Publicaciones

Historia

El héroe de la discordia: Juan Rafael Mora Porras y la cultura costarricense

El héroe de la discordia incorpora una perspectiva múltiple, que por vez primera integra la historia, la historiografía, la literatura y la memoria.
De los jefes de Estado y presidentes de la República que han gobernado a Costa Rica desde la independencia (1821), Juan Rafael Mora Porras (1814-1860) ha sido el que ha tenido una relación más permanente, profunda y controversial con la cultura costarricense. Al analizar las especificidades de este fenómeno en la larga duración, el presente libro incorpora una perspectiva múltiple, que por vez primera integra la historia, la historiografía, la literatura y la memoria.

Autor: Iván Molina Jiménez y David Díaz Arias

Editorial: Universidad de Costa Rica

Arte

Humor gráfico y nación en Costa Rica: 1917-1948

Esta obra instrumentaliza el humor gráfico costarricense producido y publicado en la prensa en el periodo comprendido entre la dictadura de los hermanos Tinoco (1917-1919) y la Guerra Civil (1948), con el objetivo de analizar el proceso constructivo de la identidad nacional.
Humor gráfico y nación en Costa Rica: 1917-1948 instrumentaliza el humor gráfico costarricense producido y publicado en la prensa durante los años comprendidos entre la dictadura de los hermanos Tinoco (1917-1919) y la Guerra Civil (1948), con el objetivo de analizar el proceso constructivo de la identidad nacional. Para este fin, estudia las estrategias discursivas de los distintos autores de manera diacrónica, para encontrar las representaciones sociales más relevantes relacionadas con el proceso, así como sus resiliencias y transformaciones a lo largo del periodo. En su desarrollo, se explica la correlación entre la elaboración y reelaboración de los imaginarios nacionalistas con los procesos y actores históricos que contextualizaron la producción de humor gráfico en el periodo de 1917-1948. Para lograr tal objetivo, se tomaron en cuenta los hechos políticos, sociales y culturales que ocurrieron tanto fuera como dentro de la nación costarricense. De esta manera, se valora el impacto de fenómenos como el imperialismo norteamericano, su correlato latinoamericanista, las representaciones nacionalistas creadas en décadas anteriores, el racismo, los efectos de las dos guerras mundiales, la Guerra Fría, las luchas políticas y y relevos generacionales en el discurso de los artistas estudiados.

Autor: Lloyd Richard Anglin Fonseca

Editorial: Universidad de Costa Rica

Artes

Los apellidos de María

Los apellidos de María narra la historia de una mujer, de su vida profesional y personal mediante un compilado atemporal de Sus Apellidos, sus memorias, sus conquistas, cada apellido apela a un amor, a un cuerpo, a un recuerdo.
 
Los apellidos de María narra la historia de una mujer, que al llegar a su mediana edad se encuentra entre la dicotomía del éxito profesional y la soledad personal. María es una abogada que dedicó toda su vida a la defensa del ambiente y distintas luchas sociales, mientras se sumergía en el disfrute clandestino de su sexualidad, en medio de una sociedad conservadora con reglas de comportamiento y estándares diferenciados para las mujeres.

María rompe los contratos sociales sobre monogamia y se encuentra a sí misma por medio del sexo. La historia es un compilado atemporal de Sus Apellidos, sus memorias, sus conquistas, cada apellido apela a un amor, a un cuerpo, a un recuerdo.

Autor: Laura Vásquez Calderón

Editorial: Universidad de Costa Rica

Género

La perspectiva de género como principio general del derecho

La obra delimita términos y ofrece nociones y conceptos de un trabajo sobre el derecho que ha de ser entendido por cualquier persona. Ofrece una fórmula útil y necesaria para quienes se relacionan profesionalmente con el mundo de las leyes.
Melissa Benavides inicia su obra delimitando términos y campos: ¿qué es?, ¿qué no es?, ¿qué significa?; y ofreciendo nociones y conceptos que nos colocan en el pórtico mismo de un trabajo sobre el derecho que ha de ser entendido por cualquier persona ajena a él. Abogada comprometida con los derechos humanos de las mujeres, su propósito declarado es “develar el sesgo de género de las normas”, a fin de ofrecer una fórmula útil y necesaria para quienes se relacionan profesionalmente con el mundo de las leyes.

La autora empuña, en favor de su causa, la tal vez más poderosa herramienta del feminismo para derribar los muros y barreras: ni martillo ni mazo ni cincel. Solo una mirada diferente, otro ángulo de visión que nos permite dirigir la luz sobre lo que se mantiene en sombras: la “perspectiva de género”. Con este instrumento en la mano, saca virutas, afloja cuerdas, abre boquetes por donde ilumina lo que a simple vista parece oculto, el espacio vacío de lo que no está, y el lugar ocupado por intereses marrulleros.

De este modo, escudriñando leyes, normas y jurisprudencia, Melissa cumple con holgura y rigor su propósito declarado de completar una historia contada a medias cuando no escamoteada con artificios de prestidigitador. Texto de contraportada de Yadira Calvo Fajardo

Autor: Melissa Benavides Víquez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Historia

Retrato Literario en Repertorio Americano

En una época de utilización obligatoria de mascarillas por la pandemia del COVID-19, el uso lúdico, corporativo o gubernamental  de la alta tecnología para reconocimiento facial, y de una cultura fuertemente permeada por el "selfie" y la autoexposición, el presente libro se integrroga sobre el rostro, sobre su evolución en el tiempo, y sobre las ideas que discutieron acerca del signficado, valor e importancia social de la fisonomía.

Autor: Dennis Arias Mora

Editorial: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC)

Educación

Guía para la promoción del éxito escolar

La elaboración de una guía para la promoción del éxito escolar mediante el trabajo colaborativo responde a uno de los objetivos de un proyecto de investigación a cargo de dos docentes de la Escuela
de Orientación y Educación Especial. Al finalizar el estudio, se materializó en este documento titulado E=mc² Fórmula para la promoción del éxito escolar. Guía para el trabajo colaborativo interdisciplinario, con el apoyo de las siguientes entidades y personas, a quienes expresamos nuestra gratitud.

DESCARGA GRATUITA

Autor: Irma Arguedas Negrini, María Carpio Brenes, Natalia Cordero Miranda

Editorial: Instituto de Investigación en Educación -INIE

Investigación

Por un sueño en.red.ado. Una historia de Internet en Costa Rica (1990-2005)

En esta obra el autor analiza el surgimiento y consolidación de Internet en Costa Rica a lo largo de quince años de historia, para develar los procesos sociales y técnicos por medio de los cuales dejó de ser un sueño lejano a finales de siglo XX, hasta convertirse en una realidad crucial en la vida de miles de usuarios en el país.

Autor: Ignacio Siles González

Editorial: Universidad de Costa Rica

Historia

Costa Rica (1821-2021) de la independencia a su bicentenario

Al conmemorarse los doscientos años de la independencia de Centroamérica, las Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses ofrecen esta obra, que refleja una visión amplia y renovada de lo que era la Costa Rica de 1821 y cómo la impactó la emancipación de España.

Autor: Iván Molina Jiménez (editor)

Editorial: Editoriales Universitarias Públicas Costarricense (EDUPUC)