo se llevará a cabo el 24 de mayo de 2017, de 8:00 a 19:15, en las instalaciones del CINPE, sita en el Campus Presbítero Benjamín Núñez de la Universidad Nacional, 1.5 kilómetros al oeste del Camposanto Jardines del...
Participantes: Dr. Yosef Gotlieb, geógrafo, David Yellin College of Education Israel. Impartida en idioma inglés. Organiza: Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI) y Escuela de Geografía. En el marco de: la actividad TROPISECA
From October 4-8, 2017. Is dedicated to the improvement and dissemination of knowledge on methods, policies and technologies for increasing the sustainability of development by de-coupling growth from natural resources and replacing them with knowledge based economy, taking into account its economic, environmental and social pillars.
Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE)