El 1 de marzo del 2025 se anunció el lamentable fallecimiento del Dr. Rodrigo Gámez Lobo, pionero de la ciencia y primer Vicerrector de la Universidad de Costa Rica en 1974.
El Dr. Rodrigo Gámez Lobo ostenta el honor de haber sido parte de la fundación de importantes instituciones académicas y científicas nacionales, entre ellas la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.
El acto de velación se realizó el sábado 1 de marzo del 2025 a las 9:00 p.m. en la Funeraria del Magisterio de Heredia y la misa se celebró el domingo 2 de marzo a las 11:00 a.m. en la Parroquia Inmaculada Concepción en Heredia.
El Dr. Gámez Lobo nació en 1936 en Esparza de Puntarenas. Sus padres, don Uladislao Gámez y doña Consuelo Lobo lo estimularon a amar la naturaleza.
Don Rodrigo ingresó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica (UCR) en 1954 y se especializó en virología vegetal.
En 1967 obtuvo su doctorado (Ph.D.) en virología en la Universidad de Illinois, EE.UU.
A su regreso comenzó a trabajar en la UCR, en donde con el paso de los años se convirtió en director del Departamento de Fitotecnia de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, el primer Vicerrector de Investigación y miembro del primer Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado y de la Unidad de Microscopía Electrónica.
También impulsó la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), institución hoy desaparecida, y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
El Dr. Gámez (centro) participó como invitado especial, junto a destacados (as) académicos (as) e investigadores (as) de la Universidad de Costa Rica, a la conferencia inaugural del 50 Aniversario de la Vicerrectoría de Investigación, dictada por el Dr. Jorge Cortés Núñez en el auditorio de la Ciudad de la Investigación de la UCR.
En la UCR propició la creación de un laboratorio de virología, que luego se convirtió en el actual Centro de Investigación en Biología Molecular y Celular (CIBCM), del cual fue el primer director en 1976.
A finales de los años 80, coordinó la creación del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio).
Por sus aportes a la ciencia mundial, el Dr. Gámez recibió numerosos reconocimientos, entre los cuales se destacan el Premio Sir Peter Scott al Mérito en Conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 1992), el Premio Canto a Todas las Criaturas del Centro Franciscano de Estudios Ambientales de Italia, el Premio Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología (1995), el Premio del Museo Tecnológico en 2003, y el Premio Nacional de Cultura (MAGON) en 2011.
En la imagen los doctores Rodrigo Gámez Lobo (terc. izq. a der), primer Vicerrector en 1974; así como los doctores Manuel María Murillo Castro (1976-1981) (quinto de izq. a derecha y Gabriel Macaya Trejos (1981-1988) (cuarto de izq. a der.), junto al Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta (segundo de izq. a der), ex rector de la UCR, el Dr. Pedro León Azofeifa (prim. a la izq.), la Dra. María Laura Arias Echandi, ex vicerrectora de investigación, y el Dr. Jorge Cortés Núñez, Profesor Emérito de la UCR (último de izq. a derecha).
El Dr. Gámez revolucionó la investigación y gestión de la biodiversidad en el país, promoviendo el conocimiento científico como base para la toma de decisiones en conservación y desarrollo sostenible.
Su visión y liderazgo fueron fundamentales para posicionar a Costa Rica como un referente internacional en la protección de su riqueza natural.
Más allá de su destacada labor científica, Rodrigo Gámez fue un educador y divulgador apasionado, convencido de que el conocimiento debía estar al servicio de la sociedad.
Su trabajo influyó en generaciones de investigadores, guardaparques y ciudadanos comprometidos con la protección del patrimonio natural del país.
Hoy, su legado perdura en cada bosque, en cada especie documentada y en cada iniciativa de conservación que inspiró con su ejemplo.
Una de sus últimas apariciones públicas fue su durante la celebración del 50 Aniversario de la Vicerrectoría realizado en el año 2024, donde asistió a una de las actividades conmemorativas, junto a otros vicerrectores y destacados académicos retirados de la Universidad de Costa Rica.
El Dr. José Moncada Jiménez, actual vicerrector de investigación de la UCR, manifestó su pesar por la muerte del Dr. Gámez: “Lamentamos profundamente el fallecimiento del Dr. Rodrigo Gámez Lobo.
“Aunque no tuve el honor de conocerlo, su labor como universitario de corazón e investigador de renombre mundial quedan como un legado para las futuras generaciones.
“Sus aportes científicos y su visión acerca del desarrollo de la administración al servicio de la investigación perduran en la UCR”.