Publicaciones

Women and/in Literature

Unique voices, share visions

Las mujeres y/en la literatura: voces únicas, visiones compartidas presenta a los lectores el campo de la crítica literaria feminista y demuestra cómo las voces de las mujeres y visiones han forjado, solidificado y transformado su presencia dentro y fuera del canon literario. En él se examinan las intersecciones múltiples de las mujeres y la literatura a través de una presentación cronológica de la evolución de los feminismos y el libro feminista.

Autor: Kari Meyers Skredsvigs y Gilda Pacheco Acuña

Editorial: Universidad de Costa Rica

Contraste

Este libro nos presenta una alternativa de claridad y sencillez sosteniendo un quehacer emocional madurado en soledad y silencio. Sin preocupaciones formales que resten espontaneidad al gesto, las palabras recorren un camino sin esotéricas orillas o abstractos recodos de aparente complejidad estética. Su intención, programar recuerdos evocados con el deseo de repeticiones y vivencias siempre presentes al destino y la pregunta.

Autor: Lilly Guardia Oreamuno

Editorial: Universidad de Costa Rica

Entre "arriba " y "abajo"

La experiencia transnacional de la migración de costarricenses hacia Estados Unidos

Este libro presenta los resultados de una investigación sobre la construcción de espacios transnacionales formados por emigrantes, emigrantes en retorno y sus familias y comunidades en Los Santos y Pérez Zeledón, en San José, Costa Rica y Bound Brook, Nueva Jersery.

Autor: Carmen Caamaño Morúa

Editorial: Universidad de Costa Rica

Entre la marginalidad social y los orígenes de la salud pública.

Leprosos, curanderos y facultativos en el Valle Central de Costa Rica (1784-1845).

Siete ensayos cortos que se ocupan sobre todo de teoría y metodología de la historia; el último, bastante más largo, aborda la ciencia ficción en la literatura, el cine y otros vehículos para estudiar así el imaginario del siglo XX.

Autor: Ana Paulina Malavassi Aguilar

Editorial: Universidad de Costa Rica

Sueños y sudores en la vida cotidiana: trabajadoras y trabajadores de la maquila y la construcción en Costa Rica

El autor labora en dos maquiladoras y dos construcciones, y desde allí procura reconocer cotidianidades, estilos de vida e imaginarios de trabajadoras y trabajadores urbanos de nuestros días. Hay un empleo creativo de la observación participante como estilo de investigación, que crea una tremenda empatía hacia el autor y hacia el mundo y la gente que intenta retratar.

Autor: Carlos Sandoval García

Editorial: Universidad de Costa Rica

Micología general y médica: instructivo para prácticas de laboratorio

Este instructivo comprende una serie de prácticas a través de las cuales los y las estudiantes de la carrera de Microbiología y Química Clínica adquirirán las destrezas y habilidades necesarias para el manejo seguro y óptimo de los hongos y muestras clínicas en el laboratorio de micología.

Autor: Ingrid Salas Campos, Norma Gross Martínez y Pedro J Carrillo Dover

Editorial: Universidad de Costa Rica

La Capacitación en el sector público costarricense

Esta investigación llevada a cabo por la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica, en la cual el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica co-ayudó en algunos de los procesos de la misma, ha permitido un acercamiento al acontecer del sector público costarricense.

Autor: Víctor Hernández Cerdas

Editorial: Universidad de Costa Rica

La finca de un naturalista

Durante casi 70 años, Alexander Skutch residió en su finca Los Cusingos, ubicada cerca de San Isidro de El General, en Pérez Zeledón. Este libro relata la historia de Los Cusingos: sus motivos para asentarse ahí, su práctica de la agroecología, su conocimiento de los animales, tanto domésticos como silvestres.

La obra brinda detalles sobre la vida de las plantas, las aves, los mamíferos y los insectos de la finca, y su convivencia entre ellos. Además, el Dr. Skutch reflexiona filosóficamente sobre la naturaleza y el sentido de la vida. Escrito en un estilo sencillo y personal, este libro comunica el compromiso profético de Alexander Skutch con la Tierra y todos sus habitantes.

Autor: Alexander F. Skutch

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

C.D. Atlas de microbiología médica

El material incluido en este compacto se presenta como un atlas interactivo que resume los conceptos morfológicos básicos de los agentes infecciosos, virus, bacterias y hongos, al permitir al estudiante de medicina familiarizarse con estos microorganismos y relacionarlos con los procesos patológicos que se estudian en los cursos de enfermedades infecciosas.

Autor: Edith Barrantes Valverde y Juan Martínez Castillo

Editorial: Editorial Universidad de Costa Rica