Participantes: Ph.D. Antonio Costa, investigador, Instituto Nazionale di Geofísica e Vulcanologia, Bologa, Italia; Ph.D. Arnau Folch Duran, investigador, Barcelona Supercomputing Center, Barcelona, España.
Cupo limitado. Organiza: Preventec, Vicerrectoría de Acción Social. Colabora: Instituto Nazionale di Geofísica e Vulcanologia, Bologa, Italia y el Barcelona Supercomputing Center. En el marco de: la Semana del Medio Ambiente
Fecha límite de inscripción: 30 de junio por medio del correo electrónico: info@naturaleza-amenayagreste.com
Áreas temáticas: 1. El espacio y la naturaleza humana. 2. El agua y sus metáforas. 3. Representaciones literarias del paisaje. 4. Naturaleza y espacios urbanos. 5. Poética, retórica y naturaleza.
6. Ecología, recursos naturales y ambiente.
Participantes: Dr. Ignacio Arellano Ayuso, catedrático, Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), Universidad de Navarrra. Las propuestas de comunicación deben de incluir área temática,...
El I Congreso Internacional de Cine Centroamericano aspira a establecer un riguroso espacio de intercambio académico que permita vislumbrar, discutir, investigar, problematizar e interpretar un fenómeno social, artístico, económico e histórico de amplia magnitud en la cultura regional y creciente relevancia en el ámbito de los estudios centroamericanos.
Correo electrónico: congresocinecentroamericano@gmail.com
El Congreso se realizará del 8 al 10 de noviembre del 2017.
Invitan: Escuela de Estudios Generales, Cátedra Humboldt - Vicerrectoría...
Conferencista: Sismólogo Marino Protti, Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), Universidad Nacional
Entrada gratuita, cupo limitado. Confirmar asistencia. Invitan: Centro Nacional de Alta Tecnología y Laboratorio PRIAS.
Impartida por: Dr. Thomas Castelain, Investigador Instituto de Investigaciones Psicológicas. La conferencia se apoyará en la presentación de seis estudios realizados con niños y adultos en tres contextos culturales diferentes: Francia, Guatemala y Japón. Sus resultados sostienen la hipótesis según la cual la función del razonamiento humano es argumentativa y destacan la importancia de la argumentación en la cognición. Además, constituyen nuevas evidencias de la función social de la cognición de alto nivel en la evolución humana.
...
Presentan: Dra. Vanessa Smith Castro, Directora IIP; Dr. Rolando Pérez Sánchez, Director Revista Actualidades en Psicología. Comentan: Dr. Benjamín Reyes Fernández, editor invitado, Investigador IIP; Dr. Noé Ramírez Elizondo, Escuela de Enfermería, UCR; Dra. Mónica Salazar Villanea, Investigadora IIP. La actividad es gratuita y abierta al público.
Organizan: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Revista Actualidades en Psicología
Se realizará del 5 al 9 de junio, a las 2:00 p. m.
Consultar programa completo en https://www.facebook.com/diversidadlinguisticacr/
Organiza: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura
Para Fecha límite para reservar un espacio: de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. por teléfono
Fecha de la actividad: 6 y 7 de junio, de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. en CEDOCIHAC, 4.° piso, Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC)
Colabora: Programa de Posgrado en Historia y Red de Historia Global
Participantes: Dr. Danny Barrantes Acuña, docente, Vicerrectoría de Docencia; Dra. Susana Juniu, investigadora, Montclair State University, EE.UU.; M.Sc. Esteban González Pérez, docente e investigador, Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información; M.Ed. Carlos Araya Rivera, docente e investigador, Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información; Licda. Brenda Alfaro González, docente, Programa Multiversa, Vicerrectoría de Docencia; Máster Gina Torres Calderón, investigadora, Enseñanza del Español como segunda Lengua
Fecha límite para confirmar asistencia: 24 de...
La Unidad de Cooperación Internacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, tiene el agrado de divulgar la siguiente información del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, sobre el Doctorado en Derecho, opción Innovación, Ciencia y Tecnología, brindado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Montreal, en Canadá. FECHA LÍMITE PARA POSTULAR EN LINEA POR MEDIO DEL SIGUIENTE ENLACE: https://admission.umontreal.ca/programmes/doctorat-en-droit/
- El 01 de junio de 2017, (para el programa que da inicio el...
En colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile, en las áreas de Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Farmacéuticas y Neurociencias.
La escuela se encuentra dirigida a jóvenes investigadores provenientes de América Latina y el Caribe, que estén en posesión de un grado académico de licenciado, título profesional o grado de magíster interesados en continuar estudios en alguna de las áreas mencionadas.
El desarrollo de esta actividad no tiene...
Invita: Embajada de Israel en Costa Rica
A cargo de: Xóchil Yolanda Castañeda Bernal, Doctoranda de la Universidad de Guadalajara, México.
Invitan: Facultad de Educación, Instuto de Investigación en Educación (INIE) y el Programa Latinoamericano de Doctorado en Educación de la UCR
A cargo del profesor Dr. Miguel Román Díaz, ello como parte de las actividades del proyecto de investigación “Los derechos en Costa Rica: Un análisis sincrónico y diacrónico de su desarrollo”.
Participan: Dr. Anthony Goebel McDermott: “Los estudios sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS): Fundamentos teórico-conceptuales y una genealogía básica”; M.Sc. Patricia Clare Rhodes: “Los departamentos de investigación y los cambios tecnológicos de la United Brands y Palma Tica, vistos desde la historia social de la ciencia”; M.Sc. Ana Lucía Calderón Saravia: “Antropología de la ciencia y la tecnología y etnografías de laboratorio: el estudios de caso del Instituto Clodomiro Picado”; Modera:...
Recepción de artículos científicos para la Revista de Ciencias Económicas, Vol. 35, No. 2 del Semestre julio-diciembre 2017.
El plazo para presentación de artículos vence el 30 de agosto del 2017. La Revista de Ciencias Económicas es una publicación interdisciplinaria semestral de la Facultad de Ciencias Económicas. Su objetivo es divulgar los aportes de las investigaciones desarrolladas por académicos nacionales e internacionales.
Primera charla: Anatomía, fisiología y bioquímica del músculo. Lic. Allan Chavarría Quesada (INA)
Segunda charla La anatomía y la nomenclatura de los perfiles cárnicos. Dra. Andréia Passos Pequeño (Cátedra Anatomía, Escuela Veterinaria, UNA)
Tercera charla: Inspección de la carne. Dr. Carlos Alfaro Zúñiga. Dr. Carlos Alfaro Zúñiga (Coord. Plantas deshuese.DIPOA/SENASA)
Organizan: Escuela de Zootecnia, CINA. Confirmar asistencia
Se realizarán el 6, 7, 14, 21 y 28 de junio. Para participar se requiere completar el formulario que se encuentra en la página http://www.ucr.ac.cr/foro-institucional
Organiza. Comisión Especial Interdisciplinaria, Rectoría
Impartida por el Ph.D. Sergio Salazar, Escuela de Zootecnia y Centro de Investigaciones en Nutrición Animal (CINA)
Participantes: M.Sc. Sebastian Dorado Montenegro, docente e investigador, Escuela de Zootecnia y Centro de Investigaciones en Nutrición Animal (CINA). Confirmar asistencia al teléfono o correo electrónico
Público: Técnicos, productores y estudiantes del sector pecuario. Organiza: Escuela de Zootecnia. Colabora: Programa de Extensión y Transferencia Tecnológica de la Escuela de Zootecnia (PETTEZ)
Fecha límite de inscripción: 23 de mayo. Este curso se realizará los días 24, 25 y 26 de mayo de 2017, en la Universidad EARTH Sede La Flor, ubicada en Liberia Guanacaste.
La inscripción al curso se hace a través de la página www.ipcipfizer.com , en la que podrá descargar el formulario correspondiente a este curso. No se aceptarán formularios de cursos anteriores.
Los espacios se asignan en el orden en que son recibidas...
Se realizará la segunda sesión del taller para estudiantes universitarios denominada: “Gobernabilidad legislativa y jurisdicción constitucional” a cargo del politólogo Edgar Coto Grijalba, Asesor Legislativo, Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa y como parte de las actividades del proyecto de investigación “La relación entre la jurisdicción constitucional y la acción política del Poder Legislativo en Costa Rica: 1989-2010”
El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) en alianza con la OEA abre convocatoria para que estudiantes interesados se postulen al programa de becas para maestrias en políticas públicas y desarrollo.
Requisitos:
Serán elegibles los interesados con nacionalidad y/o residencia legal permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la OEA;
haber finalizado el proceso de admisión y haber sido admitido en...
Se realizará la primera sesión del taller para estudiantes universitarios denominada: “Algunas modulaciones del proceso de creación de la ley debido a la jurisprudencia de la jurisdicción constitucional” a cargo del profesor Miguel Román Díaz y como parte de las actividades del proyecto de investigación “La relación entre la jurisdicción constitucional y la acción política del Poder Legislativo en Costa Rica: 1989-2010”
A cargo del Dr. William Vargas.
Invista la Academia Nacional de Ciencias.
Se incluyen tres convocatorias en América Latina para Líderes de Grupos de Investigación Max Planck, en asociación con diferentes instituciones en Brasil, Uruguay y Colombia. Por el otro lado, el resumen de vacantes doctorales y postdoctorales por los Institutos Max Planck. Hay muchas ofertas en el área de Física y Química, en particular en proyectos relación con Espectroscopía y Química Quántica, algunas en Biología, sobre todo en el área de Genética y Biología Evolutiva, y...
Participantes: M.Sc. Melba Rodríguez Rodríguez, profesora, Carrera de Trabajo Social; M.Sc. Adriana Rodríguez Villalobos, investigadora, Programa de investigación Sociedad, Subjetividad y Política Pública en Occidente; Mag. Milton Ariel Brenes Rodríguez, profesor, Escuela de Trabajo Social
Organiza: Programa PRIDENA
Participantes: Dr. Fernando Morales Montero, investigador, Instituto de Investigaciones en Salud (INISA). Organiza: Instituto de Investigaciones en Salud (INISA)
Impartirán el taller en tres fechas diferentes:
Fecha límite de inscripción: 25 de mayo. Fecha de realización: viernes 9 de junio
Fecha límite de inscripción: 15 de junio. Fecha de realización: viernes 30 de junio
Fecha límite de inscripción: 29 de junio. Fecha de realización: de 14 julio
Horario: de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA)
Cupo limitado: 20 personas. Tiene un...