Publicaciones

La persistencia de la memoria: reflexiones sobre la vejez

La persistencia de la memoria: reflexiones sobre la vejez es el inicio de una deliberación desde los Derechos Humanos, la cual entreteje una crítica epistemológica y axiológica sobre los fundamentos que han regido los estudios sobre la vejez y el envejecimiento.

Autor: Ronald Rivera Alfaro

Editorial: Universidad de Costa Rica

Kugwe Ngäbere

Leyendas tradiciones Ngäbes

Kugwe ngäbere. Leyendas y tradiciones ngäbes son historias de la etnia ngäbe o guaymí, en las cuales se refleja la idiosincracia, la cosmovisión, la manera de actuar y de comunicarse los ngäbes, quienes habitan en Panamá y Costa Rica.

Autor: Miguel Quesada Pacheco y Bertilo Vejerano Palacio

Editorial: Universidad de Costa Rica

Enfoques conductistas, cognitivos y racional emotivos

Los temas que trata este libro ofrecen un panorama claro de la disciplina de Orientación y de su quehacer profesional. Además, presenta una amplia exposición de los enfoques conductuales, cognitivos y racional-emotivos que pueden enriquecer la función orientadora.

Autor: María Luisa Naranjo Pereira

Editorial: Universidad de Costa Rica

Hostigamiento Laboral: mobbing

El mobbing afecta a las organizaciones en la productividad y la salud de los trabajadores. Las estrategias empleadas al hacerle el vacío a un trabajador y los daños morales, sociales, profesionales y económicos son innumerables; por lo tanto, resulta importante establecer políticas de prevención y erradicación.

Autor: Xinia Pérez Quesada

Editorial: Universidad de Costa Rica

Sordera: Mitos y realidades

Este libro transmite un amplio enfoque a la realidad en que viven las personas sordas en el ámbito del sonido: los aspectos familiares, educativos, laborales y sociales, para así mejorar la calidad de vida de esta población con más respeto como todo ciudadano.

Autor: María Infante Céspedes

Editorial: Universidad de Costa Rica

Sortilegios de viejas raíces: leyendas

Este libro es una recopilación de una gran variedad de leyendas de Costa Rica. La primera parte contiene leyendas indígenas, algunas recreadas por autores y otras provenientes de fuentes primarias. La segunda parte comprende leyendas religiosas, donde se explica el por qué surgen ciertas manifestaciones religiosas y de fe en nuestro pueblo. La tercera parte está compuesta por leyendas de espantos, incluye relatos donde nos encontraremos con la Cegua, el Cadejos, la Llorona, entre otros personajes, que con tanto afán y picardía recrearon nuestros abuelos.

Autor: Elías Zeledón Cartín (compilador)

Editorial: Universidad de Costa Rica

Maternidad, feminidad y muerte.

La mirada de "los otros" frente a la mujer acusada de infanticidio

Sobre la base de una investigación sobre casos de madres acusadas de causar la muerte de sus hijos(as), las psicólogas Carmen Caamaño M. y Ana Constanza Rangel analizan en esta obra algunas formas como en nuestra sociedad se representa esta transgresión.

Autor: Carmen Caamaño Morúa y Ana Constanza Rangel Núñez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Walter Benjamín

Walter Benjamín es uno de los autores más fascinantes del siglo XX y su obra constituye un desafío para quien estudia sus complejas ideas. El interés por la obra de Benjamín parece acrecentarse con el tiempo y de ellos son expresión los ensayos que reúne el presente volumen, los cuales iluminan críticamente diversas facetas de las tensiones que habitan en su pensamiento.

Autor: Henning Jensen Pennington

Editorial: Universidad de Costa Rica

Tierra de maestros

El título del presente libro responde a lo que ha sido y aún es nuestro país; dedicado de manera preponderante a la educación, del que proverbialmente se ha dicho, con toda razón, tiene “más maestros que soldados”. En efecto, estos últimos hace sesenta años no existen. A raíz de la Constitución de 1949 se suprimió el ejército, ya de por sí muy escaso de elementos.

Autor: María Eugenia Dengo Obregón

Editorial: Universidad de Costa Rica