Publicaciones

Libro

Las fronteras del neoextractivismo en América Latina

El presente libro analiza el avance del neoextractivismo en América Latina a través de cuatro núcleos fundamentales: el primero propone las categorías de neoextractivismo y de Consenso de los Commodities como ventanas privilegiadas para leer la crisis actual; el segundo analiza las fases del neoextractivismo desde 2003 hasta la actualidad; el tercero aborda las resistencias sociales y las nuevas gramáticas políticas desde el concepto del giro ecoterritorial, y resalta el avance de los pueblos indígenas y el protagonismo creciente de las mujeres; y el cuarto ilustra la expansión de las fronteras del extractivismo: territorialidades criminales, violencia patriarcal y energías extremas.

Autor: Maristella Svampa

Editorial: Serie: CALAS

Revista

Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.

Tema: Desigualdad y Colonialidad en América Latina. Número 162 (IV) 2018

Algunos artículos:

-  La desigualdad social y la colonialidad del poder. Consideraciones teóricas y epistemológicas. Juan Alberto Huaylupo Alcázar.

- La posición del Frente Nacional de Pueblos Indígenas en Costa Rica en torno a la construcción de derechos humanos: un análisis desde la sociología de las ausencias y de las emergencias. David Quesada-García 

-Golpe de Estado, prensa escrita y asesinatos de periodistas en Honduras. Omar Santiago Herrera.

- Hacia una definición de las grassroots economies para la investigación histórica: familia, redes de ayuda mutua, mercado laboral, microcrédito y estrategias de supervivencia de las economías de base.  Ronny J. Viales Hurtado, Carlos Daniel Izquierdo. 

- La pequeña y mediana propiedad y su relación con los antecedentes de las pymes en Costa Rica: 1813-1920. Kathia Cousin Brenes. 

Autor: Editora: María Fernanda Arguedas Abarca

Editorial: Universidad de Costa Rica

Revista

Revista Geológica de América Central

No. 60. Enero-Junio 2019.

Algunos artículos:

-  Análisis de los balísticos volcánicos con el software EJECT! José Brenes-André.
La explotación de ostras perlíferas en Costa Rica (América Central) desde la conquista hasta inicios del siglo XXI: Historia, conquiliología y algunas reflexiones. Guillermo E. Alvarado y Teresita Aguilar.

- Mapping glacial landforms on the Chirripó massif, Costa Rica, based on gloogle earth, a digital elevation model, and field observations. Yingkui Li, Taylor Tieche, Sally P. Horn, Yanan Li, Renrong Chen y Kenneth H. Orvis.

- Avances en la estimación del riesgo sísmico del cantón Santo Domingo de Heredia. Mario Fernández, Alejandro Calderón y Rafael Bolaños.

- La sismicidad del 2018 en Costa Rica. Juan Luis Porras, Lepolt Linkimer, Ivonne G. Arroyo, Mario Arroyo, Magda Taylor y Carolina Fallas.

Autor: Editor: Oscar Lucke

Editorial: Universidad de Costa Rica

Libro

Gringo Gulch. Sexo, turismo y movilidad social en Costa Rica

Este libro explora la compra, la venta y la regulación de servicios sexuales para turistas en San José, Costa Rica. Basado en más de un año de trabajo de campo, Gringo Gulch ofrece la primera exploración etnográfica del turismo sexual en San José.
Serie Instituto de Investigaciones Sociales

Autor: Megan Rivers Moore

Editorial: Universidad de Costa Rica

Libro

Guía de los macrohongos en San Gerardo de Dota

El texto describe algunas especies de hongos propias de los bosques montanos de San Gerardo de Dota, Costa Rica. Se incluyen características, distribución, localización en el bosque  y sus usos locales o mundiales para cada especie.

Autor: Julieta Carranza Velázquez, Milagro Mata Hidalgo

Editorial: Universidad de Costa Rica

Libro

Miradas críticas Sobre Costa Rica

Este libro recopila los artículos de investigación de jóvenes estudiantes de la Universidad de Costa Rica, los cuales versan sobre las desigualdades sociales y el cambio social. Esto conlleva multiplicidad temática, disciplinar y geográfica.

Autor: Editoras:Adriana Sánchez Lovell Gloriana Martínez Sánchez

Editorial: Universidad de Costa Rica

Libro

Una propuesta para la acción sindical

Las reflexiones que realiza el autor en este texto se insertan en el campo de la Psicología Social del Trabajo y del Comportamiento Organizacional. Aunque en ellas se discute sobre la realidad sindical, sus postulados pueden ser adecuados a distintas formas de organziación social donde se requiera que las personas que la conforman cumplan el rol que asuman de una manera proactivida, leal y motivada para el logro de los objetivos que les guía. Esta forma de participación es viable, según se desprende de los postulados teóricos  y las evidencias empíricas que conforman la propuesta, siempre  y cuando ella le signifique a cada quien un mayor logro en su desarrollo humano integral. 

Autor: Carlos Yurán Chavarría Carranza

Editorial: Editorial Librería Alma Mater

Libro

Efemérides de la destrucción de la ciudad de Cartago cien años después (1910-2010)

Los que hemos vivido la historia de los eventos naturales que impactan de una forma u otra al medio social y natural, no vemos otro sismo que haya generado más muertes y destrucción que el famoso Terremoto de Cartago, que sembró el pánico en el crepúsculo del 4 de mayo de 1910.

A eso de las 6:50 de la tarde un pavoroso terremoto dejó en ruinas la ciudad de Cartago. Ensombreció el traspaso de poderes en ese año y llenó de consternación a cientos de familias que perdieron por lo menos un familiar durante ese sismo.

Autor: Editores: Giovanni Peraldo y Benjamín Acevedo

Editorial: Escuela Centroamericana de Geología

Libro

Biopoética de la Adolescencia

En este libro se intenta comprender la poética del sí mismo en jóvenes adolescentes de Costa Rica. Se muestran algunas características del proceso de construcción de su identidad personal, en tensión con las creencias religiosas, los vínculos afectivos y el diálogo.

Autor: Javier Tapia-Balladares

Editorial: Universidad de Costa Rica