Publicaciones

Historia económica de Costa Rica en el siglo XX

La industria en Costa Rica en el siglo XX

Colección Historia Económica  de Costa Rica en el siglo XX

 

Comprende el estudio del sector industrial del siglo XIX al XX.

Describe el proceso de desarrollo, su aporte a la producción y al comercio exterior, así como el uso de factores de producción.

Incluye cuatro casos de la industria, y compara el sector con el de otros países.

Autor: Jorge León Sáenz, Nelson Arroyo Blanco y Andrea Montero Mora

Editorial: Universidad de Costa Rica

Ecología y epidemiología de las infecciones parasitarias

El contenido de esta obra es el resultado de una experiencia colectiva puesta a prueba en el aula durante veinte años. La autora ha volcado el enfoque holístico de la parasitología que ha adoptado durante su vida académica y científica, donde las diversas miradas desde la ecología, la inmunología, la clínica, la biología evolutiva y la biología molecular se combinan para presentar un sistema complejo en el cual los parásitos son tan sólo uno de los actores.

Autor: Cristina Wisnivesky

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

¿Cómo enfrentar un terremoto?

Manual para docentes

El texto es un práctico instrumento para que los docentes enseñen a sus estudiantes a enfrentarse con tranquilidad y eficacia a los peligros que presentan los movimientos de tierra tan comunes en nuestro país, y puedan protegerse a sí mismos y ayudar a los demás.

 

Autor: Claudio Segura S. / Florencio Magallón Molina

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Niños con capacidades especiales

Manual para padres

El Libro Niños con Capacidades Especiales busca ayudar a los padres de las personas con 'capacidades diferentes' y por otro a los hijos con 'capacidades diferentes', para que afronten la vida sin miedo y no se acomplejen nunca.
El autor comparte las claves de la educación de un hijo con síndrome de Down u otro tipo de "discapacidad": el rol de la familia, la autonomía, la escolarización, la independencia, la vida en pareja o la inserción laboral y lo hace de acuerdo con su experiencia personal, que lo ha llevado a convertirse en un referente en la concientización y sensibilización de la sociedad en esta materia.

Autor: Pablo Pineda

Editorial: Editorial Tecnológica de Costa Rica

Por Costa Rica de viaje: sus trípticos

Por Costa Rica de viaje: sus trípticos (poesía) constituye el tercer poemario de Jorge Chen Sham. Geográficamente, el viaje del sujeto lírico por una patria que inventa en sus personas, colores, comidas, sensaciones, afectos, frutas y alimentos; describe una geografía simbólica en forma de trípticos poéticos, de indudable lirismo y esteticismo sensualista.

Autor: Jorge Chen Sham

Editorial: Editorial Universidad de Costa Rica

Cinemática naval

En el presente texto se analizan los fundamentos teóricos y la resolución práctica de múltiples problemas cinemáticos que servirán de ayuda tanto a los estudiantes de la licenciatura en Marina Civil como a los profesionales que ya se encuentran en navegación.

Autor: José María Silos Rodríguez

Editorial: Editorial Tecnológica de Costa Rica

Tecnología / ingeniería: un estudio epistemológico

Este libro trata acerca de la epistemología de la tecnología/ingeniería, la cual es la rama de la filosofía dedicada al estudio de la cognición y del conocimiento, particularmente a la investigación científica y tecnológica, y su producto: el conocimiento científico y tecnológico. Consiste en un estudio epistemológico de la tecnología, campo que usualmente se le ha llamado “filosofía de la tecnología o tecno-filosofía”.

Autor: Rodolfo Herrera Jiménez

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Justicia Situacional

Racionalidad, normatividad y teoría crítica latinoamericanista

El libro combina un tipo de escritura expositiva, en menor medida, y demostrativa de tesis fundamentales, en mayor medida. Defiende una perspectiva que el autor denomina como justicia situacional, y sobre esta base propone también cierto acercamiento a los asuntos de la racionalidad práctica, la normatividad y la apropiación de los valores y anhelos observados en lo que llama teoría crítica latinoamericanista (filosofía intercultural, filosofía de la liberación, teorías sobre colonialidad, derechos humanos y democracia).

Autor: Mario Solís Umaña

Editorial: Editorial de la Universidad de Costa Rica

Héroes melancólicos y la odisea del espacio monstruoso

En sus casi 600 páginas, el autor analiza cómo se construyó el biopoder en Costa Rica entre finales del siglo XIX y, sobre todo, en las primeras décadas del XX. Con el concepto de biopoder se refiere, en primera instancia, a los procesos mediante los cuales lo biológico fue incorporado como parte del quehacer gubernamental y se materializó en políticas públicas dirigidas a administrar científicamente los cuerpos de los habitantes de Costa Rica.

En segunda instancia, el término se utiliza para considerar cómo los intelectuales costarricenses –en particular los escritores– recuperaron esa dimensión corporal y le dieron una expresión literaria.

Autor: Dennis Arias Mora

Editorial: Arlekín

Príncipes de las remotidades

Carlos Luis Fallas y los escritores proletarios costarricenses: siglo XX

 

Entre 1930 y 1950, el Partido Comunista de Costa Rica intentó producir una literatura escrita por proletarios, cuyo principal representante fue Calufa, que si bien logró difusión internacional, su carrera no estuvo exenta de tensiones entre él y partido.

Autor: Iván Molina Jiménez

Editorial: Editorial Universidad Estatal a Distancia