Publicaciones

En dos talegas de pita

Este libro nos habla con un lenguaje sencillo, pero hermoso, una realidad poco conocida: la esclavitud de personas de origen africano que tuvo lugar, en forma legal, a lo largo y ancho del territorio nacional en los primeros siglos de la colonia, hecho al cual se le ha dado poca o ninguna importancia en el estudio de nuestra historia.


Autor: Ana Piza

Editorial: Club de Libros

Espantos de Costa Rica

Este libro es los autores Christian Brenes, Mariano Chinchilla y Daniela Ramos, egresados de la carrera de Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico de la UCR y es uno  de los casos de innovación en el Área de Artes y Letras gestionados por PROINNOVA. 

El libro es un producto innovador que rescata la tradición del género literario leyenda, realzando su carácter terrorífico a través de una ilustración realista y diferenciada a lo existente.

Autor: Christian Brenes, Mariano Chinchilla y Daniela Ramos

Editorial: Universidad de Costa Rica

Revista Biología Tropical

La Revista Bilogía Tropical se publica ininterrumpidamente desde 1953, tiene distribución mundial y una alta evaluación del Science Citation Index. Se publican cuatro fascículos anuales. Normalmente, también se publican varios suplementos cada año.

Autor: Universidad de Costa Rica

Editorial: Universidad de Costa Rica

Ditsö ̀ rukuö ̀

Identidad de las semillas: Formación desde la naturaleza

Autor: Ali García Segura

Editorial: IUCN

Revista Geología de América Central

Las revistas de la Universidad de Costa Rica difunden los más recientes avances y se caracterizan por su alta calidad.

Autor: Escuela Centroamericana de Geología y Universidad de Costa Rica

Editorial: Universidad de Costa Rica

La notable maternidad de Luis Gerardo Mairena

La notable maternidad de Luis Gerardo Mairena, el último libro publicado de María Flórez-Estrada Pimentel, es de esos libros raros que, una vez empezada la lectura, no se puede parar: se sufre y se disfruta, pues trata de un tema impensable y provocador, investigado y analizado con erudición, y escrito con una gran humanidad. El libro nos hace acompañar a Luis Gerardo, quien, movido por la ternura, decidió dar la batalla -que al final gana- para "adoptar" a un niño abandonado. Mediante dicha historia, Flórez-Estrada echa luz sobre los procesos político culturales que construyen las maternidades en nuestro país y sobre las convenciones y contradicciones que nos atraviesan cuando, frente a una maternidad inesperada, todo un pueblo, conservador en mucho, se vuelca en apoyo.

Autor: María Flórez-Estrada Pimentel

Editorial: Universidad de Costa Rica

Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Desde 1957, año de su creación, la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica ha publicado sin interrupciones, artículos de gran calidad académica en todas las áreas de la filosofía. Actualmente la Revista publica tres números al año cuatrimestralmente.

Autor: Escuela de Filosofía

Editorial: Universidad de Costa Rica

Los amores imaginarios

Un poemario que rompe la barrera del lenguaje poético. Un viaje para contemplar la derrota de los imperios y a niños suicidas que matan por amor. El éxodo para sentir un dolor que se confunde con el asco.

Autor: Gustavo Arroyo

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Desarrollo y aprendizaje del infante de 0 a 3 años

Las estrategias didácticas son una de las dimensiones más importantes para la construcción de procesos de aprendizaje. Su planificación, puesta en práctica y apreciación son aspectos esenciales para que el personal docente pueda dar cuenta de su intencionalidad pedagógica.

Autor: Ana Lucía Chaves Álvarez y Marcela Sanabria Hernández

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Reflexiones

Revista Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica

 

Este nuevo número de la Revista Reflexiones incluye los siguientes artículos: La atención familiar según el diseño museográfico, el pueblo Huetar y los indígenas sin pueblo: “Diferencias y similitudes en cuanto a residencia y ocupación en el Censo del 2011 de Costa Rica”; “Del genio a las indias: medallas y monedas proclamaron nuevos gobiernos en Costa Rica (1821 – 1850)”, “Transformaciones en la formación académica de la Escuela de Servicio Social 1942 – 1970”, “Percepción y miedo al crimen: revisión de artículos en español 2004-2014”, “Medios, debate y políticas sociales: Percepciones sobre los obstáculos para participar”, “La fragmentación jurídico-institucional como obstáculo para aplicar el paradigma ambiental”, “estar cerca de Europa. Deporte, clase social y prestigio en Argentina”, “De máquina a proyecto: El cuerpo en el nuevo espíritu del capitalismo” y “Prostitución y salud: experiencias invisibilizadas de mujeres y personas trans en Argentina”.

Autor: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica

Editorial: Universidad de Costa Rica