Investigación

¿Conoces o eres un líder apasionado por generar el cambio positivo en el mundo? el McCain Institute busca a la nueva generación de líderes.
El programa del Instituto McCain, Next Generation Leaders (NGL) tiene como objetivo identificar, capacitar, empoderar y crear una red un grupo diverso de líderes emergentes y motivados de todas partes del mundo.
Los interesados deben demostrar gran pasión por el cambio y el compromiso de hacer una diferencia positiva...

WISE Accelerator selecciona cada año, cinco proyectos enfocados en superar desafíos de la educación a través del uso o diseño de tecnología.
Acerca de WISE
La Cumbre Mundial de innovación para la educación (WISE, por sus siglas en inglés) fue creada en el 2009 por la Fundación Qatar. WISE es una plataforma internacional y multisectorial para el pensamiento creativo y el debate. 
Los cinco proyectos elegidos serán beneficiarios de un seguimiento especializado...

Neotropical Grassland Conservancy (NGC) promueve la conservación ambiental y colaboración científica frente a los retos presentados en los ecosistemas de América Latina.
Actualmente, NGC recibe solicitudes para aplicar al financiamiento entregado a través de programa de subvenciones conmemorativas. 
Objetivos de NGC
Conservación: promover la conservación de sabanas, bosques humedales y ecosistemas en América Central y América del Sur.
Colaboración: fomentar la colaboración y la creación de redes científicas entre organizaciones, instituciones...

Sydney Peace Prize lanza convocatoria para nominar personas que estén aportando en la construcción de paz y en convertir su comunidad y el mundo en un lugar más pacífico.
Acerca del Premio
Por cerca de 20 años, ha destacado historias inspiradoras y ejemplares de coraje y dedicación a la justicia global. El premio se ha convertido en una plataforma para los participantes para difundir su mensaje ampliamente, reconoce el trabajo de los constructores...

Establecido en 1999 por el gobierno del Reino Unido y en memoria de la princesa Diana de Gales, The Diana Award es el galardón más prestigioso a nivel mundial que un joven entre los 9-25 años puede recibir por su labor humanitaria y acción social. 
 Sobre los criterios de elegibilidad
En primer lugar para ser elegible para el premio el joven debe estar entre los 9-25 años en el momento de su nominación...

En alianza con el IUCN SSC y la Fondation Segré, la metas de estas subvenciones es detener la disminución de la biodiversidad mediante la implementación de planes de conservación para especies y grupos de especies.
Sobre los criterios de elegibilidad
Usualmente los proyectos preferidos son los que incluyan planes viables con indicadores claves. Por ejemplo en la reducción de los impulsores de la disminución de población (por ejemplo la caza ilegal) o el...

Participantes: 
Dra. Monika Pfaller-Rott, Facultad de Trabajo Social, Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt
Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)

Entrega de formularios con cita previa: del 30 de setiembre al 31 de octubre
Permiso para realizar estudios de posgrado en universidades miembros del CONARE
Dirigida únicamente a personas funcionarias docentes o administrativas de la Universidad de Costa Rica, que requieran permiso de estudio con goce de salario.
Para iniciar el permiso a partir de marzo del 2020
Formulario de solicitud de beca y requisitos: el formulario, los requisitos, la Resolución...

Del lunes 30 de setiembre al viernes 4 de octubre   10:00 a.m. 
Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF)
Colabora: Escuela de Filosofía y Programa de Posgrado en Filosofía
Enlace del cronograma (http://inif.ucr.ac.cr/recursos/recursos/Cronograma_XXV_Jornadas_2019.pdf)

Participantes: 
Dr. Jaime Caravaca Morera, coordinador, CESISA, UCR
Dra. Madeline Howard, miembro, Consejo Universitario
Dr. Oswaldo Aguirre, director, Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia
Dra. Seladí Solís, directora, Oficina de Bienestar y Salud
M.Sc. Alexandra Hall, directora, Vida estudiantil, Ministerio de Educación
Srta. Luisiana Benavides, estudiante 5.°, Escuela de Enfermería
Organiza: Centro de Simulación en Salud, Escuela de Enfermería

Participantes: 
Dra. María Alexandra Ulate Espinoza, directora, Desarrollo Curricular, Ministerio de Educación Pública (MEP)
Dr. Nelson Campos Quesada, Asesor Nacional de Ciencias, Ministerio de Educación Pública (MEP)
Inscripción en: https://forms.gle/gwrK3SiDULw7D1MW8
Organiza: Decanato, Facultad de Educación
En el marco de: Foro Alianza para el Desarrollo de la Educación Costarricense (FADEC) 

El INIE comunica la apertura del Programa de Becas Concursables, para el año 2020 dirigida a estudiantes de Licenciatura, este beneficio consiste en la asignación de 15 horas asistente, durante 11 meses, vinculación a los equipos de trabajo y uso de instalaciones del INIE.
El trabajo ya debe contar con la aprobación de la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de su unidad académica y el tema del proyecto estar vinculado con alguno de...

Participantes: 
Samantha Araya Manzanares, Fundación Transvida
Camila Cuevas Barberousse, activista de derechos humanos
Tanisha Brenes Williams, estudiante de Sociología
Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM)
Colabora: Proyecto ED-521. Debates sobre Feminismos

Inscripción abierta hasta el 30 de setiembre por medio del link: https://bit.ly/2m15e3h 
Duración: 6 sesiones, los jueves  3, 10, 17, 24 y 31 de octubre, y 14 de noviembre, de 6:00 a 8:30 p. m. en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC)
Organiza: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC)
Colabora: Programa de Capacitación y Extensión Docente de la ECCC
Participantes: 
M.Sc. Irene Matamoros Seravalli,...

Inscripción: vence el 27 de octubre, de 1:30 a 5:30 p. m. 
Duración: 29, 30, 31 de octubre, de 8:30 a. m. a 7:00 p. m. en la Sala de Audiovisuales, Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, Facultad de Ciencias Sociales
Dinámica: Conferencias y mesas de discusión *Abiertas a todo público
Ponencias (indivuales y grupales)
Curso de extensión docente (certificado de participación, Vicerrectoría de Acción Social)
Consulte el programa completo: https://ecp.ucr.ac.cr/foro-academico-seguridad-democracia 
...

Participan: 
Mesa 1: 
Dr. Francisco Guevara, Decano Facultad de Letras
Dr. Leonardo Sancho, Catedrático Humboldt 2019
Dra. Manianela Muñoz, Profesora Escuela de Filología, Lingüística y Literatura 
Dra. Hilda Gairaud, Profesora Escuela de Lenguas Modernas
Licda. Amanda Vargas, egresada Escuela de Filología, Lingüística y Literatura
Modera: Dra. Ruth Cubillo, Directora Posgrado en Literatura 

Mesa 2: 
Dra. Ruth Cubillo, Directora Posgrado en Literatura
Dra. Ilse Bussing, Profesora Escuela...

Participan: 
M.Sc. Alejandro Alvarado Alcázar
M.Sc. Fabiola Cantero Acosta
M.Sc. Esteban Calvo Rodríguez
Se transmitirá en vivo en Facebook

Buddy Bear u Oso Buddy es una escultura en forma de oso en escala real, de
aproximadamente 2 m de alto por 1.20 m de ancho, el cual ha sido diseñado en
material sintético reforzado con fibras de vidrio, y fue creado en el año 2001 en
Alemania, por los artistas alemanas Eva y Klaus Herlitz, como símbolo para la
promoción de la tolerancia, la compresión y la paz entre las...

A cargo de la Dra. Paula Irene Villa Braslavsky, profesora e investigadora, Universidad de Ludwig-Maximilian, Munich;  Dra. Monserrat Sagot Rodríguez, directora, Centro de Investigación de Estudios de la Mujer (CIEM) y Dr. Roberto Ayala Saavedra, exdirector, Programa de Posgrado en Sociología (moderador).  
Responsable: Programa de Posgrado en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación; en el marco del 40 aniversario del Programa de Posgrado en Sociología

Participantes: 
Dra. Paula Irene Villa Braslavsky, profesora e investigadora, Universidad de Ludwig-Maximilian, Munich 
Dra. Ana Laura Rivoir Cabrera, presidenta, ALAS / investigadora y profesora del Departamento de Sociología, Universidad de la República, Uruguay  
Dr. Allen Cordero Ulate, director, Escuela de Sociología  
Máster Isabel Román Vega, profesora, Programa de Posgrado en Sociología  
Dra. Juliana Martínez, investigadora, Instituto de Investigaciones
Organiza: Programa de Posgrado en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad...

El programa de Selvas Tropicales de la Fundación Waterloo (TWF) financia proyectos que contribuyen a contrarrestar o mitigar los efectos negativos del ser humano sobre esas zonas del planeta, como lo es la deforestación.
La TWF es una fundación independiente que tiene como propósito financiar proyectos globales, especialmente en países en desarrollo en temas de sostenibilidad, niñez, desarrollo y recursos naturales.
Vigencia: la convocatoria tiene dos cierres de convocatorias, 1 de junio y...

Atlas Network entrega subvenciones a capítulos, redes de capítulos de estudiantes y think tanks para programas y proyectos en educación que promuevan además la organización y cultiven la próxima generación de líderes.
Atlas Network es una organización sin fines de lucro que conecta una red global de más de 475 organizaciones de libre mercado en más de 90 países con las ideas y los recursos necesarios para promover la causa de la libertad.
...

Está abierta la convocatoria para el quinto concurso de Premios a la Excelencia de ISGAN, que reconocerá la excelencia en innovación, integración y transformación de sistemas de redes inteligentes de energía.
Áreas temáticas
Redes inteligentes para sistemas energéticos integrados locales, en las que se genera confianza y participación de los clientes para contribuir en la reducción de emisiones de carbono, la diversificación de las fuentes de energía y la reducción de costos.
...

Freedom House, organización privada de vigilancia independiente dedicada a la expansión de la libertad y la democracia alrededor del mundo cuenta con el Fondo Lifeline de Asistencia para las Organizaciones de la Sociedad Civil – OSC Amenazadas.
Descripción
Provee asistencia financiera de emergencia a las OSC bajo amenaza o ataque y apoyo para la defensa de la sociedad civil y la promoción de los derechos humanos en cualquier país del mundo, especialmente, aquellas...

Participantes: 
Dra. Beatriz Willink Castro, profesora e investigadora, Escuela de Biología
Organiza: Escuela de Biología

Becas Erasmus Mundus en Europa. MAYANET es un programa de becas para estudiantes de licenciatura(pregrado), maestría, doctorado y postdoctorado, así como para personal universitario en posiciones académicas o administrativas, financiado por la Comisión Europea que tiene como objetivo contribuir a la creación de relaciones duraderas y fiables entre los países de la Unión Europea y de América Latina y reforzar los vínculos políticos, culturales, educativos y económicos entre las dos regiones.
Los programas están...

El objetivo de estas jornadas es dar a conocer de manera específica el aporte que desde el Centro de Investigaciones se ha dado a la Región de Occidente, así como también a otras regiones de Costa Rica, Latinoamérica y el mundo en el periodo 2018-2019.
Público: Comunidad Universitaria 
Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)

Inscripción: del 16 de setiembre al 27 de octubre, de 1:30 a 5:30 p. m. 
Duración: 29, 30, 31 de octubre, de 8:30 a. m. a 7:00 p. m. en la Sala de Audiovisuales, Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, Facultad de Ciencias Sociales
Lugar: Posgrado en Ciencias Políticas 
Organiza: Posgrado en Ciencias Políticas 
Colabora: Escuela de Ciencias Políticas

Se realizará del 25 al 27 de setiembre. Horario de actividades: Inauguración del Congreso: Miércoles 25, 2:30 p. m. / Jueves 26 y viernes 27, de 9:00 a. m.  a 7:00 p. m.
Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Facultad de Ciencias Sociales 
Colabora: Programa Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS)