Investigación

Fecha límite de envío de resúmenes: 30 de noviembre

Organiza: Sede del Pacífico
Colabora: Instituto de Investigaciones Lingüísticas

Participan: Mag. Arabella Salaverry Pardo, Dra. Montserrat Sagot Rodríguez. 

Invita el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM). 

Está dirigida a estudiantes, profesionales de áreas afines y público en general. Tendrán charlas sobre:  Cáncer bucal,  Dra. Madeline Howard, Facultad de Odontología; ictus cerebral, Dra. Lisa Riggioni, especialista en rehabilitación neurológica;  la persona con discapacidad,  Dr. Adrián Gómez; prevención del suicidio,  M.Sc. Jennifer Bacon.  La actividad tiene un costo económico, es abierta al público, cupo limitado. Organiza la Facultad de Odontología en coordinación con el Proyecto de Atención Integral en Odontología para la Persona con...

A cargo de la M.Sc. Lidia Granados Carpio, docente, Universidad de Costa Rica 
Fecha límite de inscripción: 25 de noviembre,  por correo electrónico
Dirigido a: Dirigido a docentes y estudiantes de las Carreras de Educación, así como a los actores sociales cuyo trabajo está vinculado a la Educación integral del país
Organiza: Escuela de Formación Docente, Departamento de Educación Secundaria, Programa de Extensión Docente (ED-1978)

A cargo de la M.Sc. Claire De Mezerville, docente, Escuela de Psicología

Fecha límite de inscripción: 24 de noviembre, por correo electrónico
Dirigido a: Dirigido a docentes y estudiantes de las carreras de Educación, así como a los actores sociales cuyo trabajo está vinculado a la educación integral – país
Organiza: Escuela de Formación Docente, Departamento de Educación Secundaria, Programa de Extensión Docente (ED-1978)

Participa: Ph. D. Vera Ingrid Gudrun Janine Tiesler Bloss, investigadora titular “C”, Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán, México
Organiza:Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Antropología 
En el marco de: Proyecto: Feminismo y Bioarqueología: género, organización social y migración 

Participa: PhD Luis Fernando Chaves Sanabria, investigador ad honorem, Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET)
Público: Dirigida a profesionales en Ciencias de la Salud, Biólogos, Biotecnólogos, estudiantes de ciencias
Organiza: Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) 

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes del área de ciencias e informática. Fecha límite de inscripción: 18 de noviembre, por correo electrónico. Participantes: Dr. Rob Knight, profesor e investigador, Pediatría y Ciencias Computacionales, Universidad de California, San Diego y Dra. Marie-Claire Arrieta, profesora, Fisiología, Farmacología y Pediatría, Universidad de Calgary, Canadá.

Organiza: Vicerrectoría de Investigación; en coordinación con CIEMIC, Escuela de Medicina, CIET, CIBCM, Facultad de Microbiología; en el marco del Espacio Universitario de Estudios Avanzados (UCREA)....

La conferencia la dictará el Dr. Robert Huber, premio Nobel de Química 1988, en el marco del "I Simposio Aplicaciones Biotecnológicas en Ambiente, Salud y Agricultura que se realizará en la UCR" Se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de la Vicerrectoría de Investigación: VER

Impartida por: M.Sc. Arabella Salaverry, escritora y actriz, Asociación Costarricense de Escritores
Modera: Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora CIEM.

Alimentación: Se brindrá un pequeño refrigerio en la mañana y la tarde, el almuerzo es libre.
Invita la Unidad de Gestión de la Calidad y Unidad de Gestión Ambiental, 
Confirmar asistencia por correo  antes del 26 de noviembre del presente.

La Oficina Regional para Centroamérica, México y El Caribe de la Fundación Heinrich Böll, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de los Estados Unidos Mexicanos, convocan al Programa de Becas Sur Place, para cursar estudios de maestría en México.
Las solicitudes y los documentos anexos deberán enviarse vía electrónica a becas@mx.boell.org 
La fecha límite para recibir las solicitudes es el 14 de mayo del 2017.

Invitan: Cátedra de Innovación de la Universidad de Costa Rica y la Cámara de Industrias de Costa Rica.

Se entrega el premio al Dr. David Díaz Arias, por su obra “Crisis social y memorias en lucha: guerra civil en Costa Rica, 1940-1948”.

Organiza: Academia de Geografía e Historia de Costa Rica.

Los organizadores de esta actividad informaron que la entrega del reconocimiento fue pospuesta debido a la emergencia nacional. Se reprogramó para el martes 29 de noviembre del 2016 a las 10:00 a.m. en el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC),...

Impartida por el Dr. Peter Littlewood, director Laboratorio Nacional de Argonne, EE.UU. Se impartirá en idioma inglés.

Invita el CICIMA. 

Dirigido a: Personal docente (docencia, investigación y acción social) de la Universidad de Costa Rica

El formulario para el registro de la información se encuentra en la siguiente dirección electrónica: 

www.ts.ucr.ac.cr/limesurvey/index.php/251675?lang=es

Organiza: Programa PRIDENA.

A cargo del Dr. Sytze De Bruin, Associate Professor, Laboratory of Geo-Information Sciences and Remote Sensing, Wageningen University & Research Currently, Países Bajos. 

Invitan: Escuela de Geografía, Escuela de Ingeniería de Biosistemas, Escuela de Ingeniería Topográfica.

organizada por Aliter- Escuela Internacional de Negocio. Tiene un costo económico.

Columbus y Lindau Nobel Laureate Meetings  promueven  la participación de jóvenes de sus universidades miembros en los “Encuentros de Lindau con los Premios Nobel” que se realizan en Alemania.

Al ser la UCR parte de Columbus, cualquiera de sus investigadores pueden participar, así lo confirmó  Kelly Henao, International Project Manager, correo-e:k.henao@columbus-web.org

La fecha límite para la nominación de los candidatos de economía, vence el 14 de diciembre del 2016

El Caribe en Centroamérica y Centroamérica en el Caribe.  Sociedad, economía y política.
Inscripción previa en la página web, donde también puede consultar los costos de inscripción. 
Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe; en coordinación con la Facultad de Ciencias Sociales, Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales.

Fecha límite de inscripción: miércoles 30 de noviembre, vía telefónica o por correo electrónico. 

Impartido por el  Lic. Marlon Retana Cordero, Lic. Fernando Richmond Zumbado y el Dr. Freddy Soto Bravo, investigadores, Programa de Hortalizas, EEAFBM. Tiene costo económico. 

A cargo del Dr. Fernando Guzmán Simón, Docente e Investigador de la Universidad de Sevilla y del INIE y la Licda. Isabel Gallardo Álvarez, Docente e Investigadora del INIE-UCR. 

Se invita a la comunidad universitaria, actividad abierta al público.

Organiza: Instituto de Investigación en Educación (INIE).

Participantes: 
Dr. José Rubens Morato Leite, profesor catedrático, Universidad Federal de Santa Catalina, Brasil 
Dr. Rafael González Ballar, director, Posgrado en Derecho
Dr. Mario Peña Chacón, coordinador, Maestría en Derecho Ambiental
Dr. Carlos Peralta Montero, profesor, Facultad de Derecho.

Organiza: Maestría en Derecho Público y Maestría en Derecho Ambiental
Colabora: Posgrado en Derecho.

Tiene como objetivo  Generar un espacio donde investigadores, profesores universitarios, profesionales y público interesado en la biotecnología puedan conocer la investigación que se desarrolla en Costa Rica. Dirigido a  Estudiantes de grado y posgrado, profesores y profesionales afines al área. Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Biología. Colabora: Escuela de Ciencias Biológicas y Escuela de Química, Universidad Nacional.

El Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), abrió recientemente una convocatoria a investigadores (as) nacionales para concursar por financiamiento no reembolsable con el fin de realizar una pasantía hasta de 5 días en Alemania. 

La recepción de propuestas permanecerá abierta del 4 al 18 de noviembre de 2016, en el Edificio del CONICIT, San José, Vásquez de Coronado, Contiguo al Centro de Salud, recibiéndose antes de las 15:30 p.m.

Para información adicional sobre...

Participan: Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, Mag. Marcia Aguiluz Soto, Mag. Adina Castro García.

Invita el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM)

Participan: Dr. Fernando Guzmán Simón, Universidade de Sevilla, España; Licda. Isabel Gallardo Álvarez, INIE.

Invita Instituto de Investigación en Educación (INIE).

Participan: Dr. Álvaro Carvajal Villaplana y Dr. Luis Camacho Naranjo.

Invita el Instituto de Investigaciones Filosóficas. En coordinación con la Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI).