El CIBET generá conocimiento científico sobre biodiversidad y ecología tropical, asimismo articulará y potenciará la sistematización y difusión de este conocimiento, con particular énfasis en ecosistemas continentales. Además, tendrá un papel central en el resguardo, la catalogación y el crecimiento de las principales colecciones científicas universitarias de los diferentes grupos de organismos que componen la biodiversidad de Costa Rica. Lo anterior fortalecerá las actividades de docencia, investigación y acción social de la Universidad de Costa Rica, resultando en un incremento de la producción científica, la formación de profesionales, la concientización de la población y la generación de insumos para la toma de decisiones de interés nacional y regional.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1.    Taxonomía y sistemática de los organismos.
2.    Catálogo de la biodiversidad del país y remediación de vacíos de conocimiento.
3.    Estado de la biodiversidad y su relación con los servicios ecosistémicos.
4.    Medidas de manejo para las especies de fauna silvestre y reducción del conflicto con comunidades humanas.
5.    Evaluación de los vacíos de conservación.
6.    Biología evolutiva y etología en entornos tropicales.
7.    Efecto del cambio climático y otras amenazas sobre ecosistemas tropicales y su biodiversidad.
8.    Gestión y conservación de ecosistemas a partir de estudios basados en ecología del paisaje.
9.    Ecología ecosistemática, biogeoquímica y ecología de suelos.
10.  Genética de poblaciones y de la conservación.
 
