Investigación

La bioinformática es la disciplina que viene en su auxilio para procesar esos datos, cruzarlos, encadenarlos, compararlos, con el fin de encontrar coincidencias, equivalencias, similitudes y diferencias. Pero para ello se requiere de mucha capacidad de procesamiento computacional.

Como los países de la región no cuentan con esa capacidad, la UCR viene a suplir esa necesidad a nivel regional, poniendo a disposición el clúster bioinformático “Nelly”, que es un centro de cómputo para almacenar e...

“Esto no implica que todas las personas docentes deban dedicar un 10% de su carga a investigación, sino que el total de carga académica de investigación de la unidad académica no sea menor al 10% de total de cargas académicas asignadas a dicha unidad

“Las directoras y los directores, las decanas y los decanos de las unidades académicas, así como las vicerrectorías de Docencia e Investigación, velarán porque este principio se cumpla y determinarán la...

La propuesta buscar mejorar la capacidad investigativa y propiciar la interacción entre profesores, investigadores y estudiantes con miras al fortalecimiento de la excelencia académica y ampliar la capacidad de trabajo en equipo y la interdisciplinariedad en los centros de investigación.

Esta iniciativa surgió en el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la UCR bajo el nombre “Homigueros de Investigación”. La idea es ampliarla a toda la Institución con el apoyo de las vicerrectorías de...

El objetivo es determinar si los casos de espina bífida del país son influenciados por las mutaciones C677T y A1298C y si encuentran el efecto potenciador del problema, cuando están presentes ambas mutaciones.

La espina bífida es una malformación congénita de la columna vertebral, producto de la falta de cierre del tubo neural. Puede presentarse en las vértebras cervicales, torácicas, lumbares o sacras, aunque la mayoría ocurre en el área lumbo-sacro. 

Según la Dra. Jiménez,...

Además de evaluar la historia clínica y la frecuencia de las modificaciones genéticas (mutaciones) de las pacientes, se examinarán los factores ambientales, tales como la historia reproductiva y familiar, la residencia, la dieta, la actividad física y la situación socioeconómica, la edad de la primera menstruación, la edad de la menopausia, si han dado de mamar, si han tomado pastillas anticonceptivas o terapia de reemplazo hormonal.

En particular, se analizarán dos genes: BRCA1 y...