Publicaciones

Marco jurídico de la profesión informática en Costa Rica

En Costa Rica existe un amplio marco jurídico en áreas como privacidad, seguridad, propiedad intelectual y discapacidad, que afecta el ejercicio de la profesión informática. En esta obra se recopila la normativa más relevante para los profesionales en este campo.

Autor: Marta Eunice Calderón Campos

Editorial: Universidad de Costa Rica

Monedas de Costa Rica: Reseña Histórica

El libro Monedas de Costa Rica: reseña histórica va dirigido al lector no especializado, con el fin de brindarle un panorama general de los diferentes sistemas monetarios utilizados en Costa Rica y de los tipos de monedas emitidos desde el momento de la llegada de los españoles hasta el presente.

Autor: Manuel Benito Chacón Hidalgo

Editorial: Universidad de Costa Rica

Plano cenital

Plano cenital narra la historia de cómo Alicia, a partir de un suceso trágico debe de cambiar toda su vida, por lo que empieza a construir nuevamente una imagen de ella y de su entorno en medio de su inestabilidad  emocional.

Autor: Laura Vásquez Calderón

Editorial: Universidad de Costa Rica

Investigación cualitativa, metodología, relaciones y ética

Se trata de un texto que aborda problemáticas éticas en la investigación, incluyendo las que conciernen a grupos y comunidades, y presenta y discute estrategias de investigación cualitativa: la etnografía, los métodos biográficos-narrativos, el análisis crítico de discurso, la Investigación Acción participativa, La Teoría Fundamentada y el Análisis Crítico de Discurso.

Autor: Ignacio Dobles Oropeza

Editorial: Universidad de Costa Rica

24/7 Diario del Señor Lewy

Novela escrita en forma de diario, narra la evolución de la enfermedad neurodegenerativa que padece Javier, la relación de él con cuidadores y su anhelo de una mejor calidad de vida para los pacientes con demencia.

Autor: Francisco Javier Pérez Hidalgo

Editorial: Universidad de Costa Rica

Técnicas de diagnóstico parasitológico

Recopilación de técnicas usadas en el diagnóstico parasitológico. Describe la preparación de los reactivos, la metodología y los fundamentos de cada una de estas técnicas.

Autor: Alfredo Castro Castillo y Olga Guerrero Bermúdez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Herbario interactivo: Plantas forrajeras y malezas

Publicación digital interactiva para apoyo didáctico en identificación de plantas forrajeras y malezas. Cada planta tiene una descripción anatómica, del origen, del ámbito y características de adaptación e información productiva o control químico, con la ayuda de fotografías ilustrativas.

Autor: Carlos Jiménez Crespo

Editorial: Universidad de Costa Rica

Imagen escénica

Aproximación didáctica a la escenoglogía el vestuario y la luz para teatro, televisión y cine

Objetivo de este breve ensayo es dilucidar acerca del uso de algunos términos implementados por la teoría semiótica del teatro, para la representación del espacio escénico. Estos conceptos son extensibles al plano de todas las escenografías y confirman la característica común de áreas específicas de representación de la imagen escénica: la escena, el vestuario y la iluminación.

Autor: Gabrio Zapelli Cerri

Editorial: Universidad de Costa Rica

La casa de adobes costarricense

Investigación histórica, análisis técnico y enjuiciamiento de este cobijo humano del cual se deriva un proceso de solución lógico y universal aplicable a problemas de cualquier índole, adoptado por los movimientos de arquitectura contemporáneos más importantes como la Escuela de Chicago y el Bau Haus.

Autor: Manuel Elías Gutiérrez Rojas

Editorial: Universidad de Costa Rica

Funciones Ejecutivas Centrales

Fundamentos para el desarrollo en la primera infancia

Las funciones ejecutivas centrales (FEC) describen la actividad relacionada con diversas regiones de la corteza prefrontal, la cual le permite a un individuo resolver problemas, tomar decisiones y estructurarse en un ambiente cambiante, predecirlo e incluso manipularlo eficazmente. La centralización del FEC requiere del ejecutivo periférico (cualquier adulto que tenga un rol pedagógico o de mediación) quien se desempeña como interface entre los ambientes internos y externos del menor. En este libro se cualifica el papel del ejecutivo periférico y se incluye una propuesta de actividades promotoras del FEC, sustentada en el conocimiento del neurodesarrollo y maduración de la población entre 0 y 8 años de edad.

Autor: Verónica Cabrera Guillén, Viviana Carazo Vargas, Jéssica Corrales Calderón, Adriana Fernández Calderón, Esteban Gutiérrez Alfaro, Margarita Loaiza Nájera y Shirley Romero Bonilla

Editorial: