Publicaciones

Prácticas en Salud Mental

La primera parte del trabajo analiza y cuestiona la categoría de "mental", sostenida por una representación distinta del sujeto (probablemente implicada como representación con la división del trabajo). Se rastrean las representaciones que de lo "mental" y del "bienestar subjetivo" se hallan en el pensamiento griego ( el orden escalvista), el orden feudal, el pensamiento moderno y la revolución francesa; se les considera representaciones de distintos momentos históricos que aún son parcialmente operantes en nuestra cultura.

Autor: Alicia Stolkiner

Editorial: Noveduc

Audiocuentos de Carmen Lyra. Antología para escuchar

Esta compilación en formato de audio incluye cinco de los llamados por Alfonso Chase “otros cuentos de Carmen Lyra”, expresión usada para diferenciarlos de los ampliamente conocidos cuentos infantiles de mi tía Panchita. De tal modo, “¿Qué habrá sido de ella?”, “Había una vez una muchachita”, “Estefanía”, “Palco de platea en el cielo” y “Los diez viejitos de Pastor”, son relatos socialrealistas publicados en revistas o periódicos de la época, entre 1922 y 1936.

Esta narrativa social se caracteriza, principalmente, por evidenciar una visión crítica –de denuncia de las injusticias sociales y económicas– de la sociedad costarricense de principios del siglo XX frente a lo anecdótico de otras corrientes literarias como el costumbrismo.

Autor: Carmen Lyra

Editorial: Universidad Nacional

Cambio organizacional

El cambio organizacional constituye un tema relevante en la formación del administrador. El objetivo de esta obra consiste en aportar una base sólida para comprender los aspectos clave del cambio en las organizaciones, sus efectos y su importancia. Además, se abordan temas y conceptos fundamentales con un enfoque práctico y analítico.

Autor: Marco Antonio Sanabria Aguilar

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Reflexiones desde la academia: Universidad, ciencia y sociedad

El libro Reflexiones desde la academia. Universidad, ciencia y sociedad, de José María Gutiérrez, presenta y discute una serie de temas fundamentales relacionados con la situación actual de la Universidad de Costa Rica y de las universidades públicas de América Latina.

Autor: José María Gutiérrez Gutiérrez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Brújula extendida

Este es el poemario de una artista sencilla, tenue, plena. La obra está marcada por el color interior que armoniza con el entorno ecológico y social. Poesía íntima y a la vez universal.

Autor: Nidia Marina González Vásquez

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Monstruosa tierra. Una lectura de Leviathan

En Monstruosa tierra se propone leer Leviathan como una obra que piensa contra la guerra y sus causas y, además, como una teoría acerca de lo que pueden conseguir los seres humanos gracias a sus vínculos sociales y políticos. Hobbes anima a enfrentar lo que produce miedo. Ese es el gesto más básico y complejo de su pensamiento. Afirma, además, que es necesario asumir la finita fuerza del cuerpo como la primigenia posibilidad, que no el obstáculo, para la creación de un mundo con el impulso de todos, pese a que el cuerpo sea poco y, más aún, que sea perseguido y empujado a la muerte. Este mundo, ícono humano, es la expresión del poder alojado en cada cuerpo animal que busca en la reunión con otros las razones que harán posible y satisfactoria su vida.

Autor: Jonathan Pimentel Chacón

Editorial: Universidad Nacional

Pacriqui. Relatos fundacionales costarricenses de crimen y misterio (1906-1911).

Este libro recopila 17 relatos del escritor León Fernández Guardia (1871-1942), publicados casi todos en la revista Páginas Ilustradas entre 1906 y 1911, con temas propios de la literatura fantástica y policiaca. El estudio preliminar de José Ricardo Chaves muestra su radical novedad en la literatura costarricense que por entonces se escribía.

Autor: León Fernández Guardia , José Ricardo Chaves Pacheco (Compilador)

Editorial: Universidad de Costa Rica

Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el Bicentenario (Tomo VIII)

Con la participación de una gran diversidad de especialistas en el campo de las relaciones internacionales de Costa Rica, esta obra realiza un recorrido por los componentes más relevantes de la agenda internacional del país. Este libro describe los cambios más relevantes que sufrieron las relaciones internacionales y transnacionales del país tras el final de la Guerra Frías y fomenta la reflexión sobre el futuro de la interacción de la sociedad costarricense en este ámbito.

Autor: Carlos Cascante Segura

Editorial: Universidad Nacional

Alta noche acechante

Filósofo de profesión, Fernando Leal es el autor de este poemario que viene bellamente ilustrado por Mauricio Ureña. Sus páginas revelan de modo claro la más legítima noción de eros. Con verso libre, el amor se recrea unas veces de forma filosófica y otras sencillamente humanas.

Autor: Fernando Leal Arias

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Gestión de la información sobre la población estudiantil: sistematización de los aprendizajes desde las universidades estatales costarricenses

En este escrito se presenta la síntesis de un proceso sistemático y riguroso de ordenamiento y reconstrucción del conocimiento aportado por las personas participantes en el simposio denominado Gestión de la información sobre la población estudiantil para la toma de decisiones en las universidades públicas costarricenses: experiencias y retos realizado en el año 2019.

Autor: María Gabriela Regueyra Edelman

Editorial: Instituto de Investigación en Educación (INIE)