La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) mediante Resolución R-238crea el Posdoctorado de la UCR como una instancia laboral por tiempo definido, con miras a consolidar el trabajo de grupos de investigación y de potenciar la capacidad institucional para la generación de conocimiento. Esto permite que los investigadores y las investigadoras cuenten con la posibilidad de nombrar a personas con el grado académico de doctor. De esta manera se procura que, los posdoctorantes...
Participantes: Sr. Diego Vargas Jarquín; Dra. Teresita Cordero Cordero; Dra. Mónica Arias Monge; Mag. Hugo Marín Guillén. Modera: M.Sc. Walter Hilje Matamoros
 Invitan: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE), el Programa Observatorio de la Educación Nacional y Regional, la Escuela de Ciencias Políticas, El Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP)
Hasta el 21 de agosto hay tiempo para postular innovaciones sociales que hacen al cuidado médico más inclusivo, efectivo y asequible. 
 La Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con el Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) y la Universidad ICESI de Colombia, y el Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales (TDR, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), buscan soluciones y respuestas...
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Universidad Nacional de Itapua convocan a la presentación de trabajos de investigación en el marco de las XXV JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES de AUGM, "Investigación sin fronteras para la integración científica y cultural", que se realizarán los días 18, 19 y 20 de octubre de 2017, en la ciudad de Encarnación, PARAGUAY.
 La SG-CSUCA recibirá los trabajos completos y con los resúmenes en un único...
Dirigido a investigadores, profesionales, profesores e interesados en el tema a presentar propuestas de ponencias para dicho evento.
 El Congreso procurará discutir los temas tradicionales vinculados a los indicadores y extender el alcance del debate hacia aquellas áreas de trabajo que puedan ofrecer nuevas herramientas para el análisis de la ciencia, la tecnología, la innovación y su relación con la sociedad y el desarrollo en la región.
 La fecha límite para la presentación...
Se realizará del 16 al 18 de agosto
Organiza: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE).
Confirmar asistencia.
Matrícula presencial: 8 y 9 de agosto, de 5:00 a 6:00 p. m. o del 8 al 12 de agosto, realizando pago mediante transferencia y enviando comprobante por medio de correo electrónico
 Las personas interesadas pueden realizar pago mediante transferencia o depósito bancario a la cuenta del Banco Nacional de la Universidad de Costa Rica, cédula jurídica 3-006-101757, cuenta No. 100-01-000-140077-9, cuenta SINPE 15-1000-100-1140077-6, indicando en el detalle “P.2823-01” y enviando su comprobante de...
Participantes: Dr. Daniel Campos Badilla, profesor, City University of New York en Brooklyn,  EE.UU. 
Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF). Colabora: Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI)
Participantes: Dra. Adelaida Mata Solano, tutora, Curso: Desarrollo de la Niñez: Atención Intersectorial, Equipo Nacional de Desarrollo, C.C.S.S.; M.Sc. Jeanneth Cerdas Núñez, tutora, Curso: Desarrollo de la Niñez: Atención Intersectorial, UCR
Organiza: Recinto de Golfito. Colabora: Proyecto ED-3293 y Cátedra Humanidades en el Pacífico Sur
Categoría: Extensión Docente
 Inscripción: del 14 al 25 de agosto por medio de la página web.
 Son fondos de financiamiento que la Vicerrectoría de Acción Social abre a concurso para apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas de Acción Social. Es una convocatoria abierta para que docentes y personal administrativo presenten proyectos de Acción Social, en los que estudiantes universitarios podrán formar parte del equipo del proyecto.
 El Fondo Concursable representa una oportunidad...
Duración: del 22 al 24 de agosto, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en la Biblioteca de la Sede del Caribe
 Gira de Campo: 24 de agosto (cada participante debe cubrir su alimentación)
 Contenidos del curso:
 1. La producción turística: La producción, el producto y la gestión operativa. EL “Project Management” integrado. Capacidad productiva y competitividad. La producción de servicios. El “just in time”. La normalización, La calidad y la...
La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 30 de julio.
 En esta convocatoria se buscan propuestas orientadas al abordaje de problemáticas sociales utilizando la tecnología como herramienta, aunque también se recibirán inscripciones de proyectos relacionados con otros temas.
 Este año Open Future abrirá sus puertas para incubar de seis a ocho proyectos, los cuales recibirán asesorías y espacio físico para trabajar en sus empresas emergentes. Los elegidos aprenderán sobre temas relacionados...
La Vicerrectoría de Investigación anuncia que se encuentra abierta la “Convocatoria de candidatos a Catedrático o Catedrática Humboldt 2018”.  Las personas postulantes deberán ser académicos o académicas, de alguna de las universidades públicas adscritas a CONARE y que estén realizando investigación de alto nivel en la que se incorporen elementos de diversas disciplinas del conocimiento, con proyección hacia la región Centroamericana.
 La persona investigadora seleccionada recibirá un nombramiento no renovable de tiempo completo en...
Participantes: M.Sc. Oscar Durán Valverde, investigador, Programa Preventec
Lic. Alber Mata Morales, asesor, Diseño estratégico del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, CNE.
Organiza: Programa Preventec. En el marco de: Ciclo de conferencia del Programa Preventec para la gestión del Riesgo
Fecha límite de inscripción: 2 de agosto por medio de la página: http://www.drupalcamp.cr/es/user/register
 Drupal Camp Costa Rica es un congreso anual programado por la Comunidad Drupal Costa Rica (http://www.drupalcamp.cr/es/home)  que sin fines de lucro ayuda a solventar la creciente demanda laboral en desarrolladores de software libre de diferentes ámbitos y organizaciones de todo el mundo.  La Universidad de Costa Rica ya cuenta con más de 25% de sitios web de unidades académicas...
La Rectoría de la Universidad de Costa Rica invita a la comunidad universitaria a asistir a la Lección Inaugural del II Ciclo Lectivo 2017: "El pasado es prólogo: creando el futuro idóneo para los servicios de salud y cuidado del paciente por medio de la colaboración de la universidad y la sociedad". La conferencia será impartida por el Dr. Henri Manasse. La actividad se desarrollará el próximo 9 de agosto, a las 10 de la...
Matrícula: del 21 al 25 de julio, en este enlace 
Duración: 8,10,14,17 y 22 de agosto, de 6:00 a 9:00 p. m. en el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales 
Responsable: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC)
Dirigido a: Estudiantes, profesionales, investigadores, docentes y asistentes
 Fecha límite para presentar propuestas: 25 de agosto, por correo electrónico
 Se recibirán tanto propuestas de ponencias escritas individuales como de mesas que agrupen no más de 4 ponentes alrededor de algún eje temática, así como propuestas de participación oral en mesas de discusión.
 Las ponencias escritas (extensión máxima de 15 a 25 cuartillas) se presentarán por escrito según se especifica en el cronograma. 
...
Proyectos de laboratorios, Investigación y Acción Social. Un espacio de documentación, divulgación, intercambio y aprendizaje
Público: Estudiantes, docentes y sector empresarial
Organiza: Escuela de Ingeniería Química
A cargo del Dr. Julio Mata Segreda, Miembro de la Academia Nacional de Ciencias
Actividad gratuita para todo público.
Organiza la Academia Nacional de Ciencias
 
A realizarse el viernes 11 de agosto del 2017 a la 1:00 p.m. en la UCR.
La actividad será abierta al público en general, gratuita y en idioma inglés. No se requiere inscripción previa. 
Participan: Antonino Vallesi, Carlo Semeza, Silvia Benavides
Organiza: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Centro de Investigaciones en Neurociencias y Posgrado en Ciencias Cognoscitivas
Fecha límite para envío de propuestas: 30 de julio, hasta las 6:00 p. m. por medio de correo electrónico
Paneles: 1. Historia de la Revolución Rusa. 2. La Revolución Rusa y América Latina. 3. La Revolución, hoy
Fechas del Simposio:  18 y 25 de octubre, 1 y 8 de noviembre
Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales, Facultad de Ciencias Sociales. Colabora: Escuela de Ciencias Políticas y Escuela de Sociología
El periodo de inscripción ordinario estará habilitado hasta el 1 de agosto, en la página web:https://www.cencr.org/formularios y en https://www.facebook.com/notes/congreso-de-estudiantes-de-negocios-cencr...  donde están disponibles los formularios de inscripción para el evento.
 Fecha del Congreso: 17 y 18 de agosto. Tiene un costo económico. 
 Organiza: Asociación de Estudiantes de Dirección de Empresas y Contaduría Pública (AEDECP). Colabora: Escuela de Administración de Negocios 
Debates sobre feminismos
Participantes: 
M.Sc. Maricel Salas Torres, activiasta femenina (conferencista)
M.Sc. Melissa Benavides Víquez, abogada, Análisis económico feminista del Derecho (conferencista)
M.Sc. Estela Paguagua Espinoza, coordinadora, Oficina de la Mujer, Municipalidad de Heredia (moderadora)
Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM). Colabora: Proyecto Extensión Docente ED-521 "Debates sobre feminismos"
Inscripción: del 17 al 28 de julio, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. 
Duración:  del 7 de agosto al 25 de noviembre (solo los martes), de 4:00 a 8:00 p. m. en el Estudio de Sonido de la Escuela de Artes Dramáticas
Público: Operadores de sonido, realizadores audiovisuales, técnicos de sonido para auditorios, 15 cupos
Organiza: Escuela de Artes Dramáticas
Inscripción abierta hasta el 1 de agosto por medio de correo electrónico
 Duración: sábado 5 de agosto, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (ubicada en La Garita, Alajuela). Tiene un costo económico.
 Participantes: Lic. Marlon Retana Cordero, investigador, Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno
 Organiza: Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno. Colabora: ED-3281. Iniciativa de Educación Continua en Producción Hortícola
Convocatoria para recepción de solicitudes Programa de Envío de Voluntarios Japoneses de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) a la UCR
Fecha límite para recepción de solicitudes de proyectos: 21 de julio, por medio de página web 
Responsable: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE)
Conversatorio gratuito 
Moderadora: Ing. Wendy Sequeira, M.Sc. 
Presenta: Ing. José David Rodríguez
Panelistas: Ing. Luis Guillermo Loría, Ph.D.; Ing. Walter Robinson; M.Sc. Fernando Zeledón 
El 31 de agosto vence el plazo de inscripción. Evento inaugural de colaboración de la SPE Universiti Teknologi Malasia capítulo de los estudiantes y SPE Herriot Watt capítulo de los estudiantes, que se realizará del 1 al 2 de noviembre de 2017 en Kuala Lumpur, Malasia.
 Lema: "Cultivando resilientes, ingeniosos, y subiendo al desafío de los jóvenes talentos hacia la nueva norma"
  Este evento proporciona más información sobre los factores críticos a corto...