Publicaciones

Ciencia Sociales

¡Devandas!

Se trata de un homenaje a la figura y memoria del Dr. Mario Devandas Brenes, dado su invaluable aporte al fortalecimiento político y organizativo de la clase trabajadora costarricense. El documento, elaborado por el historiador Adalberto Fonseca Esquivel, es un valioso aporte de sistematización histórica, que presenta al menos dos líneas de contribución académica y social. Por un lado, recupera y documenta hechos e hitos significativos, propios del desarrollo del Movimiento Sindical del país, que poco a poco tienden a quedar en el olvido. Por otra parte, muestra el rol de liderazgo y la importancia de la trayectoria de cinco décadas de Mario Devandas dentro del movimiento sindical, a propósito de un claro hilo conductor: haber sido “apuntalador” para la convergencia de la unidad sindical en Costa Rica.

Autor: Adalberto Fonseca Esquivel

Editorial: Impresores Lara Segura y Asociados

Historia

Costa Rica (1821-2021) De la independencia a su bicentenario

Al conmemorarse los doscientos años de la independencia de Centroamérica, las Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses ofrecen esta obra, que refleja una visión amplia y renovada de lo que era la Costa Rica de 1821 y cómo la impactó la emancipación de España.

Autor: Iván Molina Jiménez (editor)

Editorial: Editorial Universidad de Costa Rica

Historia

El lector guanacasteco

Esta obra recopila por primera vez en las composiciones históricas, ensayísticas, narrativas, poéticas, arqueológicas y geográficas, junto a un nutrido glosario de vocablos propios de la zona de Guanacaste.

Autor: Virgilio Caamaño Arauz

Editorial: Universidad de Costa Rica

Artes

La Compañía teatral española Lope de Vega y su impronta en Costa Rica (1950-1953)

La Compañía teatral española Lope de Vega y su impronta en Costa Rica (1950-1952) es una investigación minuciosa vinculada a la creación del Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica. Una obra indispensable para todo público, especialmente para estudiantes y profesores. 

Autor: Olga Marta Mesén Sequeira

Editorial: Universidad de Costa Rica

Artes

Recordar para perdurar. La participación del cine en la reparación de experiencias traumáticas

Las expresiones cinematográficas no hacen referencia al ayer únicamente, sino que, sobre todo, cuestionan las pautas convencionales empleadas para articular pasado, presente y futuro a fin de explorar horizontes posibles. Como detonadoras de memoria y generadoras de conciencia, robustecen diferentes “modi memorandi” que tratan el pasado violento demasiado activo aún.

Autor: Bruno López Petzoldt

Editorial: Universidad de Costa Rica

Literatura

Las invenciones de un lector. Literatura, memoria e imaginación

Esta obra reúne las conferencias que impartió Sergio Ramírez con motivo de la recepción de los doctorados Honoris Causa de la Universidad Nacional y de la Universidad de Costa Rica, así como el discurso de incorporación como miembro correspondiente de la Academia Costarricense de la Lengua, en mayo del 2022.

Autor: Sergio Ramírez Mercado

Editorial: Universidad de Costa Rica

Política

La economía política de una expansión segmentada

Los primeros años del siglo XXI fueron un período de expansión de la política social en América Latina. Se crearon nuevos programas en salud, jubilaciones y pensiones, y asistencia social, y se incorporaron grupos previamente excluidos de las políticas existentes.

DESCARGA GRATUITA HASTA EL 9 DE MAYO DEL 2024

Autor: Camila Arza,Rossana Castiglioni,Juliana Martínez Franzoni y otros

Editorial: Cambridge University Press

Política

La politización feminista e indígena en Abya Yala. Encrucijadas y discontinuidades

Este ensayo trata sobre la politización feminista en Latinoamérica y el Caribe/Abya Yala, a partir de su relación con las mujeres del movimiento indígena. Reflexiona sobre las condiciones históricas y las construcciones genealógicas sobre las cuales actualmente se está discutiendo o disputando la cuestión del sujeto del feminismo.

Autor: Andrea Ivanna Gigena

Editorial: CALAS

Ciencias

Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación (Servicios)

El Informe de Indicadores Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación es el resultado de un trabajo compartido con organizaciones de los sectores público, académico, sin fines de lucro y privado, el cual está enfocado en recolectar y procesar datos que dan cuenta de la inversión que realiza nuestro país en actividades científicas y tecnológicas.  Descargar DOCUMENTO

Autor: Ministerio de Ciencia, Innovación,Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT)

Editorial: MICITT