Este programa se inició en el 2005 como parte del Proyecto de la Iniciativa de Asociación Cultural (CPI) apoyado por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea . El programa esta dirigido a curadores, conservadores , historiadores y educadores de entre 25 a 45 años de edad
FECHA Y LUGAR LÍMITE PARA POSTULAR: 15 de abril de 2018.
DURACIÓN: Julio a Noviembre de 2018
LUGAR: Corea
IDIOMA: Inglés
...
El curso busca fortalecer la capacidad técnica para el procesamiento de imágenes satelitales utilizando software libre como herramienta en el proceso de gestión y administración de los recursos naturales. El Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) ofrece media beca para este programa
FECHA Y LUGAR LÍMITE PARA POSTULAR: 20 de abril de 2018 en la pag web https://www.cathalac.int/registro.html
DURACIÓN: 3 de mayo al 8 de...
Los estudios a realizar pueden ser a nivel de licenciatura, maestría, educación superior en artes, música, danza, programas de Doctorado y proyectos de Investigación y cursos de lengua y cultura italiana.
FECHA Y LUGAR LÍMITE PARA POSTULAR: el 30 de abril de 2018, 2 pm hora de Italia
https://studyinitaly.esteri.it
https://studyinitaly.esteri.it/registrazione
DURACIÓN: según el curso seleccionado
LUGAR: Italia
IDIOMA: Italiano
BENEFICIOS:
Gastos de matrícula
Seguro médico y...
Participantes:
Dra. Alejandra Boza Villarreal, investigadora, CIICLA
Dr. Jorge Vargas Cullel, director, Estado de la Nación
Organiza: Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA)
Participantes:
Dra. Angela Castaño Marín, profesora, Ecofisiología Vegetal, Universidad del Cauca, Colombia
Dr. Francisco Anzueño, coordinador Científico Regional, WCR para América Central. World Coffee Research Organization
Dr. Marco Gutiérrez Soto, profesor catedrático, Fisiología Vegetal, Universidad de Costa Rica
1) “Dinámica de la energía, el agua y el carbono en agroecosistemas agrícolas, con énfasis en café” (Dra. Angela Castaño), 2) Trayectoria de las variedades tradicionales y modernas utilizadas en la caficultura actual...
Un espacio para la discusión de los resultados de las investigaciones biológicas que se han estado realizando en la Zona Sur, con el objetivo de compartir, incentivar y generar conocimiento.
Organiza: Programa Institucional Osa-Golfo Dulce
Colabora: Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR)
Participantes:
Dra. María Florez-Estrada Pimentel, investigadora, CIICLA
Dr. Dennis Arias Mora, investigador, CIICLA
Lic. José Daniel Jiménez Bolaños, investigador, CIICLA
Dra. Tania Camacho Azofeifa, profesora, Escuela de Artes Musicales
Dra. Vanessa Fonseca González, investigadora, CIICLA
Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz, investigadora, CIICLA
M.Sc. Luis Armando Durán, investigador, CIICLA
M.Sc. Virginia Mora Carvajal, profesora, Escuela de Comunicación-CICOM
Organiza: Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA)
...
Participantes:
Dr. Santiago Muñoz Machado, académico de número, Real Academia Española
Para reservación de espacios, comunicarse al tel.: 2511-1534 o al correo electrónico: secretariadecano.fd@ucr.ac.cr
Público: Cupo Limitado
Organiza: Vicerrectoría de Docencia
Colabora: Facultad de Derecho y Escuela de Filología, Lingüística y Literatura
Fecha límite de inscripción: 27 de abril, por medio del correo electrónico
Duración: 31 de mayo-1 de junio / 16-17 de agosto / 22-23 de noviembre, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en el auditorio de la Ciudad de la Investigación
Público: Profesionales que trabajen con niños menores de 6 años
Costo: ¢160.000
Organiza: Programa de Educación Continua del Programa de Posgrado en Ciencias de la Enfermería
Inscripción abierta hasta el 1 de agosto por medio de la página web
La actividad fue declarada de interés institucional por la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (Resolución R-34-2018)
Presentación de resúmenes ponencias y póster para evaluación: hasta el 14 de junio
Duración: 21, 22 y 23 de agosto, de 8:00 a. m. a 12:00 m. en el auditorio de la Ciudad de la Investigación
Público: Comunidad Universitaria
...
Participantes:
Dr. Leiner Vargas Alfaro, profesor, Universidad Nacional
Dra. Ana Teresa León Sáenz, presidenta ejecutiva, Patronato Nacional de la Infancia
Dra. Olga Arguedas Arguedas, directora, Hospital Nacional de Niños
Confirmar asistencia al correo: rin.inie@ucr.ac.cr
Organiza: Instituto de Investigación en Educación (INIE)
Participantes: Dr. Arnoldo Mora Rodríguez
Confirmar asistencia. Público: Cupo limitado
Organiza: Vicerrectoría de Acción Social
La Fase Azul, primera de las cuatro etapas del proceso para emprender de AUGE, permite que potenciales emprendedores confirmen si están frente a una posibilidad de negocio y facilitando la toma de decisión para “lanzarse al agua” con esta, esto brindando herramientas para identificar una necesidad de mercado.
El taller de Fase Azul no sólo es pertinente por los conocimientos en emprendimiento que se gana de estos, sino que se posiciona como el primer...
Dirigido a: Decanos(as), directores(as), jefaturas administrativas
Fecha límite de inscripción: jueves 12 de abril, vía telefónica o por correo electrónico, con el Máster Diego Porras Cordero (horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.)
Lugar: Oficina de Contraloría Universitaria
Opciones de horario: lunes 16 de abril, de 8:00 a. m. a 12:00 m. / martes 17 de abril de 1:00 a 5:00 p. m. / jueves 19 de abril, de 8:00...
La Fundación Bill & Melinda Gates está invitando a propuestas para la próxima ronda de Grand Challenges Explorations (GCE) para los siguientes tres desafíos (la fecha límite para presentar solicitudes es el 2 de mayo de 2018):
Innovaciones en el manejo, uso y mejora de la eficiencia de los procesos de inmunización;
Asequible, accesible y atractivo: la próxima generación de nutrición;
Herramientas y Tecnologías para la Vigilancia de Enfermedades a Gran Escala...
Dirigido a: Docentes en propiedad o con reserva de plaza TC, administrativos en propiedad con TC
Fecha límite de presentación de documentos: 23 de abril
La Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa lo invita a participar en la Convocatoria de las Becas Fulbright-LASPAU 2019 para realizar estudios de posgrado en los Estados Unidos:
Becas FULBRIGHT-LASPAU 2019 para profesores universitarios. Las subvenciones se otorgan para estudios a nivel de maestría o doctorado. Los...
Nuevo libro de Ignacio Siles González, profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva e investigador del Centro de Investigación en Comunicación de la UCR.
Es un análisis de la evolución de la Web como medio de expresión personal a lo largo de 20 años.
El libro estará a la venta durante la actividad y tendrá un valor de ¢15.000 colones.
Conferencista: Cipriano Manuel Ardón Quesada, de la Escuela de Biología de la UCR.
El MICITT abre la convocatoria de Notas Conceptuales con el objetivo de diseñar y preparar el Programa de Cooperación Técnica del país con el Organismo Internacional de Energía Atomica (OIEA), correpondiente al ciclo 2020-2021. Es fundamental tomar como marco de referencia en el diseño, el Marco Programático Nacional 2017-2023, el Plan Nacional de Desarrollo y los anexos adjuntos.
Esta convocatoria corresponde a proyectos Nacionales, Regionales (no ARCAL) e Interregionales (para este último caso solo...
Los Congresos Internacionales ERPA sobre Educación 2018 que se llevarán a cabo en el Centro de Cultura y Convenciones de la Universidad de Estambul-Estambul / Turquía del 28 de junio al 1 de julio de 2018 (www.erpacongress.com).
Esperamos que la conferencia le permita compartir su investigación con una comunidad de investigación internacional y participar en el debate sobre los problemas actuales en el campo de la educación. Los idiomas del Congreso son inglés y...
La Universidad de St. Andrews, Ofrece Beca Doctorado en Artes o Humanidades, esta beca es financiada por The Douglas y Gordon Bonnyman, son para estudiantes internacionales en el año 2018-2019. La Universidad de St Andrews es una de las mejores universidades del Reino Unido y una de las sedes de aprendizaje más intensivas en investigación de Europa.
Limite de Postulación: 11/04/2018
La Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) lanzó la convocatoria IMI2 que ofrece a los investigadores de diversos sectores la oportunidad de participar en ambiciosas asociaciones público-privadas para el desarrollo de los medicamentos del futuro.
IMI2 incluye los siguientes temas:
• Inmunointervención dirigida para el manejo de la falta de respuesta al tratamiento y la recaída.
• Imágenes moleculares clínicas no invasivas de células inmunitarias.
• ...
HORA, FECHA Y LUGAR LÍMITE PARA POSTULAR: En la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, de lunes a viernes de las 8 a las 12 horas. Debe presentarse cuatro semanas antes de la fecha de inicio de cada curso, según la lista adjunta. SIN EXCEPCIONES
BENEFICIOS:
Tiquete aéreo
Alojamiento
Seguro de accidente
Dirigido a potenciales coordinadores de algún concepto de proyecto para el nuevo ciclo.
Es importante que en la medida de lo posible los participantes lleven el formulario de concepto de proyecto nacional, regional o interregional para valorarlo en el taller (no indispensable).
El auditorio no cuenta con parqueo y el taller incluye únicament el café de la mañana y de la tarde
Jueves 22 de marzo 9:00 a.m. a 5:00 p.m. auditorio...
La Comisión de Energía Atómica de Costa Rica divulga los conceptos de las propuestas aprobadas para el ciclo 2020-2021 en el marco del Acuerdo Regional ARCAL/OIEA, con el objetivo de que personas investigadoras de la Universidad de Costa Rica presenten su adhesión a alguna de las propuestas.
Áreas temáticas: Energía; Tecnologías con radiación; Salud Humana; Medio Ambiente; Seguridad Alimentaria
Ver para cada área temática: Cuadro resumen “Propuesta de conceptos ARCAL” (Consulta de interés...
Dirigido a: Estudiantes, personal académico
A cargo de la Máster Lorna Chacón, directora, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y el Máster Julián Kanarek, socio y director, Amén Comunicación Ciudadana
Responsable: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC)
Con la participación de la Sra. Ana Helena Chacón Echeverría, vicepresidenta, República de Costa Rica y la Sra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (moderadora)
Responsable: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM); en coordinación con el Proyecto de extensión docente. ED-521 Debates sobre Feminismos
La conferencia se deriva del nuevo libro del Dr. Cardoso: Sound-Politics in São Paulo (Oxford University Press, 2018) es un estudio etnográfico de los debates acerca de la producción de sonidos controversiales y el control de la contaminación por ruido en la ciudad más poblada de América Latina: São Paulo, Brasil. Impartida en idioma Inglés
Participantes: Dr. Leonardo Cardoso, Assistant Professor, Department of Performance Studies, Texas A&M University; Dr. Mario Zúñiga Núnez, director, Escuela...