Publicaciones

Manual del sistema de diagnóstico perceptual-motor PEQUES

para niños de 5 1/2 A 8 1/2 años

Con normas costarricenses para niños y niñas entre los 5 1/2 a y 8 1/2 años de edad, este software está diseñado para generar un reporte individual en cinco pruebas perceptual-motoras: - La prueba de coordinación corporal para niños (KTK), - La prueba gestalt de Anton Brenner (Adaptada), - El test de la Escuela Meeting Street (Adaptado), - La prueba para diagnóstico de imagen corporal, - La prueba de desarrollo motor- Universidad Nacional.

Autor: Sharon Woodburn Keppler y Carlos Boschini Figueroa

Editorial: Universidad de Costa Rica

Estrategias para la orientación de la niñez

Esta obra presenta una amplia gama de estrategias en las cuales se fusiona el arte, la orientación y el aprendizaje. La experiencia artística facilita la expresión del yo, el desarrollo perceptivo y afectivo, la toma de conciencia social y la creatividad. Además de una amplia gama de estrategias en las cuales se fusiona el arte, la orientación y el aprendizaje.

Autor: María Luisa Naranjo Pereira

Editorial: Universidad de Costa Rica

Zentralamerika-Centroamérica

Alexander von Humboldt, viajero incansable, nunca estuvo en Centroamérica; sin embargo, en 1826, publicó un texto corto pero muy perceptivo sobre la región. La Cátedra Humboldt y la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica han considerado importante publicar una edición bilingüe de este texto, muy poco conocida fuera del ámbito de los especialistas, acompañándolo con ilustraciones y notas explicativas. Además incluye una presentación de Henning Jensen y Werner Mackenbach, un estudio de Ottmar Ette y un estudio preliminar de Héctor Pérez Brignoli.

Autor: Héctor Pérez Brignoli

Editorial: Universidad de Costa Rica

Babelia

Babelia es una novela inserta en la cuidad de San José. Está dividida en siete partes que oscilan en escenarios muy contrastantes. Se pasa del mall a los cementerios, a los bajos mundos, a la alucinación, a la pequeña reunión familiar, a la ficción pura. Puede ser comprendida como una obra moderna donde fluyen múltiples conciencias acerca de lo que es el mundo globalizado.

Autor: Luis Guillermo Fernández Álvarez

Editorial: Universidad de Costa Rica

La utilidad de las plantas medicinales en Costa Rica

En Costa Rica se cuentan con 10 000 y 12 000 especies vegetales. Estas son fuente de agroindustria, industria química, productos veterinarios y plaguicidas. Las plantas producen alrededor de 30 000 metabolitos secundarios para su defensa. Los plaguicidas orgánicos, también, sirven para  veterinaria y fármacos humanos. Costa Rica tiene 360 plantas plaguicidas comprobadas. El bosque natural es el hábitat de insectos comestibles, medicinales y de uso vegetariano.

La entomofagia es el consumo de insectos por parte de los humanos y se considera la “fuente de proteínas del futuro”. La acridofagia es la ingesta de chapulines que se obtienen del bosque y se concibe como “de la plaga al plato”. Sin embargo, ellos serán nuestra futura comida.¡Protejamos los bosques! La investigación científica de las plantas medicinales tiene un costo económico muy elevado. De la Investigación especulativa, aquella que conoce el pueblo, los países desarrollados efectúan el estudio del análisis químico con resultados riesgosos y a un elevado costo. Por los motivos anteriores, buscamos investigaciones científicas ya publicadas para referencia en nuestras ediciones.

Autor: Hernán Rodríguez Navas

Editorial: Universidad Nacional

Vida y costumbres del astrónomo

Combinando un ágil dibujo con un suave humorismo, Ricardo Ulloa sigue las peripecias del astrónomo, un ser singular inmerso en su propio mundo, acompañado por una esposa exasperada, unos padres amargados, un niño estupefacto y unos colegas que despertarían el interés de cualquier psiquiatra.

Autor: Ricardo Ulloa Garay

Editorial: Universidad de Costa Rica

Viaje a centroamérica

El libro Viaje a Centroamérica del alemán Wilhelm Marr (1819-1904) narra las peripecias del viaje y permanencia del autor en Nicaragua y Costa Rica a mediados del siglo XIX. Su relato muestra diversos aspectos de la vida en las ciudades de Granada y León en Nicaragua, así como San José y Cartago en dichos años.

Autor: Juan Carlos Solórzano Fonseca

Editorial: Universidad de Costa Rica

Tiempos de reflexión: la primera polémica historiográfica costarricense

Este trabajo rescata la polémica sostenida por cuatro historiadores costarricenses en la década de 1980, acerca de si existía una nueva generación de historiadores nacionales y una nueva forma de hacer Historia en el país.

Autor: David Díaz Arias, Alejandra Boza Villarreal y Eugenia Ibarra Rojas

Editorial: Universidad de Costa Rica

Tropical Travel: la representación de América Central en el siglo XIX: facsímiles de textos ilustrados (1854-1895)

Un excepcional despliegue de las percepciones que sobre Centroamérica experimentaron los viajeros y los lectores norteamericanos en el siglo XIX, especialmente en los períodos cercanos a la Campaña Nacional contra los Filibusteros, y un extenso, minucioso y agudo comentario sobre esas percepciones del humanista Juan Carlos Vargas, profesor de la Universidad de Costa Rica.

Autor: Juan Carlos Vargas Bolaños

Editorial: Universidad de Costa Rica

El pensamiento jurídico de Rodrigo Facio

Este libro analiza el pensamiento jurídico de Rodrigo Facio Brenes; para lo cual se examinan sus valoraciones jurídico-políticas sobre la persona humana, la sociedad y el Estado, así como las implicaciones de estas en el concepto de Estado constitucional, democrático y social de derecho que consagra la Constitución Política.

Autor: Alex Solís Fallas

Editorial: Editorial Universidad de Costa Rica