Investigación

Autora: Dra. Roxana Hidalgo Xirinachs, directora, Posgrado en Estudios de la Sociedad y la Cultura

Comentaristas:

Sra. Olinda Bravo, lidereza, Red de Mujeres Migrantes

Dra. Priscilla Echeverría Alvarado, directora, Posgrado en Psicología

Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer

Dra. Teresita Ramellini Centella, directora, Escuela de Psicología (moderadora). Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales, Facultad de Ciencias Sociales. 

Impartida por el Dr. Luis Guillermo Coronado Céspedes, profesor pensionado, Escuela de Filosofía. 
Organiza: Sección de Física-Matemática y Sección de Filosofía, Escuela de Estudios Generales; en coordinación con la Cátedra Enrique Macaya Lahmann.

Dirigido a: Investigadores, docentes, estudiantes y profesionales. Costo: $150 (profesionales), $135 (estudiantes) (deben presentar comprobante universitario)

En el marco de: I Congreso Internacional sobre la Gestión y Restauración del Paisaje.

Dr. Victor Penchaszadeh. Actividad gratuita, abierta al público. Confirmar asistencia.    

Invita la Academia Nacional de Ciencias. 

Impartida por Dr. Helven Naranjo Madrigal.  Invita Academia Nacional de Ciencias.
Actividad gratuita, abierta al público. Confirmar asistencia. 

Participantes: Ph.D. Wei Liao, director, Biosystems and Agricultural Engineering Michigan State University. Público: Productores agropecuarios, estudiantes e investigadores interesados en la producción de energía.

Organiza: Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno. Colabora: Escuela de Ingeniería en Biosistemas.
En el marco de: Red de Conversión de Recursos Agrícolas Orgánicos en Energía
 

Público: Egresados y estudiantes activos como profesionales de áreas afines. 
Organiza: Escuela de Geografía, Comisión de Investigación. Colabora: Programa de Capacitación, Divulgación y Actualización de la Escuela de Geografía. 

Fecha límite de inscripción: 15 de noviembre, vía telefónica. Ejes temáticos: Diseño de experimentos, robótica, desarrollo sostenible y metrología. 

Dirigido a todo público, actividad gratuita. Invita: Escuela de Ingeniería Industrial.

Impartida por el Dr. Francisco Amador Hidalgo, coordinador, Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible, Universidad Loyola Andalucía, España.

Organiza: Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (CIEDA), Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE).

A cargo de la Dra. Liliana Olga Sanjurjo, profesora e investigadora, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Invita. Escuela de Formación Docente.

Participantes: 

M.Sc. Guido Barrientos Matamoros, capacitador, Programa del Estado de la Nación 

Ing. Rafael Oreamuno Vega, académico, UCR

Ing. Elias Rosales Escalante, académico, TEC

Dr. Ricardo Sánchez Murillo, académico, UNA

Mag. Mery Ocampo Arya, académica, UNED

Ing. Jairol Jara Blanco, académico, UTN

Organiza: Subcomisión de Difusión de los Informes, Programa del Estado de la Nación y Universidad Técnica Nacional en Guanacaste

En el marco de: XXI Informe del Estado de la Nación.

Impartido por el Dr. Ignacio Daniel Coria, decano, Facultad de Química, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Argentina. Costo: $250US(por participante). Organiza: Posgrado en Geología, Maestría en Hidrogeología y Manejo de Recursos Hídricos.

 

Estas becas están dirigidas a estudiantes de universidades públicas que estén prontos a desarrollar su proyecto de graduación o una investigación en alta tecnología.  Brindan apoyo con financiamiento, uso de laboratorios de punta y asesoría especializada en las áreas de: Geomática, Biotecnología,  Nanotecnología, Nuevos materiales, Computación avanzada y Gestión ambiental. 
El plazo vence el 12 de diciembre del 2016

Dirigido a: Profesionales y estudiantes de áreas afines. Costo: $290 profesionales / $190 estudiantes. 

Organiza: Facultad de Farmacia y Organismo de Investigación Judicial, Departamento de Ciencias Forenses.Inscripción abierta hasta el 8 de noviembre, por medio de la página electrónica.  

 

 

Es  un espacio de formación, reflexión y criticidad que brinda la oportunidad de ampliar conocimientos de temas ambientales de actualidad. Organiza: Escuela de Tecnologías en Salud, Carrera de Salud Ambiental, Estudiantes de tercer año; en el marco del Curso: Educación en Salud Ambiental. Del 31 de octubre al 2 de noviembre en el edificio de Educación Continua y el 3 de noviembre en la Biblioteca de Ciencias de la Salud. 

Duración: sábados 29 de octubre, 5 y 12 de noviembre. Dirigido a: Profesionales y estudiantes en el Área de la Salud. 

Fecha límite de inscripción: 27 de octubre, por correo electrónico. 

Organiza: Escuela de Medicina, Programa de Educación Continua

 

Organizan: Programa Sociedad de la Información y Conocimiento (Prosic),  Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE) en Coordinación con la Dirección de Recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación Pública (MEP). Dirigido a: los directores, docentes, personal técnico docente y administrativo docente de todos los centros educativos públicos y privados del país. 

A cargo de la Dra. Dina Krauskopf, Consultora Internacional en adolescencia y juventud. Invita la Sección de Psicopedagogía y la Escuela de Orientación y Educación Especial.

 

Fecha límite de recepción de artículos: 23 de diciembre, por correo electrónico

Sobre temas relacionados con el patrimonio tangible e intangible; las identidades culturales, la arqueología, la naturaleza, la historia, la música, la literatura, las artes visuales, las urbes, la arquitectura, el trabajo artesanal, la gastronomía, entre otros saberes culturales.

En este número se abre un espacio para las manifestaciones del patrimonio a partir del tema “ La transmisión de la palabra”, en todas sus...

Con la participación del Máster Alberto Pla Monfort, director y propietario, Agencia de Comunicación Social Alberto Pla; la Máster Angélica Zuluaga León, productora, Agencia de Comunicación Social Alberto Pla

 

Participantes:  M.Sc. Alberto Mora Román, coordinador general de investigación, V Informe del Estado de la Región, Programa del Estado de la Nación, CONARE;  M.Sc. Luis Muñoz Varela, académico, UCR;  Licda. Marian Álvarez Hernández, académica, ITCR;  M.Sc. Jorge Cartín Obando, académico, UNED;  Máster Carlos Arce Ávila, académico, UTN;  M.Sc. Marco Méndez Coto, académico, UNA. 

Organiza: Programa del Estado de la Nación, Subcomisión de Difusión de los Informes;  en coordinación con el Instituto de Investigación en Educación; ...

El Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI) busca crear redes de trabajo y colaboración entre profesionales de diferentes áreas de conocimiento para el abordaje de problemas complejos que trascienden las fronteras geográficas a partir de propuestas de formación interdisciplinaria dirigidas a investigadores latinoamericanos. 

Durante los meses de diciembre de 2016 y febrero de 2017 se realizarán diversas escuelas y cursos en el centro CELFI-Datos, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Actualmente están...

Participan: Dr. Álvaro Zamora Castro, ITCR; Dr. Luis Camacho Naranjo, UCR; M.Sc. Édgar Roy Ramírez Briceño, autor, UCR. Invita Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF).

La Revista Ístmica es una publicación de enfoque humanista, arbitrada e indexada, dirigida a la divulgación de estudios culturales, literatura y arte, desde una perspectiva regional que promueve la expresión y análisis de las identidades centroamericanas y caribeñas.

La revista acepta trabajos inéditos, trabajos de investigación, y/o creación propia, en las siguientes secciones: artículos de investigación, crítica literaria, reseñas de libro, obras propias para la sección literaria y para la sección de artes visuales. Se...

Con participación de representantes de Transvida y actividad cultural.
Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología

A cargo de la Dra. Dina Krauskopt Róger, Profesora Emérita, Escuela de Psicología y el M.Sc. Mariano Fernández Sáenz, profesor, Escuela de Psicología (moderador)
Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología.

Organiza: Recinto de Golfito, Comisión de Investigación, en el marco del 10 aniversario del Recinto de Golfito