Modalidad a distancia entre el 4 de septiembre y el 22 de noviembre de 2018. Los cursos del Programa Ambiente de Fundabaires lideran la temática ambiental en Argentina y Latinoamérica.
Para acceder a la certificación de aprobación del curso los participantes deberán presentar para su evaluación los resúmenes de clase y resolver un caso práctico de Evaluación de Impacto Ambiental.
CARGA HORARIA: 100 horas totales, calificables para acreditar en Universidades (maestrías y doctorados).
La Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC) y la Universidad de Costa Rica, convocan el V Congreso en San José de Costa Rica, del 4 al 8 de noviembre de 2019, en la Facultad de Ciencias Sociales-UCR.
El tema principal del Congreso será:“Desigualdades, pobreza y ambiente: perspectivas desde la historia económica. Siglos XVI-XXI”.
Fecha límite de presentación de ponencias: 15 de junio del 2019
Un evento inaugural de SPE Universiti Teknologi Malaysia Student Chapter, programado para tener lugar del 16 al 19 de octubre de 2018 en Universiti Teknologi Malaysia, Johor, Malasia.
Inscripción vence el 15 de setiembre.
A cargo de la Dra. Mariángela Vargas Arroyo
La Dra. Vargas forma parte del equipo de Desarrollo Tecnológico de la División Industrial e investiga sobre la mejora de los antivenenos desde el punto de vista de productividad, eficacia, seguridad y estabilidad, y acerca del proceso de nuevos productos derivados de plasma equino y humano. Ha participado en el desarrollo y mejora del antiveneno PoliVal ICP, de formulaciones liquidas de antivenenos estabilizados con osmolitos, del...
Fecha límite para presentar propuestas de ponencias: 12 de agosto (300 palabras), por correo electrónico
Fechas de realización de jornadas: del 17 al 21 de setiembre, en la Sala Joaquín Gutiérrez, 4. ° piso, Facultad de Letras
Responsable: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF); en coordinación con la Escuela de Filosofía, Programa de Posgrado en Filosofía
Dirigido a: Profesionales y estudiantes en el área de la salud
Responsable: Escuela de Medicina, Facultad de Medicina
FORMA DE POSTULAR:
EN PRIMER LUGAR DEBE LLENAR LA SIGUIENTE SOLICITUD EN LINEA:
https://www.oas.org/fms/Announcement.aspx?id=999&Type=2&Lang=spa
POSTERIORMENTE DEBE ENTREGAR LOS DOCUMENTOS,
antes de las 12:00 m.d del 03/09/2018, en la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
(Debe traer todos los requisitos solicitados)
PERFIL DEL PARTICIPANTE:
Ingenieros con la siguiente formación profesional: Geólogos, Mineros, Metalurgistas,Químicos, Civiles o profesionales de formación afín a los objetivos del Programa.
FECHA DE RECEPCIÓN DE PROYECTOS: del 2 hasta el 31 de agosto de 2018 a las 17:00h tiempo de la Ciudad de México. En el siguiente link: https://dap.smartygrants.com.au/CostaRica2018
La Embajada de Australia en México cuenta con un programa de financiamiento conocido como Programa de Ayuda Directa (DAP, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es brindar apoyo a personas de escasos recursos y en situación de desventaja.
Dicho programa es administrado por...
Convocado por el equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) conjuntamente con la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina.
FECHA, HORA Y LUGAR LÍMITE PARA POSTULAR: 03 de setiembre, 2018. Antes de las 12:00 m.d en la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
MODALIDAD: Presencial.
IDIOMA: Español.
LUGAR: Buenos Aires, Argentina.
INSTITUCIÓN QUE IMPARTE EL CURSO: Escuela Latinoamericana de Ciencias Forenses y Derechos Humanos
...
Las becas ofrecidas aplicarán para cualquier carrera de las que se ofrecen en el Campus de la Universidad Internacional SEK en Ecuador, para ver las carreras pueden ingresar al siguiente link: https://www.uisek.edu.ec/es/
FECHA, HORA Y LUGAR LÍMITE PARA POSTULAR: 30 de agosto del 2018, antes de las 12:00 m.d. En la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
FECHA INICIO DE CURSO: Lunes 01 de octubre de 2018.
...
se realizará dentro de las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá, del 10 al 12 de septiembre de 2018, continuando una serie de eventos exitosos en todas partes el mundo.
CLAWAR 2018 contará con programas técnicos y sociales. El programa técnico comprenderá sesiones plenarias, regulares y especiales / invitadas. Todos los artículos enviados para su inclusión en la conferencia serán revisados por pares antes de ser aceptados. Se prevé que todos los...
Una propuesta académica orientada al desarrollo de especialistas en la formación de emprendedores que intervienen en distintos niveles y procesos educativos.
CIERRE DE INSCRIPCIÓN 23 AGOSTO 2018
Con una duración de 4 meses de cursado 100% Online (Anytime/Anywhere), este programa presenta una propuesta académica de nivel internacional. Las clases son impartidas con la metodología Live@Learning (clases en vivo), permitiendo interactuar con profesores y alumnos de diferentes países en tiempo real, a través de...
Participantes:
Máster Emilia Navas Aparicio, fiscala general, Fiscalía General de la República
Organiza: Decanato, Facultad de Ciencias Económicas
En el marco de: 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas
Las personas interesadas en participar deben confirmar asistencia al correo eccc@ucr.ac.cr o por medio del formulario disponible en https://goo.gl/forms/xFDoiNEvMZOgE0QB3 (el formulario es para el envío por medio de correo institucional)
Participantes:
Dr. Silvio Waisbord, profesor y director asociado, Escuela de Medios y Asuntos Públicos, Universidad George Washington
Organiza: Rectoría, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Facultad de Ciencias Sociales
Participantes:
Mag. Pilar Cisneros Gallo, periodista
Público: Comunidad universitaria
Lugar: Auditorio, Sede de Occidente
Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)
Colabora: V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
Participantes:
M.Sc. Haydée Rodríguez Romero, viceministra de Aguas y Mares, MINAE
Máster José Pablo González M., fiscal ambiental, Poder Judicial
M.Sc. Jorge Cabrera Medaglia, profesor de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho
Dr. Mario Espinoza Mendiola, profesor, Escuela de Biología
M.Sc. Esteban Brenes Mora, fundador y director, Nai Conservation
Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, profesor, Escuela de Biología (moderador)
Organiza: Escuela de Biología, Facultad de Ciencias
Colabora: la Cátedra...
Dirigido a: investigadores, estudiantes y público interesado / Impartido en idioma inglés
Favor confirmar asistencia por medio del correo electrónico: isonet.cigefi@ucr.ac.cr
A cargo del Dr. Matthew Lachniet, profesor, geociencias, Universidad de Nevada-Las Vegas
Responsable: Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI); en coordinación con la Red de Isótopos para el Estudio de Ecosistemas Tropicales y proyecto B7507
Primer Foro Institucional 2018. Universidad de Costa Rica: su visión y quehacer integral, humanista y universal, para entender, orientar y atender los retos de una sociedad en transformación
27, 28, 29 y 30 de agosto 2018 8:30 a.m.
Público: General
Organiza: Comisión Especial Interdisciplinaria de la Rectoría
A cargo del Dr. Javier Pizarro-Cerda, Unidad de Investigación ‘Yersinia’ – Instituto Pasteur, Centro Colaborador de Investigación y Referencia ‘Yersinia’ – Organización Mundial de la Salud
Conferencia gratuita
Organiza: Academia Nacional de Ciencias
Confirmar asistencia
A cargo de: Dra. Adriana Weisleder / Department of Communication Sciences and Disorders, Northwestern University.
La actividad es gratuita y abierta al público
La conferencia será impartida en idioma español.
Invita: Instituto de Investigaciones Psicológicas
Convocado por La Organización de los Estados Americanos (OEA)
LUGAR PARA POSTULAR: en el siguiente link: http://preinscripcion.aulacapacitacion.com.ar/index.php/cv2018
FECHAS DEL CURSO: Según curso a elegir (VER DOCUMENTO ADJUNTO).
INSTITUCIÓN QUE IMPARTE LOS ESTUDIOS: OEA-Escuela de Gobierno.
MODALIDAD: En línea / A distancia
IDIOMA: Español.
PERFIL DEL PARTICIPANTE:
Los cursos están dirigidos a funcionarios públicos, sociedad civil y estudiantes interesados en áreas claves de la administración pública.
REQUISITOS:
...
La Unidad de Cooperación Internacional de MICITT, tiene el agrado de divulgar la siguiente información:
IOMT_EoI_IF_2018.pdf
El Instituto de Materiales Ópticos y Tecnología de la Academia Búlgara de Ciencias (IOMT-BAS) está buscando investigadores experimentados interesados en presentar una solicitud conjunta para los siguientes tipos de becas individuales Marie Skłodowska-Curie (llamada H2020-MSCA-IF-2018)
Convocado Gobierno de la India bajo el programa de becas ITEC
FECHA Y LUGAR LÍMITE PARA POSTULAR: 30 de noviembre, 2018. En el siguiente link: https://www.itecgoi.in/index.php
FECHAS DEL CURSO: Del 17 de enero al 15 de febrero 2019.
IDIOMA: Inglés.
LUGAR: Nueva Delhi, India
DIRIGIDO A:
Superiores parlamentarios/funcionarios gubernamentales que posean un título en Derecho.
REQUISITOS:
Dominar el idioma ingles
Buena salud
El programa del Fondo Rowe ofrece ayuda financiera para estudios en los Estados Unidos
Creado en 1948, el Fondo Rowe otorga préstamos educativos sin cobro de interés a estudiantes de países de América Latina y el Caribe con visa F-1 ó J-1 completando sus últimos dos años de estudios de pregrado o postgrado en universidades en los EEUU.
No hay una única fecha límite de entrega. Las solicitudes son recibidas y evaluadas todos...
Tema: Comunicación de la Ciencia en Iberoamérica
En este monográfico se aceptan trabajos de investigación que se ocupen de cualquiera de los aspectos relativos a la comunicación y divulgación científica en el ámbito iberoamericano y, en especial, los trabajos que analizan la relación de las ciencias y las pseudociencias con los medios de comunicación.
El plazo de recepción de artículos ya se encuentra abierto y se cerrará el próximo 31 de octubre de...
Se realizarán el 27 y 28 de agosto. Contaremos con la participación de 14 expertos en el tema. Estas jornadas básicamente son una actualización de las realizadas en el 2009.
El cupo para estas jornadas será limitado, por lo que es obligatorio llenar el formulario de inscripción. Los datos del formulario son necesarios para la elaboración del certificado.
Participantes:
Mag. Manuel Monestel Ramírez, compositor e investigador
Público: Comunidad Universitaria
Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)
Colabora: V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
Participantes:
Dr. José Ángel Vargas Vargas, investigador, Sede de Occidente
Dra. Rita Meoño Molina, investigadora, Escuela de Trabajo Social
Mag. Ana Cristina Quesada Monge, investigadora, Sede de Occidente
Público: Comunidad universitaria
Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)
En el marco de: V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
Dirigido a: Estudiantes, investigadores y académicos a nivel de posgrado
Inscripción: del 30 de julio al 14 de setiembre, por medio de página web
Lugar: Double Tree by Hilton, Cariari. Asunción de Belén, Heredia
-49 Reunión SIRCIP: 8 y 9 de octubre
-IV Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado: 10 y 11 de octubre
Con la participación de la Ingeniera Sandra Cauffman, directora adjunta, División de...