La segunda etapa del VII Congreso Universitario inició el pasado 2 de setiembre en análisis de 140 dictámenes de la primera etapa del congreso; 15 de ellas se relacionan directamente con el tema de investigación y cinco lo hacen de manera indirecta.
La segunda etapa del VII Congreso concluye el 8 de diciembre del 2014. Participan 393 representantes del sector académico, estudiantil y administrativo.
Aunque todos los dictámenes sobre investigación aprobados en la primera fase concluida el 10 de abril pasado, abordan diversas temáticas de interés para la Institución, solo algunas de las propuestas plantean cambios realmente significativos o iniciativas novedosas.
Una de las propuestas más relevantes es una presentada por el Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez, que propone que las unidades académicas dediquen en los próximos cinco años al menos un 10% de la carga académica de profesores (as) a proyectos de investigación inscritos en la Vicerrectoría de Investigación.
Una segunda propuesta igualmente relevante, aunque difícil de implementar, es la que plantean seis profesores liderados por el Dr. Jaime García. Propone que la sociedad costarricense tenga la opción de participar en la definición de temáticas de investigación, ya sea opinando sobre los proyectos propuestos por la institución o planteando directamente propuestas en el campo de la investigación aplicada.
Los congresistas conocerán también otro dictamen que plantea cambios relevantes también es de autoría del Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez. Si bien no es directamente sobre investigación, puede incidir en esta. Propone revisar los criterios para ingresar en Régimen Académico, entre ellos una trayectoria de productividad académica demostrada, publicaciones en revistas especializadas, libros, patentes otorgadas, desarrollos tecnológicos u obras artísticas.
Además, un dictamen que en caso de aprobarse podría generar cambios en la institución, propone crear una política de acceso abierto a la información y al conocimiento en la Universidad de Costa Rica; la propuesta es liderada por la M.Sc. Saray Córdoba González.
A esta se suma una propuesta presentada por César A. Parral, que sugiere una reforma estatutaria para incorporar como función de la Vicerrectoría de Investigación la promoción de una cultura científica y el desarrollo de actividades de comunicación de la ciencia,. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad en la primera etapa.
También, un grupo de académicos liderado por Ramón Masís Rojas recomiendan elaborar una agenda de investigación, pero no es una agenda general, sino referida fundamentalmente a integrar las disciplinas afines a las ciencias bibliotecológicas.
Hay otro dictamen, en este caso aprobado con dictamen de minoría, de Carmen Caamaño Morúa, que propone que los institutos de investigación puedan nombrar investigadores en Régimen Académico y que exista un régimen diferenciado para el nombramiento de asistentes.
En este Congreso se plantea una inquietud de la comunidad estudiantil que está plasmada en tres dictámenes. Una de las propuestas plantea crear un fondo concursable para estudiantes de la UCR que están preparándose para obtener su primer pregrado con la finalidad de estimular iniciativas estudiantiles relacionadas con la investigación y la innovación. Este fondo ya existe en la Vicerrectoría, sin embargo plantea algunos cambios importantes, principalmente al incorporación de los estudiantes en la toma de decisiones.
Otro de los dictámenes relacionados con los estudiantes promueve que los estudiantes realicen sus propios proyectos de investigación. Esta iniciativa surgió a partir de un programa del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) denominada “El Hormiguero”. La idea es desarrollarlo en otras unidades de investigación.
Otro de los dictámenes aprobados se refiere a la creación de una comisión que defina los criterios y procedimientos para que los estudiantes de posgrado puedan inscribir sus trabajos finales de graduación en las unidades de investigación y la Vicerrectoría de Investigación.
En esta misma dirección el Dr. Carlos Sandoval García propuso, y esta propuesta fue muy bien acogida en la primera fase, crear un programa de becas para potenciar el trabajo de investigación de los estudiantes de posgrado.
Y en el tema de posgrado también deberá discutirse una propuesta que fue aprobada en la primera fase con dictamen de minoría, esta busca básicamente la separación del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) para convertirlo en una instancia similar a una Vicerrectoría. Esta polémica propuesta fue planteada por Cecilia Díaz Oreiro, actual decana del SEP.
En el tema la investigación en sedes regionales también son escasas las propuestas, una de ellas poco viable por los costos que tendría y otra que ya se ha intentado pero que hasta ahora no ha tenido buenos resultados.
La primera liderada por Gabriela Chavarría Alfaro, plantea crear al menos un centro de investigación en cada una de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica y dotarlos de recursos.
La otra, de Alicia Vargas Porras, propone la generación de políticas y acciones tendientes a orientar la integración entre diferentes sedes de la Universidad de Costa Rica para fortalecer el desarrollo de investigaciones conjuntas mediante equipos de trabajo integrados por personal docente que labore en forma permanente en las sedes involucradas.
También plantea el establecimiento de un programa en la Vicerrectoría de Investigación y en las unidades de investigación (centros e institutos) para impulsar investigaciones conjuntas entre las sedes de la Universidad de Costa Rica.
Por otra parte, hay dos propuestas relacionadas con la creación o modificación de instancias adscritas a la Vicerrectoría de Investigación. La Dra. Marta Valdez Melara y otros investigadores proponen la creación de una Comisión Institucional de Biotecnología y Bioseguridad Agropecuaria.
Esta tendría como propósito fundamental el contribuir al uso seguro de la biotecnología agrícola y pecuaria del país, mediante la evaluación y seguimiento de los proyectos de biotecnología moderna que se realicen en la Universidad de Costa Rica.
En este sentido, y cuando la situación lo requiera, podrá coordinar ciertas actividades con las Autoridades Nacionales Competentes en esta materia. Estaría adscrita a la Vicerrectoría de Investigación.
Por su parte varios académicos encabezados por Allan Abarca Rodríguez consideran importante avanzar hacia una descentralización y simplificación del proceso de revisión de proyectos por parte del Comité Ético Científico (CEC) de la Vicerrectoría de Investigación. Esto implica crear comités éticos por área, con integrantes que tengan preparación académica en el campo ético y legal.
Finalmente, otro de los dictámenes, en este caso también de minoría, propone la creación de la figura del Investigador Emérito. Según el autor, Gilbert Brenes Camacho, esto permitiría participar como investigador principal de proyectos de investigación y acción social y ser miembro (a) de consejos científicos y asesores.
Más información: http://setimocongreso.ucr.ac.cr/ MÁS INFORMACIÓN