En el coloquio se incluyen dos actividades abiertas al público:
El endurecimiento de las políticas migratorias
Participantes:
Dr. Mauricio Gaborit, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, El Salvador
Dra. María del Carmen García Aguilar, Universidad de las Ciencias y las Artes, Chiapas, México
Dra. Tanya Golash-Boza, Universidad de California, Merced, Estados Unidos
Miércoles 29 de noviembre, 5:00 p.m.
Sala de Audiovisuales de la Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, Facultad de Ciencias...
El Comité Ético Científico (CEC) informa que estará recibiendo proyectos para revisión hasta el 30 de noviembre del 2017, con el fin de que los resultados de la evaluación sean enviados antes del receso de fin de año. Se estarán recibiendo propuestas nuevas a partir del 8 de enero del 2018.
Si se requiere una revisión urgente de algún protocolo después de cerrada la fecha de recepción, favor coordinar con Daihanna Hernández, secretaria del CEC,...
La Corporación CIMTED convoca a todos los investigadores de América Latina y Europa a postular el resultado de sus investigaciones para hacer parte del libro de investigación titulado: "Las Competencias y la Sociedad del Conocimiento"
Si usted desea postular el resultado de su investigación para hacer parte de un capítulo del libro, por favor diligenciar el formato de inscripción de aportes académicos y enviar el documento en extenso de su artículo cumpliendo las normas...
Programa
15:00-15:20 Apertura
15:20-15:40 “Metadiscurso y textos científicos: Escribir sobre medicina en la historia del español” a cargo de la Dra. Gabriela Cruz Volio, investigadora del INIL.
15:40-16:00 “El subjuntivo en las oraciones latinas independientes” a cargo del M.L. Maricela Cerdas Fallas, investigadora del INIL.
16:00-16:20 “Test de desarrollo morfosintáctico para niños menores de 6 años. Primera parte”, a cargo de la Dra. Marielos Murillo Rojas, investigadora del INIL.
Invitan: CIET, Facultad de Microbiología. Fecha: 14 de diciembre 8:00 a.m. a 5:30 p.m. Auditorio 122 Facultad de Microbiología.
Cupo Limitado
Llenar y enviar al correo: arboredsimposio@gmail.com
Fecha límite de recepción de inscripciones: 1 de diciembre del 2017
Importante: Se confirmará a los participantes elegidos con un correo que será enviado a más tardar el día 05 de diciembre del año 2017.
Participantes:
Dr. Juan Rafael Quesada Camacho, profesor pensionado, Escuela de Historia
Público: Docentes de Enseñanza Media
Cupo 75 personas
Organiza: Escuela de Historia
Colabora: Asociación Ciudadanía Activa
Público: responsables y colaboradores de proyectos de Acción Social de la Sede del Pacífico
Organiza: Coordinación de Acción Social, Sede del Pacífico
Participantes:
Máster José Víctor Estratada Torres, director, Depto. de Educación Intercultural, Ministerio de Educación Pública
Máster Carlos Sibaja Jiménez, director, Aldeas Infantiles SOS
Máster Lizbeth Barrantes Arroyo, directora ejecutiva, Consejo Nacional de Personas con Discapacidad
Bach. Rocío Martínez Almanza, estudiante, PRIDENA
Participantes:
Dr. Francisco Javier Pérez, secretario general, Asociación de Academias de la Lengua Española
Organiza: Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL)
Colabora: Academia Costarricense de la Lengua
Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española
Público: Investigadores, profesores, estudiantes
Organiza: Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL)
Colabora: Centro de Estudios Mexicanos UAM-COSTA RICA
Fecha límite de recepción de propuestas: 20 de noviembre, 12:00 m.
Requisitos:
Grado mínimo de licenciatura en una disciplina de Ciencias Sociales o afín. / Ser docente en una Unidad Académica de la UCR, con carga asignada para el I y II Ciclo 2018 ( preferiblemente estar incorporado en Régimen Académico en la UCR) / Los proyectos, en todas las modalidades, deben relacionarse con la temática general de la nueva cuestión social, en...
El gobierno de Bélgica lanzó la Segunda convocatoria del premio "Digital For Development" o D4D, que busca reconocer y apoyar proyectos de digitalización para la promoción del desarrollo en países menos favorecidos.
El Museo Real de África Central lanza la segunda edición del Premio D4D 2018.
El Premio D4D premia iniciativas sobresalientes que usan la digitalización y (nuevas) tecnologías como una palanca para el desarrollo hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo...
A cargo del Dr. Jaime Casassus, director, Instituto de Economía, Universidad Católica de Chile
Dirigido a: Estudiantes próximos a graduarse con interés de realizar un posgrado
Responsable: Escuela de Economía
Alternativas sostenibles de hacer turismo. Exposición de los proyectos de mejora al área turística realizados por los estudiantes de Turismo Ecológico y de proyectos turísticos de la zona de Paraíso. Se realizarán presentaciones culturales, rifas, una conferencia con el administrador del Refugio de Vida Silvestre Isla San Lucas y un biólogo marino del Parque Nacional Isla del Coco.
Responsable: Escuela de Geología; en coordinación con el Programa de Posgrado en Geología y el Centro de Investigación en Ciencias Geológicas
Impartida por el Dr. Gary Stiles, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
Actividad gratuita para todo público, no requiere reservación
Invitan: Cátedra Rafael Lucas Rodríguez Caballero, Escuela de Biología
En conmemoración del 60 Aniversario de la Escuela de Biología
El Programa de Becas Arturo Falaschi para realizar doctorados y post doctorados en ciencias de la vida es ofrecido por el Centro Internacional para la Investigación de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), que tiene sedes en Italia, India y Sudáfrica.
DIRIGIDO A: Científicos altamente motivados que deseen realizar una investigación en un entorno científico de clase mundial. Su objetivo es proveer un ambiente de alto estándar en la áreas científicas y académicas con investigaciones...
El "Premio Mundial de la Libertad de Prensa Guillermo Cano" es ofrecido por Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El Premio intenta honrar a una persona, organización o institución que ha hecho una contribución valiosa en defensa o en promoción de la libertad de prensa en cualquier parte del mundo. Las candidaturas son propuestas por organizaciones no gubernamentales regionales e internacionales que trabajan en pro de...
El "Doha International Award for Interfaith Dialogue 2018" es ofrecido por Doha International Center for Intherfaith Dialogue (DICID) en Catar.
El objetivo de este Premio es apoyar y alentar los esfuerzos e iniciativas de personas o instituciones que han tenido un impacto significativo en promover el diálogo y fomentar una cultura de paz y será entregado en el marco de la XIII Conferencia Doha Interfaith Dialogue, a realizarse el 20 y 21 de febrero...
El 8 y 9 de enero tendrá lugar en Santiago, Chile, el seminario internacional Educación Superior para el Siglo 21.
Se trata de una oportunidad extraordinaria para reflexionar sobre la calidad de la educación superior y su aseguramiento.
Fecha de Inscripción:
Inscripción Anticipada (hasta del 30 de noviembre)
Inscripción Normal (después del 30 de noviembre)
La XIII edición de la Competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Americas 2018) y Eco-Reto 9.0 consiste en el Componente de Implementación del V Foro de Jóvenes de las Américas, canal oficial para la participación de la juventud en la VIII Cumbre de las Américas a celebrarse en Perú, en abril 2018.
TIC Americas y Eco-Reto constituyen una plataforma hemisférica de apoyo a jóvenes emprendedores, fomentando la innovación y consolidando a la...
Para estudiantes de maestría, doctorado o especialidades de la Universidad de Costa Rica
Fecha límite para aplicar: Viernes 16 de febrero del 2018
Objetivo: Realización de pasantías orientadas al desarrollo de sus trabajos de investigación
o bien tomar los cursos intermedios o finales de su plan de estudios
Nota: El 5 de febrero del 2018 la Red de Macrouniversidades comunicó lo siguiente: "Considerando los periodos de verano en algunas universidades, la Presidencia de...
Objetivo: analizar el sistema de vivienda social costarricense, a la luz del derecho a la ciudad y los retos a nivel ciudad que enfrenta nuestro país en la actualidad.
Organiza: Posgrado en Arquitectura
Colabora: La Asociación Latinoamericana de Planificadores Urbanos (ALPU), Colegio de Arquitectos de Costa Rica, Laboratorio Ciudad y Territorio (LACITE)
Participantes:
Dr. Michael Löwy, École des Hautes Études en Sciences Sociales
Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
Colabora: Escuela de Sociología, Escuela de Ciencias Políticas
En el marco de: Simposio "La revolución, hoy"
Esta actividad se desarrolla por el interés que existe de parte de la Comisión Académica de PiOsa de promover vínculos y estrategias de trabajo en conjunto con el Consejo Territorial de la Península de Osa.
De esta forma los (as) funcionarios (as), docentes y estudiantes de nuestra universidad podrán escuchar las necesidades territoriales y las estrategias de trabajo planteadas desde sus instituciones, organizaciones y pobladores.
Público: Los (as) funcionarios (as), docentes y estudiantes
...
Inscripción abierta hasta el día del Simposio, vía telefónica
Participantes:
Dra. María Itayra Coelho de Souza Padilha, profesora titular Enfermería, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
Dra. Juana María Hernández Conesa, especialista internacional en Historia de la Medicina, Enfermería y de las Ciencias de la Salud, Universidad de Murcia, España
Dra. Ana Luisa Velandia Mora, coordinadora, Red Colombiana de Historia de la Enfermería
Dra. Silvia Hottinger Craig, doctora en Humanidades,...
Se realizará el 8, 9 y 10 de noviembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Lugar: Instalaciones deportivas Universidad de Costa Rica
Organiza: Escuela de Formación Docente, Facultad de Educación
En el marco de: Proyecto ED-112. Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, Escuela Formación Docente
Organizado por Educational Training Center (MASHAV), en Jerusalem
LUGAR Y FECHA LIMITE PARA POSTULAR: 14 de Noviembre del 2017, en la Embajada de Israel (Edificio Centro Colón, Piso 11)
FECHA DE CURSO: 14 de Enero al 2 de Febrero del 2018
IDIOMA: Español
ESTA DIRIGIDO:
Personal docente a nivel regional o nacional.
Directores de escuelas, asesores y supervisores.
Profesores en instituciones en área afín.
Los formularios e...
Nivel de pregrado (primero, segundo o tercer año universitario).
El proceso de solicitud inicia el 1 de noviembre y finaliza el 31 de diciembre del 2017.
El Programa de Intercambio (Global UGrad), es auspiciado por el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos y brinda becas de un semestre académico a estudiantes destacados, provenientes de zonas rurales y menos beneficiadas, que hayan demostrado liderazgo.