Publicaciones

El racismo entra y sale de la escuela

Este libro toma una muestra de los textos escolares de estudios sociales de las décadas de 1990-2010 y analiza el punto de vista desde el cual son representados los grupos étnicos-culturales el sistema de valores asignados, las estrategias verbales y gráficas utilizadas para representarlos y el currículo oculto en relación con el clasismo y el racismo.

Este volumen aporta herramientas teóricas y metodológicas para que docentes y estudiantes lean críticamente los libros de texto y desenmascaren los sistemas de dominación vigentes en nuestra sociedad y cultura.

Autor: Jorge Ramírez Caro

Editorial: Universidad Nacional

Basic English Syntax. 2A. ED.

Es un libro de texto para estudiantes y profesores de inglés como segundo idioma. La primera parte contiene distintas formas de estructuras nominales y sus funciones. La segunda parte muestra coordinación, subordinación y dos diferentes patrones de oraciones. Aunque enfatiza las estructuras del inglés, considera también la relación entre semántica y sintaxis.

Autor: Berta Flores Mora, Vilma Alfaro Murillo, Marco A. Flores Mora

Editorial: Universidad de Costa Rica

Historia de la microbiología en contexto global

Este libro constituye una esfuerzo por historiar la trayectoria del campo de la microbiología en Iberoamérica, desde una perspectiva internacional, comparada, global, e interdisciplinaria. Se privilegian los estudios de caso de España, Argentina y Costa Rica, con un enfoque de estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, que permite abordar temáticas como la relación entre salud y enfermedad; la institucionalización de la microbiología médica como campo de investigación, de formación y como disciplina; la relación entre ciencia y política; la relación entre salud sociedad y medicamentos; la construcción de redes socio-técnicas y la relación entre investigación y desarrollo tecnológico entre otras.

Autor: Editores: Ronny J. Viales Hurtado y César Rodríguez Sánchez

Editorial: Centro de Investigaciones Históricas de América Central - CIHAC

Sociabilidad, intelectualidad e identidad en Costa Rica

El recorrido por el que nos lleva Urbina Gaitán en este libro, constituye una invitación a reflexionar sobre la Costa Rica heredera de prácticas coloniales, que pugnó por el fortalecimiento de la identidad nacional, en medio de circos y peleas de gallos y que encontró, en el siglo XX, la presencia de manifestaciones propias de una intelectualidad con intereses antiimperialistas, filosóficos y culturales.

Autor: Chester Urbina Gaitán

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica (ALECORI)

Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica (ALECORI), trabajo de investigación que presenta, en forma de mapas, distintas características de la pronunciación, la morfosintaxis y, ampliamente, del léxico del español costarricense, donde también se revelan rasgos etnográficos de la cultura nacional.

Autor: Miguel Ángel Quesada Pacheco

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica (ALECORI)

Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica (ALECORI), trabajo de investigación que presenta, en forma de mapas, distintas características de la pronunciación, la morfosintaxis y, ampliamente, del léxico del español costarricense, donde también se revelan rasgos etnográficos de la cultura nacional.

Autor: Miguel Ángel Quesada Pacheco

Editorial: Universidad de Costa Rica

Exilio y presencia: Costa Rica y México en el siglo XX

Exilio iberoamericano es parte de los estudios sobre este tema en los siglo XIX y XX. Los ensayos que componen la obra, realizados por investigadores de diversas nacionalidades y disciplinas, muestran la movilidad forzada de ciertos sectores de la población de diferentes países. Su aporte central radica en mirar esos desplazamientos a través de coyunturas políticas que han afectado a distintas naciones en los ámbitos regional y mundial, y que motivaron el exilio de grupo de activistas políticos, intelectuales y científicos, así como la salida masiva de ciudadanos en busca de salvaguardar su vida. Un texto imprescindible para comprender las causas y efectos de este fenómeno, así como para evitar su repetición en el siglo XXI.

Autor: Mario Oliva Medina, Laura Beatriz Moreno Rodríguez y Marybel Soto Ramirez

Editorial: Universidad Nacional

Contra un cielo pintado

Contra un cielo pintado o lo cerrado de lo abierto –en un sentido estrictamente poético– es un libro de poemas que recuerda a Sísifo; pues si bien la voz lírica experimenta el dolor como una piedra colosal en la espalda, en otro momento se detiene y medita acerca del “peso de la vida”. Con esta mística Juan Carlos Olivas, uno de los grandes representantes de la poesía latinoamericana actual, encuentra la forma de reunir sus propias “cicatrices de la luz”.

Autor: Juan Carlos Olivas

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Análisis multivariado de datos: métodos y aplicaciones

Se describen los fundamentos de los principales métodos de análisis multivariado de datos, y se muestra su aplicación sobre gran cantidad de ejemplos, dando detalles sobre los resultados que se obtienen y la interpretación que se puede hacer de ellos.

Autor: Javier Trejos, William Castillo y Jorge González

Editorial: Universidad de Costa Rica

300

En julio del 2005, por casualidad, se descubrió en Ciudad Guatemala el Archivo de la Policía Nacional de Guatemala. Son millones de documentos que se encuentran amontonados en habitaciones húmedas y oscuras llenas de ratas y cucarachas. Han quedado ahí abandonados después de que, en 1996, se firmara la paz tras más de 30 años de guerra.

Autor: Rafael Cuevas Molina.

Editorial: Universidad Nacional