Se realizará el 17 y 18 de setiembre en La Catalina, Birrí, Heredia
Inversión $250.
Financiamiento para productores
Instructor: Ph.D. Sebastián Fracchia, CRILAR – CONICET, Argentina
Dirigido a: investigadores, estudiantes, profesionales en biología, agronomía, forestal y biotecnología
Cupo limitado. Inversión ₡150.000
Organiza: Escuela de Biología-UCR, CRILAR-CONICET de Argentina
2 al 6 de diciembre
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( UNESCO ) abre convocatoria para la edición 2019 del
Premio Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para reconocer proyectos TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación.
El tema de la edición 2019 es “la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) para innovar en el ámbito de la educación, la enseñanza y el aprendizaje.” La propuesta...
Ampliación del plazo de inscripción al Congreso y recepción de resúmenes, talleres e infografías: hasta el 5 de agosto por medio de: https://www.conare.ac.cr/congreso-interuniversitario-de-extension-y-acci...
Duración: del 16 al 18 de setiembre en la Ciudad de la Investigación
Público: A todos aquellos interesados en la Acción Social
Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, CONARE
Temas:
Agroalimentos y tecnologías alimentarias
Sostenibilidad ambiental y energías renovables
Conservación, tutela, restauro del patrimonio cultural
Ciencias de la vida y biotecnología
Duración mínima de 3 meses a máxima 6 meses
Inscripción abierta: vence el 13 de setiembre del 2019, a las 14:00 horas (GMT+2)
Para presentar la solicitud el candidato deberá compilar el formulario de solicitud de beca disponible en la página http://www.iila.org
Las presentaciones...
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) invita a la comunidad científica costarricense a concursar por financiamiento no reembolsable proveniente del Fondo de Incentivos dirigidos a Proyectos en:
1. Alimentos y Agricultura: Acuicultura y Maricultura
2. Ambiente y Agua: Economía Circular y Biodiversidad
3. Tecnologías Convergentes: Nuevos Materiales
La recepción de propuestas permanecerá abierta desde el martes 09 de julio al viernes 20 de septiembre de 2019. El formulario de...
Este Máster recibió en 2010 el Premio Internacional AUIP a la Calidad del Postgrado en Iberoamérica (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado). Se trata de un Máster focalizado en la especialidad de Edificación / Ingeniería Civil y de la Construcción / Arquitectura. Es de carácter Profesional, enfocándose de manera eminentemente práctica, mejorando y ampliando la formación recibida por los Alumnos en sus respectivas Carreras. Sirve además como “reciclaje” de Profesionales con unos cuantos años de experiencia...
Cierre: 30/8/2019
Este Máster recibió en 2010 el Premio Internacional AUIP a la Calidad del Postgrado en Iberoamérica (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado). Se trata de un Máster focalizado en la especialidad de Edificación / Ingeniería Civil y de la Construcción / Arquitectura. Es de carácter Profesional, enfocándose de manera eminentemente práctica, mejorando y ampliando la formación recibida por los Alumnos en sus respectivas Carreras. Sirve además como “reciclaje” de Profesionales con unos cuantos...
La Fundación Ford otorga subvenciones para paliar la desigualdad en el mundo. Es la segunda más grande entidad privada sin ánimo de lucro en los Estados Unidos. Y a través de sus recursos financieros financia diferentes ideas para lograr el mayor impacto posible en el ámbito de desigualdad.
En el marco de su programa de subvenciones invita a presentar propuestas, en línea con los siete (7) programas en los que se focaliza su trabajo...
El Fondo de Anne Frank (AFF) Apoya a otras organizaciones y proyectos alrededor del mundo a través de donaciones en áreas de paz, educación y equidad.
Acerca del Fondo Anna Frank
Es una fundación creada por Otto Frank en 1963, que promueve proyectos en el espíritu del mensaje de Anna Frank. Entre los proyectos y organizaciones financiadas están Aladin en París, the children’s charity UNICEF, y UNESCO. Los fondos donados varían dependiendo del...
Será impartida por la Dra. Ericka Podest, del Laboratorio de Propulsión a chorro de la NASA.
Esta videoconferencia se realizará en el marco del acuerdo de colaboración NASA SICA suscrito recientemente. Esta se llevará a cabo el 18 de julio, a las 13 hrs. hora de Centroamérica, 14 hrs. hora de Panamá y 15:00 hrs. hora de República Dominicana.
Reunión: 1:00 pm Hora de El Salvador (GMT-06:00)
Será muy interesante para futuros...
Público: Personas editoras de revistas, administradores, comunicadores, público en general
Organiza: Unidad de Gestión de Calidad, Vicerrectoría de Investigación
Colabora: XXV Reunión Latindex
Participantes:
Dra. Ana María Cetto, presidenta, Latindex
Público: Personas editoras de revistas, administradores, comunicadores, público en general
Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Unidad de Gestión de Calidad
En el marco de: XXV Reunión Latindex
Matrícula abierta hasta el 25 de julio, vía telefónica o correo electrónico
Duración: del 29 de julio al 18 de diciembre, de lunes y miércoles de 5:00 a 7:00 p. m. en la Sede Rodrigo Facio
Costo: ¢357.000
Organiza: Programa de Educación Continua (PEC), Facultad de Derecho
Participantes:
Dr. Jorge Bubatti, Univesidad de Buenos Aires
Dra. Ana Harcha, Universidad de Chile
M.A. Atanasio Cadena, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dra. Marilia Velardi, Universidad de Saõ Paulo
Organiza: Escuela de Artes Dramáticas
Colabora: Encuentro de investigación y creación en las academias de América Latina
Participantes:
Dr. Jorge Dubatti, Univesidad de Buenos Aires
Organiza: Escuela de Artes Dramáticas
Colabora: Encuentro de investigación y creación en las academias de América Latina
Dirigido a: Profesionales y egresados de la Carrera de Archivística y disciplinas afines
Fecha límite de inscripción: 21 de agosto, por medio de correo electrónico / Costo: ¢120.000
Duración: del 26 al 30 de agosto, de 8:30 a. m. a 12:30 p. m. en el Edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación
A cargo del Sr. Joan Soler Jiménez, profesor, Escuela de Archivística y Gestión Documental, Universidad Autónoma de Barcelona /...
Esta es una iniciativa desarrollada por la Vicerrectoría de Investigación en conjunto con el Laboratorio Colaborativo de Innovación Pública Innovaap, de la Escuela de Administración Pública.
El espacio permitirá conocer y analizar los procesos y el conjunto de actividades que desarrollan las personas investigadoras y sus asistentes, así como los puntos de encuentro con las personas funcionarias de la Vicerrectoría dentro de estos procesos y actividades. La intención con ello es identificar posibles temas...
Expositora: M.Sc. Olga Moreno, biotecnóloga, consultora internacional en propiedad intelectual
Fecha y hora: Lunes 15 de julio, 2-4 pm
Organiza: PROINNOVA, Vicerrectoría de Investigación
Co-organiza: Subcomisión Nexo Universidad-Sector Socio productivo, Consejo Nacional de Rectores
Dirigido a: Investigadores, estudiantes, profesionales en temas de biología, agronomía, forestal y biotecnología
Matrícula abierta hasta llenar cupo, por medio del correo electrónico
Costo: ¢150.000
Duración: 2, 3, 4, 5 y 6 de diciembre en la Escuela de Biología
A cargo del Ph.D. Sebastián Fracchia, CRILAR- CONICET, Argentina
Responsable: Escuela de Biología, Facultad de Ciencias
La Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) es una universidad pública brasilera, fundada en 2010, ubicada en la frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.
Se destaca por promover el intercambio de conocimiento entre los países de Latinoamérica, al igual que la integración regional.
Su misión en formar investigadores y profesionales en las áreas de ciencias, ingeniería, humanidades, literatura, arte, ciencias sociales y aplicadas.
Cada año la Universidad Federal de la Integración...
La Universidad Charles Darwin da Becas Posgrado y Pregrado en Australia
Si quieres ir a estudiar a Australia, puedes considerar las becas posgrado y pregrado que ofrece la Universidad Charles Darwin en varias áreas de estudio.
Actualmente la universidad ofrece un número limitado de becas del 50% y 25% de la matrícula para estudiantes internacionales. Las becas están disponibles para cursar programas de estudios de pregrado o postgrado en las diferentes áreas.
El...
Cada año se encuentra abierta la convocatoria para aplicar a las becas de residencia de investigación que se llevan a cabo en Bulgaria. Aquí encuentras más detalles de cómo aplicar:
Las áreas principales de estudio a lo largo de este programa académico están enfocadas a las Humanidades y Ciencias Sociales.
Sobre las residencias de investigación
El Centro de estudios avanzados Sofia (CAS Sofia) abre la convocatoria anual para becas de Residencias en...
Participantes:
Dr. Antonio Alejandro Lorca Marín, profesor e investigador, Didácticas Integradas Universidad de Huelva, España
Público: Maestros en formación inicial y en servicio, profesores de Ciencias, investigadores y divulgadores
Organiza: Escuela de Formación Docente, Facultad de Educación, Laboratorio Nacional de Nanotecnología
Colabora: ED-3057: Actualización permanente de docentes en Educación Primaria, Proyecto TC-722 Enlace: Plan UCR-MEP para la inclusión educativa, Laboratorio Nacional de Nanotecnología
La convocatoria está abierta del 5 al 31 de agosto por medio de la página web
Público: Estudiantil y docentes
Lugar: Sede Rodrigo Facio, Sedes y Recintos
Organiza: Vicerrectoría de Acción Social
Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos
Afro-Latin American Research Institute at the Hutchins Center (ALARI), Harvard University-United States
El “Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos” es una serie de cursos en modalidad virtual de desarrollo profesional, dedicados al estudio de las experiencias, historias, contribuciones y desafíos de la población afrodescendiente en América Latina desde los tiempos coloniales hasta el presente. El campo de Estudios Afrolatinoamericanos se ha desarrollado en conjunto con una variedad de movimientos sociales, culturales...
Se trata de una propuesta de posgrado cuyo objetivo central se relaciona con el abordaje sobre las condiciones de vida y las políticas de juventud en términos regionales. Más específicamente, con base a la exposición y el debate sobre desigualdad educativa, tendencias en el empleo, prácticas culturales, salud, participación social y política entre los y las jóvenes latinoamericanos, se propone realizar un amplio recorrido temático que se ha desarrollado en base al trabajo de investigación propio...
El curso es una propuesta de posgrado que aborda las tendencias y desafíos de los y las jóvenes en cuanto a la educación y el trabajo. Principalmente se analizan los procesos de inserción laboral, la transición educación y trabajo y los empleos juveniles. También a lo largo del curso se analizan las tendencias educativas en la juventud, así como la desigualdad de oportunidades educativas en la región latinoamericana. A partir de los ejes centrales que...