Noticias

UCR lidera capacitación internacional sobre cáncer con respaldo de la ONU

Anyelin Sánchez Agüero
7. 08. 25

La Universidad de Costa Rica (UCR) ha sido seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como institución sede de un curso internacional especializado en la investigación de células cancerígenas.

Durante una semana las personas participantes estudiaron enfoques innovadores de secuenciación de células individuales (“single-cell RNA-seq”) y su aplicación en investigación oncológica, de la mano de expertos nacionales e internacionales.

Fuente:
CICICA-UCR

Esta distinción reconoce el liderazgo científico y académico que ejerce la UCR en el ámbito de la salud y la innovación biomédica, consolidando su posición como referente regional en el estudio del cáncer.

La iniciativa, liderada por el Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer (CICICA), unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación, reunió a profesionales, estudiantes de posgrado y personas investigadoras de distintos países de América Latina.

Durante el curso, los participantes fueron capacitados en tecnologías de vanguardia, como la secuenciación de células individuales (“single-cell sequencing”), una técnica de alta precisión que permite analizar cada célula tumoral por separado.

Este enfoque abre nuevas posibilidades en la detección de mutaciones específicas y en la comprensión de mecanismos de resistencia a tratamientos, elementos clave para el desarrollo de terapias personalizadas más efectivas.

El desarrollo de este curso constituye un paso significativo en la proyección internacional de la Universidad de Costa Rica.

Más allá de la formación técnica, el encuentro permitió el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de redes científicas y la articulación de esfuerzos regionales en torno a una de las principales causas de mortalidad global.

Durante varias jornadas intensivas, las personas participaron en módulos teóricos y prácticos sobre análisis bioinformático y metodologías experimentales orientadas al estudio de nuevas estrategias terapéuticas.

En el “Programa de ‘single-cell’” participaron veinte estudiantes de Centroamérica, el Caribe y Suramérica. El proceso fue liderado por seis personas instructoras altamente capacitadas de Costa Rica y Chile, bajo una metodología de carácter intensivo durante cinco días en la modalidad presencial en los laboratorios del CICICA-UCR.

Fuente: CICICA-UCR

La experiencia fue enriquecida por la participación de especialistas internacionales, quienes aportaron una visión actualizada y contextualizada del panorama oncológico global.

Esta es la primera vez que una universidad centroamericana lidera una capacitación científica con el respaldo de la ONU, lo que marca un hito tanto para la UCR como para el país.

El CICICA ha expresado su interés en continuar desarrollando futuras ediciones de este curso con el objetivo de ampliar su impacto, promover la colaboración interdisciplinaria y consolidar una red latinoamericana de formación e investigación en cáncer.

La Vicerrectoría de Investigación reafirma su compromiso de impulsar programas de alto impacto que contribuyan al avance científico regional, posicionen al país en el mapa internacional del conocimiento y fortalezcan el rol de la universidad pública como motor de desarrollo y transformación social.

Más información: https://tinyurl.com/26whw88w