Investigación

Por cuarto año consecutivo regresa la Feria de Tecnología UCR 2017, que bajo el lema “parece magia, pero no lo es” pretende mostrar a la comunidad universitaria y público en general las últimas innovaciones tecnológicas en diversos campos. La Feria se realizará el 23, 24 y 25 de mayo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Sala Multiusos de la Escuela de Estudios Generales.
En esta edición, la feria trae diversas dinámicas novedosas. Una...

08:00 a.m. - 08:30 a.m. Registro de participantes
Se contará con traducción simultánea para las charlas en inglés.

La actividad tiene un costo económico.

Inscripción hasta el 6 de junio por medio de la página web: www.inil.ucr.ac.cr en actividades
Duración: del 31 de julio al 4 de agosto de 2017 a partir de las 9:00 a. m. en la Sala Joaquín Gutiérrez Mangel, 4° piso, Facultad de Letras
Algunas conferencias se impartirán en inglés y otras en español. Cupo limitado 
Organiza: Instituto de Investigaciones Lingüísticas. Colabora: Sistema de Estudios de Posgrado, Vicerrectoría de Investigación, Vicerrectoría de Acción...

El certamen permite una amplia variedad de técnicas para que las y los estudiantes decidan con cuál concursar, tales como grabado, fotografía, dibujo, pintura, papel hecho a mano, collage, relieves y ensambles de diversos materiales, técnica mixta.
De acuerdo con las bases aprobadas, solo se permite una obra de arte y esta debe ser realizada de manera exclusiva para este concurso, no puede superar los 75 centímetros por ninguno de sus lados, con o...

Participantes: Dr. José María Gutiérrez G., investigador del Instituto Clodomiro Picado, y profesor de la Facultad de Microbiología. Organiza: Facultad de Microbiología, Instituto Clodomiro Picado. favor confirmar asistencia por correo electrónico. En la cátedra se impartirá la conferencia El legado de Clodomiro Picado a 130 años de su nacimiento. Facultad de Microbiología, Auditorio 122

Participantes: Reverendo Enrique de la O Mena, pastoral, población migrante, Iglesia Luterana Costarricense; Máster Mauricio Herrera Ulloa, ministro de Comunicación, Gobierno de la República; Dr. Alexánder Jiménez Matarrita, director, Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura; Mag. Luis Mariano Sáenz Vega, asesor Unidad de Estudios,  Consejo Universitario (moderador).

Inscripción en el sitio web rifed.ucr.ac.cr

Organiza: Red para el Diálogo entre Ciencia y Religión REDICIRE y RIFED. Colabora: Red Institucional de Formación y Evaluación...

Participantes: Lic. Guillermo Coronado Céspedes, profesor jubilado, UCR; Dr. Víctor Hurtado Oviedo, periodista; Dr. Luis Camacho Naranjo, profesor jubilado, UCR (moderador).

Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Colabora: Asociación Costarricense de Filosofía

Participantes: Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, profesor, Escuela de Filosofía; Dr. Mauricio López Ruiz, profesor, Escuela de Sociología; M.Sc. Antero Muñoz Méndez, profesor, Escuela de Estudios Generales (moderador).

Organiza: Programa PRIDENA, Proyecto EDNA

Fecha: 23 y 24 de agosto en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago
Público: Investigadores, profesores, estudiantes de computación y profesionales del área
Organiza: Centro de Investigaciones en Tecnologías de Información y Comunicación (CITIC).

Fecha límite de envío de propuestas: 25 de junio por medio de los correos electrónicos: jocici@itcr.ac.cr / mestrada@itcr.ac.cr

Fechas importantes: 

Envío de propuestas: hasta el 25 de junio del 2017
Notificación de aceptación: 17 de...

Fecha límite de inscripción: 2 de junio por medio del correo electrónico. Se realizará el 5 de junio, de 1:00 a 4:00 p. m. Cupo limitado.

Organiza: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR)

Participantes: Ph.D María Lourdes Cortés Pacheco, Catedrática Humboldt 2017, profesora, Escuela de Estudios Generales. Organiza: Escuela de Filosofía. Colabora: Sección Práctica de la Escuela de Filosofía y Consejo Estudiantil de Letras.

Cupo limitado. 

Impartida por la Dra. Paula Siverino Bovio, abogada especialista en bioética y profesora de la Universidad de Buenos Aires. 

Organiza: Comité Ético Científico Universidad de Costa Rica

Primera sesión del taller para estudiantes universitarios, a cargo del profesor Dr. Hugo Vargas González,  como parte de las actividades del proyecto de investigación "Los derechos en Costa Rica: Un análisis sincrónico y diacrónico de su desarrollo".

La convocatoria para el concurso "Green Talents" ya está abierta. Ofrece a los ganadores una estancia totalmente financiada en centros de investigación alemanes.
 
•       Conviértase en un "Green Talent" y promueva su investigación sobre sostenibilidad en Alemania 
•       Forme parte de una red exclusiva de excelentes jóvenes investigadores 
•       Disfrute de una visita de dos semanas a puntos claves de la...

Duración: 6 módulos en línea que se abren semanalmente (del 15 de mayo al 26 de junio).
1 sesión presencial de 7 horas de duración: programada para el día 27 de junio.
El curso está destinado a personas vinculadas con investigación biomédica de la Universidad de Costa Rica: Personas relacionadas con procesos de investigación experimental: docentes-investigadores e investigadoras, estudiantes de grado y posgrado. Personas tutoras que se desempeñen en la dirección y lectoría de trabajos finales...

Participantes: M.sc Patricia Fernández Esquivel, docente e investigadora, Escuela de Antropología. 

Organiza: Escuela de Antropología

Participantes:  Dra. Priscilla Echeverría Alvarado, directora, Posgrado en Psicología; M.Sc. Lucia Molina Fallas, Dra. Laura Chacón Echeverría, M.Sc. Mariano Fernández Sáenz, docentes, Escuela de Psicología. Organiza: Escuela de Psicología. En el marco de: las Jornadas de Investigación de la Escuela de Psicología 2017, organizadas por el núcleo de cursos de investigación

Participantes:  Dr. Ignacio Dobles Oropeza; Lic. Santiago Navarro Cerdas, docentes, Escuela de Psicología. Bach. Andrés Cambronero Rodríguez, estudiante, Escuela de Psicología. Bach. Daniel Fernández Vásquez, estudiante, Escuela de Psicología (moderador). Organiza: Escuela de Psicología

Participantes: M.Sc. Gerardo Cortés Muñoz, coordinador, CIEDA; M.Sc. Vanessa Villalobos Ramos, investigadora, CIEDA; M.A.D.E. Javier Paniagua Molina, M.E. Alberth Campos Argüello, investigadores, CIEDA; M.A.E. Alexis Villalobos Monge, investigador, Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit. Público: Productores hortícolas, investigadores, diputados y personeros Sector Agro.
Cupo limitado. Organiza: Centro de Investigaciones en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (CIEDA). Colabora: Escuela de Economía Agrícola y AgronegociosConfirmar asistencia al correo:  cieda@ucr.ac.cr  o  a los teléfonos:  2511-8762 y 2511-8737. 

Dirigido a docentes, investigadores, estudiantes. Inscripción abierta. El 15 de enero de 2018 es la fecha límite para la inscripción de ponencias con título, autor, resumen, descriptores, filiación institucional y correo electrónico. Duración:  26, 27 y 28 de febrero 2018 en la Escuela de Estudios Generales. El II Congreso Universitario de Estudios Humanísticos, Arte y Cultura es un encuentro internacional de académicos y estudiantes, que abre un espacio de análisis y discusión sobre la pertinencia y aportes del...

Se está organizando en el contexto de la Décima Sexta Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2017, a celebrarse en Orlando, Florida, EE.UU., del 8 al 11 de Julio de 2017. Es el primer simposio ITED 2017 un evento especial cuya sesión (o sesiones) se programarán en el contexto de CISCI 2017. El 19 de Mayo: Envío de propuesta mediante un resumen (150-250 palabras) o un resumen extendido (250-400 palabras) anexa a un...

Convocatoria: Programa de becas de la OACNUDH para representantes indígenas - Programa de formación 2018 (grupo hispanohablante) (Formulario de solicitud). El objetivo de este programa es dar la oportunidad a personas indígenas de conocer el sistema y los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, especialmente aquellos que abordan cuestiones indígenas, con el fin de ayudar a sus organizaciones y comunidades a proteger y promover los derechos de sus respectivos pueblos. La fecha límite para...

La Universidad Feevale tiene el placer de invitar a los estudiantes de su universidad a participar del Inovamundi, un evento de investigación e innovación en línea. Inscripciones vencen el 14 de agosto. Se realizará del 16 al 21 de octubre de 2017. Es una oportunidad para que los estudiantes de grado y posgrado presenten los resultados de su investigación e innovación tecnológica, realizada durante sus estudios. El evento también ofrece al estudiante el perfeccionamiento de...

El Congreso propone principalmente cuatro ejes temáticos de discusión, sin embargo pueden organizarse otros de acuerdo a las ponencias que se presenten. Instamos a las y los investigadores a que envíen propuestas de ejes temáticos adicionales al correo congresodh@una.cr
Educación y Frontera; Educación y Derechos Humanos; Derechos Humanos y Frontera; Derechos Humanos, Fronteras y Seguridad. Fecha límite de recepción de resúmenes: 01 de junio de 2017

Se realizará el 01, 02 y 03 de noviembre. Tiene costo económico. Organiza:...

Participantes: M.Sc. Estilita Grimaldo, fundadora, Lesbianas Feministas de Latinoamérica, Los Angeles, California; Bach. Marisa Victoria Torres, activista de Las Rojas; Dra. (c). Roxana Reyes Rivas, filósofa, Instituto Técnológico de Costa Rica (ITCR); Licda. Emma Chacón Alvarado, fundadora y coordinadora, Colectiva Lésbica Feminista Irreversible (moderadora)

Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM). Colabora: Proyecto ED-521 Debates sobre feminismos

Participantes: M.Sc. Marco Guzmán Blanco, gerente,  Pet Life. Público: Productores, técnicos y estudiantes. Organiza: Escuela de Zootecnia 

Participantes: Sr. Enrique Barón Crespo, expresidente, Parlamento de la Unión Europea. Organiza: Escuela de Ciencias Políticas. Colabora: Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE), Facultad de Educación y Rectoría

Público: Estudiantes de la UCR, interesados en el tema. Participantes: Sra. Adriana Fernández Estrada, coordinadora para Europa, OAICE; Sra. Michelle Fonseca Cabrera, encargada, Becas ERASMUS +, Delegación de la Unión Europea en Costa Rica. Organiza: Escuela de Ciencias Políticas. Colabora: Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, Facultad de Educación, Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE) . 

Data Transparency Lab (DTL) abre la convocatoria del Programa de Becas 2017. Por tercer año el DTL dará apoyo a la investigación para el desarrollo de herramientas de transparencia y privacidad online que permitan empoderar a los usuarios y recuperar el control de sus datos personales.
El DTL es una iniciativa de Telefónica, AT&T, Mozilla, INRIA y MIT Connection Scienceque otorgará hasta 6 becas de hasta 50.000€ cada una. La presente convocatoria no limita...