Cada año se encuentra abierta la convocatoria para aplicar a las becas de residencia de investigación que se llevan a cabo en Bulgaria. Aquí encuentras más detalles de cómo aplicar:
Las áreas principales de estudio a lo largo de este programa académico están enfocadas a las Humanidades y Ciencias Sociales.
Sobre las residencias de investigación
El Centro de estudios avanzados Sofia (CAS Sofia) abre la convocatoria anual para becas de Residencias en...
Participantes:
Dr. Antonio Alejandro Lorca Marín, profesor e investigador, Didácticas Integradas Universidad de Huelva, España
Público: Maestros en formación inicial y en servicio, profesores de Ciencias, investigadores y divulgadores
Organiza: Escuela de Formación Docente, Facultad de Educación, Laboratorio Nacional de Nanotecnología
Colabora: ED-3057: Actualización permanente de docentes en Educación Primaria, Proyecto TC-722 Enlace: Plan UCR-MEP para la inclusión educativa, Laboratorio Nacional de Nanotecnología
La convocatoria está abierta del 5 al 31 de agosto por medio de la página web
Público: Estudiantil y docentes
Lugar: Sede Rodrigo Facio, Sedes y Recintos
Organiza: Vicerrectoría de Acción Social
Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos
Afro-Latin American Research Institute at the Hutchins Center (ALARI), Harvard University-United States
El “Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos” es una serie de cursos en modalidad virtual de desarrollo profesional, dedicados al estudio de las experiencias, historias, contribuciones y desafíos de la población afrodescendiente en América Latina desde los tiempos coloniales hasta el presente. El campo de Estudios Afrolatinoamericanos se ha desarrollado en conjunto con una variedad de movimientos sociales, culturales...
Se trata de una propuesta de posgrado cuyo objetivo central se relaciona con el abordaje sobre las condiciones de vida y las políticas de juventud en términos regionales. Más específicamente, con base a la exposición y el debate sobre desigualdad educativa, tendencias en el empleo, prácticas culturales, salud, participación social y política entre los y las jóvenes latinoamericanos, se propone realizar un amplio recorrido temático que se ha desarrollado en base al trabajo de investigación propio...
El curso es una propuesta de posgrado que aborda las tendencias y desafíos de los y las jóvenes en cuanto a la educación y el trabajo. Principalmente se analizan los procesos de inserción laboral, la transición educación y trabajo y los empleos juveniles. También a lo largo del curso se analizan las tendencias educativas en la juventud, así como la desigualdad de oportunidades educativas en la región latinoamericana. A partir de los ejes centrales que...
El curso se propone acercar herramientas en torno a la problemática de la violencia de género digital y las tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo del mismo es que las/los estudiantes puedan obtener las herramientas básicas para comprender, identificar, documentar, y combatir las diferentes modalidades de violencia de género perpetradas en el mundo online. Asimismo se fomentarán debates en torno a las tensiones entre derechos que pueden implicar las herramientas legales destinadas...
La Oficina de la Secretaria General de la OEA en Costa Rica, les saluda muy atentamente y tiene a bien adjuntar Nuevas oportunidades de becas OEA para cursos de desarrollo profesional para su información y asistencia en su diseminación .
Todas las oportunidades de becas de desarrollo profesional se encuentran en: http://www.oas.org/en/scholarships/professionaldev.asp
http://www.oas.org/es/becas/desprofesional.asp
Así como desde nuestros canales sociales en:
https://www.facebook.com/becasoea/
https://twitter.com/OASscholarships
Expositor: Dr. Eric Grenier, National Institute of Agricultural Research (INRA), Rennes, Francia
Se impartirá en ingles sin traducción
Invitan: OAICE, CIPROC, Escuela de Agronomía
Se realizará el viernes 12 de julio a las 8:30 am hora de Centroamérica, 9:30 hora de Panamá y 10:30 hora de República Dominicana. El link para que los participantes puedan registrarse con anticipación (desde ya) y participar en el evento el día y hora indicados es el siguiente: https://zoom.us/meeting/register/126a6afe5a931c1f7510d14dfea9e911
Para esta videoconferencia usaremos la plataforma de la Secretaria General del Sistema de Integración Centroamericana SICA, la cual tiene capacidad para una participación masiva...
Del 30 de setiembre al 4 de octubre
26 de agosto: fecha límite para presentación del título y resumen de las ponencias
Organizan: Programa de Posgrado en Filosofía, Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF) y Escuela de Filosofía
Fecha límite de inscripción: 10 de julio, en el enlace: https://forms.gle/T8LWyNzjCnsfhpwi8
Duración: viernes 12 de julio, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en el Laboratorio 107 de la Escuela de Agronomía
Organiza: Museo de Insectos
Participantes:
Dr. Salvatore S. Anzaldo, Universidad Estatal de Arizona, EE.UU.
La Vicerrectoría de Investigación abrió la convocatoria del Premio al Investigador o Investigadora de la UCR 2019, en las Áreas de Ingeniería y Ciencias de la Salud.
Podrán participar personas investigadoras activas con proyectos en desarrollo, inscritos en la Vicerrectoría de Investigación de la UCR y que hayan trabajado en la Institución como mínimo diez años. El jurado calificador valorará la trascendencia de la labor de investigación, el impacto, la creatividad, originalidad, profundidad, calidad...
A cargo de la Dra. Jasna Stajanovic, catedrática de literatura española, Facultad de Belgrado, Serbia
Responsable: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, Departamento de Literatura
Dirigido a: docentes de idiomas y estudiantes de maestría en idiomas. Cupo limitado
Fecha límite de matrícula: 15 de julio, por medio de este enlace
Duración: 26 de julio, de 8:00 a 9:45 a. m. en las aulas 410 y 411 de la Facultad de Letras
Responsable: Escuela de Lenguas Modernas, Facultad de Letras
Dirigido a: Docentes
Fecha límite de matrícula: 15 de julio por medio de este enlace
Duración: viernes 26 de julio en el auditorio Joaquín Gutiérrez, Facultad de Letras. Se dispondrá de dos horarios: de 8:00 a 9:45 a. m. o 10:00 a 11:45 a. m.
Responsable: Escuela de Lenguas Modernas, Facultad de Letras
Participantes:
Máster David Fallas Villalobos, profesor, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC)
Matrícula: del 26 de junio al 10 de julio, por medio del enlace
Duración: 17, 24, 31 de julio y 7, 8, 21 de agosto, de 6:30 a 9:30 p. m. en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC)
Público: Personas interesadas en procesos estratégicos de innovación y creatividad
Costo: ¢65.000
Organiza: Escuela...
Vacantes en puestos de investigación doctorales y postdoctorales de diferentes Institutos Max Planck publicados durante el mes de junio de 2019.
Las vacantes se generan en los grupos de investigación que trabajan en esos Institutos para el desarrollo de proyectos de investigación específicos.
Les recordamos que en el link al que pueden acceder cliqueando en el nombre original de la posición (en la primera columna) encontrarán detalles como: descripción detallada del puesto, requisitos,...
Si te interesa el derecho y la justicia, estas becas para maestrías en Italia son ideales para ti. Puedes leer los requisitos para comenzar el proceso de postulación.
Esta convocatoria normalmente abre CADA AÑO, por lo que el proceso de recolección de la documentación se puede comenzar desde ya.
Sobre las becas para maestrías en Italia
United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute UNICRI es uno de los cinco centros de...
Participantes:
Dr. Andrés Reyes Lega, profesor, Universidad de Los Andes, Colombia
Organiza: Escuela de Matemática
Colabora: Centro de Investigaciones en Matemática y Meta-Matemática (CIMM), Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA)
Margaret McNamara Education Grants (MMEG) entrega becas para estudios en educación superior de mujeres en países en desarrollo.
Acerca de MMEG
La misión de la organización es ayudar a mujeres de países en desarrollo y de ingresos medios que, una vez que obtengan su título, tengan la intención de regresar o permanecer en sus países u otros países en desarrollo y trabajen para mejorar con el objetivo de mejorar las vidas de mujeres y niños...
Está abierta convocatoria de la CHANEL Foundation para presentar propuestas orientadas al empoderamiento de mujeres y niñas.
Acerca de Chanel Foundation
Esta es una organización que busca mejorar las condiciones de vida, sociales y económicas, de mujeres y niñas de todo el mundo. Lo hace por medio de la promoción del acceso de ese grupo poblacional a recursos económicos, estrategias de liderazgo, a la toma de decisiones, la salud y la protección social,...
Fecha límite de inscripción: lunes 8 de julio, por medio de este enlace
Fecha de las charlas: Miércoles 10 de julio, de 10:30 a 11:30 a. m. en la Sala Multimedia I del edificio UCAGRO.
Responsable: Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS)
El Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ abre convocatoria en Colombia, para presentar postulaciones, para desarrollar proyectos de investigación en temas relacionados con la construcción de paz.
El Instituto CAPAZ es una plataforma para el establecimiento de redes colombo-alemanas que promueven el intercambio de conocimientos y experiencias en temas de construcción de paz. Para ello cuenta con un grupo de instituciones fundadoras y miembros asociados que dinamizan el intercambio de conocimiento en distintas...
Con el objetivo de financiar proyectos de investigación básica, aplicada y desarrollo experimental en salud, así como proyectos de adaptación, escalamiento y transferencia de tecnología en salud, que contribuyan a mejorar las medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las personas que consumen tabaco, están disponibles setenta y cinco millones de colones para financiamiento no reembolsable.
Los proyectos deben circunscribirse a las siguientes temáticas: factores asociados al fumado; comparación de tratamientos y comparación de...
Fecha límite para confirmar asistencia: jueves 27 de junio, por medio de correo electrónico
Fecha de la charla: viernes 28 de junio, 2:00 p. m. en el auditorio de UCAGRO (detrás de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias)
A cargo del Dr. Daniel Díaz Montenegro, director de investigaciones, Agroenzymas de México S. A.
Responsable: Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA)
Nuestro Taller de Fase Descubrir brinda las herramientas para aprender a identificar una necesidad de mercado y tomar la decisión de emprender.
Este taller tiene un costo de 30.000 colones para cualquier persona y para estudiantes de la Universidad de Costa Rica tienen un costo de 18.000 colones, esto cubre también dos refrigerios y un almuerzo.
Inscribite antes del 05 de julio en: bit.ly/ingresarauge y formá parte de nuestra #ComunidadEmprendedora
Haz tu pasantía con las Naciones Unidas. El objetivo de la pasantía es brindar una impresión de primera mano del ambiente de trabajo cotidiano de las Naciones Unidas. Se te dará una oportunidad real de trabajar con los profesionales de UN.
Trabajarás directamente con destacados e inspiradores profesionales de carrera y altos directivos y estarás expuesto a conferencias de alto perfil, participarás en reuniones y contribuirá al trabajo analítico y a la política organizacional...
Este programa de cursos de verano ofrece diferentes becas en Brasil dirigidas a estudiantes tanto de América Latina como de otras nacionalidades interesados en temas de ciencia.
El Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM) en Brasil, abre su convocatoria de la versión actual del Programa Becas de cursos de Verano
Está dirigido a estudiantes universitarios de pregrado de América Latina y el Caribe cursando programas en las áreas de Ciencias...