Investigación

El Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM, por sus siglas en francés) entrega subvenciones para proyectos ambientales en el mundo.
Después de la Cumbre de Río, el gobierno francés creó en 1994 el FFEM para marcar su compromiso con la protección del medio ambiente mundial en los países en desarrollo.
El objetivo principal del fondo es fortalecer la capacidad de la sociedad civil y fomentar el desarrollo de innovadores locales a...

Participantes: 
Dr. Emmanuel González Alvarado, decano, Sede Central Universidad Técnica Nacional
Responsable: Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente, Sección de Educación Preescolar y Primaria
En el marco de: la celebración del Día Mundial del Ambiente

School Enterprise Challenge , en español: Concurso Escuela Emprendedora es un Programa de Reconocimientos global de planificación de empresas escolares.
Esta iniciativa es organizada por la ONG “Teach A Man To Fish”. Busca formar jóvenes emprendedores con conciencia global y socialmente responsables.
Una escuela emprendedora es un negocio que es propiedad de una escuela, pero que es provista y operada por los estudiantes que asisten a ella.
Acerca del concurso
Es...

El Fondo Catalyst entrega subvenciones a individuos o grupos, fuentes no tradicionales, que presenten una idea innovadora generadora de cambio. Las ideas presentadas deben demostrar un alto nivel de claridad, innovación, escalabilidad, capacidad e impacto para ser beneficiadas.
El Catalyst Fund fue creado por Roddenberry Foundation y tiene el objetivo de ayudar a aquellos que cuentan con una idea innovadora para el cambio real a dar el primer paso en hacerlo.
¿Qué financia...

Inscripción vence el 31 de mayo
Inversión ₡50.000 
Invita: Centro de Investigaciones Agronómicas 

Fecha límite de inscripción: 31 de mayo, en el siguiente link: https://forms.gle/3N5VWDZkhWMqaqJz5
Responsable: Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS)
SemillasBiotecnologia

El Ministerio de Cultura de Colombia abre Convocatoria 2019 para el Programa Nacional de Estímulos que otorga becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias culturales para  artistas, creadores, investigadores y gestores culturales colombianos.
El Ministerio de Cultura, a través del Programa Nacional de Estímulos (en adelante, PNE) tiene como propósito movilizar a los artistas, creadores, investigadores y gestores culturales colombianos, bien sea en el ámbito nacional o internacional, para que en las más diversas...

La Fundación WWB Colombia lanzó la tercera convocatoria del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, denominada “Contextos y oportunidades para el emprendimiento de las mujeres en ámbitos rurales”, a través de la cual se aportarán recursos para el financiamiento de proyectos de investigación que propongan estudiar las dinámicas, relaciones, desafíos, conflictos y oportunidades de los emprendimientos liderados por o con participación de mujeres, en espacios rurales de Colombia.
Acerca del Fondo WWB
...

Dirigido a: Estudiantes de todas las universidades
¿Andás buscando una pasantía? Llegó startup2students, el evento anual de networking que conecta startups con estudiantes universitarios interesadxs en realizar pasantías.
Si sos estudiante, debes ingresar a bit.ly/startup2students completar su perfil para participar de la 3era edición de Startup2Students.
Página Web: https://www.facebook.com/events/2353005325023048/
Responsable: Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE)

Participan: 
Dr. David Díaz, Director e investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central y profesor de la Escuela de Historia
Dr. Randal Blanco Lizano, Profesor e investigador del Posgrado Centroamericano en Sociología y de la Escuela de Sociología, UCR
Dra. María Flórez-Estrada, Docente, periodista del Semanario Universidad e investigadora del Centro de Investigación en Identidades y Culturas Latinoamericanas (CIICLA), UCR
Dra. Nancy Piedra Guillén, Directora del Posgrado Centroamericano en...

La Oficina de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos en Costa Rica, les saluda muy atentamente y tiene a bien enviar información sobre las oportunidades de becas de la organización.
Todas las oportunidades de becas se encuentran en:
www.oas.org/scholarships<http://www.oas.org/scholarships    http://www.oas.org/en/scholarships/

El Grupo de Tecnología de la Edificación de la Universidad de Cantabria (GTED-UC), realiza una convocatoria de Becas para cursar la 14ª edición del Máster Internacional UC-UIMP en “Tecnología, Rehabilitación y Gestión de la Edificación”: (Curso 2019-20), Premio Internacional AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado).
Se trata de un Máster focalizado en la especialidad de Edificación / Ingeniería Civil y de la Construcción / Arquitectura.Es de carácter Profesional, enfocándose de manera eminentemente práctica, mejorando...

Está la convocatoria abierta para participar en el programa de formación (fellowship) de Obama Foundation dirigida a innovadores sociales de todo el mundo.
Descripción
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores sociales a ampliar el impacto de su trabajo e inspirar una ola de innovación. Este programa no es de tiempo completo, pero requiere una activa y comprometida participación.
El programa tiene una duración de 2 años: el primer año es...

Reflexionar sobre los efectos negativos de los vehículos automotores en el medio ambiente y en la salud, así como promover la búsqueda de alternativas sostenibles es el objetivo del Día del Transporte Sostenible "Día sin humo" que se realiza en la UCR cada 5 de junio. Ese día el ingreso vehicular estará cerrado de 6:00 a. m. a 5:00 p. m. en todos los campus e instalaciones de la UCR. Planee su ruta con tiempo...

El Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) se complace en invitarles al Ciclo de Conferencias 2019.
Este mes tendremos una conferencia a cargo de:  Dr. Carlos E. Rodríguez R. (CICA-Universidad de Costa Rica)
Cupo máximo de 30 personas

Del 7 al 9 de octubre de 2019  en San Marcos, Guatemala

Universidad de San Carlos De Guatemala y Centro Universitario de San Marcos convoca a investigadores, estudiantes de pre y posgrado, miembros de las organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial así como a funcionarios públicos de la región Centroamericana a participar en el que se realizará en San Marcos, Guatemala del 7al 9 de octubre de 2019 
1° Mantener y consolidar el Congreso como...

Participantes: 
Dr. Francisco Siles Canales, director, Programa de Posgrado Ingeniería Eléctrica
Dr. Lochi Yu Lo, director, Escuela de Ingeniería Eléctrica
El objetivo de la actividad consiste en presentar por parte del grado y el posgrado las distintas acciones de vínculo con la sociedad costarricense, también se busca invitar a representantes del sector productivo para informarles sobre nuestro quehacer y discutir alternativas de colaboración.  Se busca a traer a representantes del sector productivo...

23 y 24 de mayo, de 9:00 a. m. a 7:00 p. m.
Público: Dirigida a docentes y estudiantes de la Carrera de Psicología y del Programa de Posgrado en Psicología
Organiza: Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales
Participantes: 
Impartido por docentes y estudiantes de la Escuela de Psicología, UCR

Fecha límite para presentar resumen: viernes 7 de junio, por medio de correo electrónico
Los trabajos pueden ser presentados por docentes universitarios, académicos, investigadores, profesionales, estudiantes de grado o posgrado, así como personas de la comunidad, instituciones, etc. , en las áreas temáticas propuestas para las Jornadas de Investigación del Pacífico.
Fechas de la Jornadas: martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de setiembre en la Sede del Pacífico
Público: Comunidad universitaria...

La actividad tendrá dos partes: la primera consiste en la presentación de estudios empíricos acerca de sexismo en Costa Rica y la segunda parte será un panel entre profesoras con una discusión guiada. 
Actividad gratuita y de asistencia libre
Responsable: Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) 

Fecha: Lunes 27 de mayo, de 10:00 a. m. a 12:30 p. m. y de 2:30 a 5:00 p. m.
Responsable: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, Departamento de Literatura

El Premio CEMEX-TEC cuenta con 4 categorías a nivel global, dentro de las cuales puedes participar inscribiendo tu proyecto.
Es un reconocimiento anual a proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible, innovación y emprendimiento. A partir de 2018, el Premio CEMEX-TEC abrió su convocatoria nivel global, lo que significa que a partir de ese año recibirá proyectos de cualquier parte del mundo.
Categorías
El premio está dividido en cuatro categorías:
...

Participantes: 
Dra. Marianela Navarro Camacho, profesora e investigadora, Escuela de Formación Docente
Responsable: Escuela de Formación Docente y Decanato de la Facultad de Educación

Participantes: 
Dra. Tereza Cavazos Pérez, investigadora, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Baja California
Responsable: Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI)
En el marco de: Conmemoración 40 aniversario del Centro de Investigaciones Geofísicas

Jueves 23 y viernes 24 de mayo, de 9:00 a. m. a 4:30 p. m. Facultad de Ciencias Sociales. *Actividad de apertura de la Jornada: 23 de mayo, 9:00 am a 12:00 md en Sala de Audiovisuales de la Biblioteca Eugenio Tortós- Facultad de Ciencias Sociales. 
Público: Comunidad Universitaria, estudiantes, docentes y personas egresadas
Organiza: Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales

Jornada Investigación 2019
9:00 a.m. a 9:50 a.m. Apertura...

Participantes: 
Máster Luis Daniel Soto Castro, viceministro, MIDEPLAN
Ing. Gonzalo Delgado Ramírez, presidente, UCCAEP
Máster Gerardo Corrales Brenes, consultor
Dr. Juan Robalino Herrera, profesor, Escuela de Economía 
Organiza: Escuela de Economía 
En el marco de: la Cátedra Alexis Orozco

Organiza: Programa Kioscos Socioambientales, Vicerrectoría de Acción Social

Participantes: 
Dra. Tereza Cavazos Pérez, investigadora, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Baja California
Organiza: Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI)
En el marco de: Conmemoración 40 aniversario del Centro de Investigaciones Geofísicas

Participan: Roxana Hidalgo Xirinachs, María del Rocío Murillo Valverde. Modera: Daniela de los Ángeles Sánchez Montenegro
Coordinadora: Isabel Gamboa Barboza
Invita: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer