Investigación

Participan:
Tomás Campos Azofeifa, Educador en la Asociación Demográfica Costarricense
Jean Matarrita Chavarrá, Docente de primaria del MEP
Modera: María Alejandra Solórzano Castillo, académica y gestora cultural 
Invita: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer
Coordinadora: Isabel Gamboa Barboza

Inscripciones abiertas
Curso de extensión Narrativas y Sexualidad. Contenidos para trabajar la educación sexual 
Inicio 5 de setiembre (18 horas) 
Modalidad presencial 
Inicio de curso: miércoles 5 de septiembre a las 18hs.
Días de curso: miércoles 18 a 20 hs.
Cantidad de clases: 8 clases de 2 horas. Frecuencia semanal.
Duración: 2 meses.
Los interesados deberán completar el formulario de preinscripción
http://inscripcion.flacso.org.ar/inscripcion_interesados_datpersonal.php...

Convocatoria para presentación de proyectos en el marco del Programa de Envío de Voluntarios Japoneses de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA Costa Rica).
Las unidades académicas y administrativas que deseen presentar sus proyectos, deberán enviar a nuestra Oficina la documentación correspondiente a más tardar el 27 de agosto de 2018.
Este programa funciona bajo la base de la cooperación técnica bilateral, mediante el envío de voluntarios japoneses a instituciones públicas...

Se ofrece una beca parcial del 70% sobre el valor del programa y existen subsidios en alimentación y hospedaje.
Los programas son ofrecidos en la reconocida Universidad Paulista, institución con interés de atraer alumnos de diferentes partes del mundo.
El objetivo de estos programas es ofrecer la oportunidad de profundizar el conocimiento en el área de administración, idioma portugués y realizar una experiencia internacional - objetivos relevantes para los jóvenes profesionales del siglo...

Convocado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
 
HORA, FECHA Y LUGAR LÍMITE PARA POSTULAR: Antes de las 12:00 m.d del 24/09/2018. En la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
FECHAS DEL CURSO: Del 20 de enero al 16 de febrero de 2019.
IDIOMA: inglés.
SEDE Y ORGANIZACIÓN: Japón
¿PARA QUIEN?
Este programa está diseñado para el personal que participa en...

Convocatoria abierta hasta el 31 de agosto
La Universidad Internacional de la Rioja y la OEA continúan apostando por una educación de máxima calidad en América Latina, a través del "Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación 2018".
Por cuarto año consecutivo se han activado estas Becas, gracias al acuerdo con la Organización de Estados Americanos, para la concesión de becas universitarias del 60% para diferentes posgrados virtuales de un año...

Participantes: 
Dra. Elizabeth Ballestero Araya, Patronato Nacional de la Infancia (PANI)
Favor conformar asistencia antes del 27 de setiembre
Organiza: Instituto de Investigación en Educación (INIE)

Participantes: 
Dr. Ricardo Rivero Ortega, rector, Universidad de Salamanca
Confirmar participación al correo docencia@ucr.ac.cr 
Organiza: Vicerrectoría de Docencia
Colabora: Facultad de Derecho

Fecha límite de inscripción: 28 de setiembre, por medio de la página web: http://fmedicina.ucr.ac.cr/index.php/formularios/cursos
Formas de Pago: Depósito o transferencia bancaria
Número de cuenta del Banco Nacional, Cte.#100-01-000-140077-9
Cuenta en colones C.C. #15100010011400776
Cédula jurídica 3-006-101757
Duración:  6,13, 20 y 27 de octubre, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. en la Sala de Directores de la Facultad de Medicina
Público: Profesionales del Área de la Salud
...

Participantes: 
Sr. Manuel Hernández López, asesor nacional, Educación de personas jóvenes y adulta, Ministerio de Educación Pública (MEP)
Sra. Pilar Meléndez Chanto, coordinadora, Programa de Educación Abierta (PEA)
Sra. Aidalina Azofeifa Ortega, profesora, Programa de Educación Abierta, Ministerio de Educación Pública (MEP)
Sra. Maribelle Ramírez Quesada, estudiante egresada, Programa de Educación Abierta (PEA)
Favor confirmar asistencia al correo o teléfonos indicados.
Organiza: Decanato de la Facultad de Educación, Escuela...

Participantes: 
Dr. Francesc Pedró, asesor, Políticas Educativas UNESCO, París
Organiza: Decanato, Facultad de Educación

Se llevará a cabo en Panamá, cruce de caminos de la región, entre el 22 y el 25 de abril de 2019. El Comité Organizador recibirá sus propuestas hasta el 16 de octubre de 2018. 
Los especialistas en popularización de la ciencia pueden enviar alComité Organizador propuestas de talleres, mesas redondas y presentaciones de trabajos, en los ejes temáticos y áreas de trabajo del Congreso:
Ejes temáticos
Sostenibilidad: Concientización y acción global por...

Tratará varios temas de ecosistemas marinas en Latinoamérica.
Se realizará del 19 al 23 de noviembre, en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín 
Convocatoria de resúmenes (hasta el 31 de agosto)
Temas de investigación
Cambio ambiental marino, Recursos marinos, Océano y sociedad, Oceanografía, Ondas de agua
Ocho plenarias
51 charlas de expertos
Charlar y trabajar en red con los oradores principales
Sesión de carteles
Premios y...

DAAD ofrece apoyo para que grupos de investigadores, laboratorios y estudiantes de doctorado puedan postularse como anfitriones para incorporar estudiantes alemanes altamente cualificados y motivados como asistentes de investigación o de trabajo en un laboratorio.
RISE significa Prácticas de Investigación en Ciencia e Ingeniería. RISE Worldwide ofrece pasantías de investigación de verano en todo el mundo a estudiantes alemanes de pregrado con formación académica en biología, química, física, ciencias de la tierra, ingeniería o...

Se encuentra abierta la “Convocatoria de candidatos a Catedrático o Catedrática Humboldt 2019”.  Las personas postulantes deberán ser académicos o académicas, de alguna de las universidades públicas adscritas a CONARE y que estén realizando investigación de alto nivel en la que se incorporen elementos de diversas disciplinas del conocimiento, con proyección hacia la región Centroamericana. Asimismo, deberá demostrar una relación de la investigación entre Costa Rica- Alemania- Centroamérica. La propuesta debe tener relación con la...

A cargo de Marco Corrales-Ugalde, del Instituto de Biología Marina de la Universidad de Oregon, Charleston, Estados Unidos
Invita: CIMAR 

M.Sc. Silvia Castro Sánchez
Montaje: MFA. Julio Blanco Bogantes
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

Comentaristas: Dr. Bernal Herrera Montero, Dra. María de los Ángeles Acuña León, Dra. Marva Spencer Sharpe, M.Sc. Antonio Jara Vargas, M.Sc. Antonio Jara Vargas
Presenta: M.Sc. Lissy Villalobos Cubero
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

Presentan: Dra. Diana Senior Angulo, M.L. Mayra Herra Monge
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

A cargo de la Mag. Ifigenia Quintanilla Jiménez
Presenta: Dr. Henry Vargas Benavides
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

A cargo del M.Sc. Ramiro Crawford Sterling
Presenta: Dra. Luz Marina Vásquez Carranza 
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

Participan: Dr. José Ángel Vargas Vargas, Dra. Rita Meoño Molina, M.Sc. Ana Cristina Quesada Monge
Presenta: M.Ed. Gilberto Chavarría Chavarría 
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

A cargo de la Mag. Ana Cristina Rossi
Presenta: M.L. Minor Herrera Valenciano
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

Participan: Mag. Romano González Arce, Escuela de Nutrición
Presenta: Mag. Gerardo Mora Burgos 
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

Invitados especiales de la comunidad
Presenta: Dr. Mauricio Arley Fonseca
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

Participan: Licda. Andrea Molina Ovares
Lic. Damián Herrera González
Presenta: Mag. Lynneth Chaves Salas
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

A cargo del Dr. Carlos Sandoval García
Presenta: Dr. José Ángel Vargas Vargas
En el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales 
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

Participan: Dra. Magdalena Vásquez Vargas, Dra. Luz Marina Vásquez Carranza, Dr. Fernando García Santamaría
En el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales 
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente

Participan: Alfonso Goulbourne, Donald Danny Williams, Junior Álvarez
Presenta: M. Ed. Maynor Badilla Vargas 
En el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales 
Invita: CIDICER, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Sede de Occidente