Publicaciones

La posmodernidad y sus modernidades: una introducción

Historia de la cultura, nacionalismo, islamismo, tratados de libre comercio, migraciones forzosas de africanos y política latinoamericana. Todos los temas están acompañados de una amplia bibliografía que puede conducir a los estudiantes y profesores a profundizar en los aspectos tratados. Constituye una contribución al proyecto humanístico asumido por la Universidad de Costa Rica.

Autor: George García Quesada

Editorial: Universidad de Costa Rica

Los negocios y el comportamiento ético

Esta obra se refiere en detalle a la interacción entre la sociedad, los negocios y el comportamiento ético de los individuos. Se le brinda un interés especial a la participación de los individuos y de los grupos en las actividades de los negocios que llevan a cabo las instituciones del Estado y las empresas privadas, estableciendo su vínculo con la responsabilidad social, la responsabilidad en el cumplimiento del deber y los valores morales y éticos.

Autor: Carlos Alberto Serrano Rodríguez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Didáctica de la literatura en la enseñanza de segundas lenguas

Doce modelos didácticos y una discusión

Desde el enfoque comunicativo se ofrece una didáctica para la enseñanza de la literatura en un programa de segundas lenguas, al tiempo que interdisciplinariamente se efectúa una aproximación a la cultura hispanoamericana.

Autor: María Amoretti Hurtado

Editorial: Universidad de Costa Rica

Papel de raquis de banano en Costa Rica

historia y aspectos técnicos, período de 1976 a 2002

Esta es una importante investigación, con perspectiva histórica, acerca del desarrollo tecnológico para utilizar la fibra del caquis del banano en la fabricación de papel. Conocemos la creatividad de costarricenses sin recursos, quienes buscan resolver el problema del desecho de la cáscara de banano.

Autor: María Lorena Blanco Rojas

Editorial: Universidad de Costa Rica

Diccionario Cabécar-Español Español-Cabécar

La obra consta de tres partes: una de carácter introductorio y dos de contenidos propiamente léxicográficos. La primera proporciona información general sobre fonología y morfología del cabécar. Las partes segunda y tercera corresponden, respectivamente, al diccionario cabécar-español y al español-cabécar.

Autor: Enrique Margery Peña

Editorial: Universidad de Costa Rica

Mujeres y hombres de la posguerra costarricense (1950-1960)

Los costarricenses de la posguerra constituyen una generación marcada por diversos rasgos: la reorganización del poder geopolítico mundial, la reconstrucción de la identidad nacional, el crecimiento urbano, el consumismo, entre otros. En este contexto histórico el libro explora las relaciones de género, en un intento por comprender su singularidad y su aporte psíquico-cultural.

Autor: Alfonso González Ortega

Editorial: Universidad de Costa Rica

Después de romper el silencio.

Psicoterapia con sobrevivientes de abuso infantil

Este es un libro dirigido a trabajadores y trabajadoras de salud mental que atienden y dan tratamiento a sobrevivientes de abuso infantil. Se exponen las consecuencias de este abuso (físico, emocional, sexual), así como principios, estrategias y técnicas para la psicoterapia (de largo plazo) individual y grupal. Se presentan aspectos específicos para el tratamiento de niños, adolescentes y adultos.

Autor: Ana Lorena Rojas Breedy

Editorial: Universidad de Costa Rica

Costa Rica: la democracia de las razones débiles (y los pasajes ocultos)

La preocupación que amarra el escrito es la textura de nuestras instituciones públicas, en particular, los límites de la llamada división de poderes, la reivindicación fundamental de la tradición liberal republicana desde el siglo XVIII. Este libro versa sobre la institucionalidad costarricense.

Autor: Manuel Antonio Solís Avendaño

Editorial: Universidad de Costa Rica

De África a América. Anancy. Una araña traviesa

El presente trabajo consiste en la presentación de algunos rasgos y atributos de Anancy, araña cuyos orígenes se ubican en la costa occidental africana. Se muestra la tradición oral africana, el ritual adivinatorio yoruba denominado Ifá y el papel de los cuentistas como depositarios de la tradición.

Autor: Lina Pochet Rodríguez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Dilema e identidad del pueblo Bribri

En este trabajo, se analiza la forma en que la tensión entre la tradición y la modernidad intervienen en la constitución de la identidad cultural. Se definen algunos conceptos fundamentales y se hace un análisis de tres mitos fundacionales que se refieren al nacimiento de las aguas, el de la tierra fértil y la llegada de los bribris al mundo.

Autor: Daniel Rojas Conejo

Editorial: Universidad de Costa Rica