Publicaciones

Casitas quebradas el problema de la violencia doméstica en Costa Rica

En este libro se devela la violencia estructural que nos ha acompañado por muchos años y que legitima y reproduce un antagonismo entre géneros, el cual debe ser sustituido por relaciones más apropiadas de solidaridad, colaboración y cooperación entre hombres y mujeres.

Autor: María Cecilia Claramunt Montero

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Vivir la idea: cultura política anarquista en Costa Rica en la década de 1910

En este libro se explora la configuración del anarquismo en Costa Rica, a partir de la perspectiva de los sujetos que expresan su simpatía hacia la forma de la filosofía social y la práctica política. Y de qué manera las propuestas disputaron espacios con las políticas de intervención del Estado y la Iglesia en la época del siglo XX, ya que estos actores institucionales tenían sus propias opciones para los sectores pobres de intelectuales, obreros y artesanos.

Autor: José Julián Llaguno Thomas

Editorial: Universidad Nacional

Bienestar o castigo: los debates por las políticas penitenciarias en Costa Rica (2014-2018)

El sistema penitenciario nacional adquirió protagonismo durante el cuatrienio 2014-2018, dada la condición de hacinamiento carcelario y el debate alrededor de las medidas remediales que se implementaron para atender esta situación. Esta investigación revisa esta controversia y la sitúa en el contexto de las transformaciones sociales de las últimas tres décadas en el país.

Autor: Jesús Bedoya Ureña

Editorial: Universidad de Costa Rica

Comentarios para el ideario costarricense hacia el siglo XXI

Partiendo de su amplia experiencia política y diplomática, el autor expone sus ideas sobre los problemas de la Costa Rica actual. Sostiene que la principal causa de los problemas sociales y económicos es de orden político, por lo cual se centra en analizar este tema en lo electoral y gubernamental.

Autor: Rodrigo Madrigal Nieto

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Umbral inconcluso

Al poemario UMBRAL INCONCLUSO, la autora lo clasifica en el sub-género de biopsia, una de las definiciones más completas de la creación lírica. La vida y la poesía se entrelazan en una especie de banda de Moebius.

Las cinco partes del conjunto: PÁJARO INVISIBLE, UMBRAL PARALELO, PAJA ALETARGADA DEL INCONSCIENTE, PROMESAS PLURALES Y HAIKÚ DEL ALMA, ubican al yo lírico femenino en un cruce o umbral, entre el final de los años terrestres y la partida a un universo sin límites, al encuentro con la madre, a la integración con todo lo creado.

Autor: Flor del Carmen Rodríguez Segura

Editorial: Universidad Nacional

La animalistica en el arte costarricense

Libros con un novedoso diseño para niños y jóvenes sobre la obra de los más importantes representantes de las Artes Plásticas del país.

Autor: Floria Barrionuevo y María Enriqueta Guardia

Editorial: Universidad de Costa Rica

Cerro pelón, lágrimas de barro

Estas historias de adolescentes -héroes y heroínas de la vida cotidiana- nacen fuertemente unidas a un contexto centroamericano donde la violencia social y los desastres naturales compiten con la fuerza de las emociones y de los sentimientos familiares y personales.

Autor: María Pérez Yglesias

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Psicoodontología

La presente obra pretende exponer una alternativa innovadora para abordar y tratar situaciones cotidianas del ámbito odontológico con un enfoque psicológico, con la premisa de promover el crecimiento profesional mediante el uso de estrategias de intervención psicosocial, que refuercen un ambiente laboral saludable. Es una invitación a que los pacientes sean comprendidos como seres integrales, desde una aproximación interdisciplinaria: psicología + odontología = psicoodontología.

Autor: Alejandro J. Amaíz Flores y Miguel A. Flores

Editorial: Universidad Nacional

Centenario de la República de Panamá

Esta obra es el resultado de un proceso de estudio y discusión sobre la dinámica del desarrollo panameño. Se recopilan, amplían y profundizan las conferencias dictadas en el seminario “III Foro Capital: 100 años de Panamá: Análisis y visión del futuro”, celebrado el 22 de octubre del año 2003. La obra presenta un trabajo sobre el proceso de modernización del país, planteando el problema de la sucesión política y el proceso del tránsito de las sociedades tradicionales a sociedades modernas, describiendo el continuo de la modernidad de Max Weber.

Autor: Compiladores: Ernesto Ayala Molina y Roberto Artavia Loría

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Violencia, marginalidad y memoria en el cine centroamericano

Dicho texto recoge algunos ensayos presentados en el I congreso internacional de cine centroamericano, realizado en el marco de la Cátedra Humboldt 2017. Violencia, pasado y memoria, cultura popular o el ritual son algunos de los temas abordados desde el cine regional.

Autor: María Lourdes Cortés Pacheco (Editora)

Editorial: Universidad de Costa Rica