Investigación

del Programa de Co-Creación de Conocimientos de JICA (Enfoque Grupal y Regional) de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Conservación de los Ecosistemas a través de la Gestión Colaborativa en las Áreas Protegidas.
 Este programa está orientado a funcionarios de instituciones de gobierno del ámbito medioambiental en el mundo hispanohablante, homólogos de proyectos de JICA y funcionarios de ONG relacionados con la conservación del medio ambiente  con un mínimo de 2 años...

Organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India.  Hay más de 150 cursos enumerados en el Programa y cubren un amplio espectro de áreas   
Hora, Fecha y Lugar Límite para Postular:
2 meses y medio antes del inicio del curso correspondiente, en la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Los documentos se reciben hasta las 12 medio día. SIN EXCEPCIONES. 
Fecha del curso: La duración...

Participantes: 
Sr. Luis Muñoz, investigador INIE. 
Sr. Carlos Rojas, Sede del Atlántico. 
Sr. Leonardo Sancho, CIICLA. 
Dirigido a: 
Investigadores e investigadoras noveles 
Público en general 
Se requiere confirmación de asistencia al teléfono 2511-1412 o al correo inie@ucr.ac.cr

Participan: Eugenia Gutiérrez Ruiz, Directora Adjunta, Dirección Jurídica, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; José Carlos Jiménez, Asesor Legal, Dirección Jurídica, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Miguen Román Díaz, Profesor e Investigador, Doctorado Académico en Derecho, Universidad de Costa Rica
Actividad desarrallada en el marco del Proyecto de Investigación.722-83-242
Invita: Instituto de Investigaciones Jurídicas 

Temas: Permisos requeridos, protección de la propiedad intelectual, aspectos generales de la convocatoria
Confirmar antes del 22 de junio  
Este taller es un requisito indispensable para participar en el concurso del Fondo del Sistema
Organiza: Comisión de Vicerrectores de Investigación 

Participantes:  Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer; Dra. Ana Lucía Salazar Louviau, profesora, Escuela de Lenguas Modernas;  M.Sc. Mauricio Méndez Vega, profesor, Escuela de Lenguas Modernas y  M.L. Virginia Borloz Soto, Profesor, Escuela de Lenguas Modernas
Responsable: Escuela de Lenguas Modernas

Participantes:  Ph.D. Alejandro Agudo Sanchíz, profesor-investigador, Depto. de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana, México;  Dr. Mario Zúñiga Núñez, director, Escuela de Antropología y  Dr. Sergio Salazar Araya, profesor-investigador, Escuela de Ciencias Políticas
Responsable: Escuela de Antropología y Maestría en Ciencias Políticas

Participantes:  Ph.D. Alejandro Agudo Sanchíz, profesor-investigador, Depto. de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana, México;  Dr. Mario Zúñiga Núñez, director, Escuela de Antropología y  Dr. Sergio Salazar Araya, profesor-investigador, Escuela de Ciencias Políticas
Responsable: Escuela de Antropología y Maestría en Ciencias Políticas

Inversión ¢40.000  (incluye materiales y alimentación)
Cupo limitado 
Inscripción: Fecha límite 7 de junio
Organiza: Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit 

El objetivo es aprovechar el talento de jóvenes investigadores y expertos del extranjero, ofreciéndoles la posibilidad de pasar una beca de tres años en nuestras instalaciones y ser parte de nuestros programas de investigación.
En el enlace proporcionado, puede encontrar los términos y requisitos para esta convocatoria.  (enlace para el Programa de Doctorado: https://cima.unav.edu/en/grants-and-agreements / anuncio-de-phd-contratos-2018)
Las solicitudes se aceptarán a partir de la publicación de estas reglas y la fecha límite...

Nota: El viernes 6 de julio recibimos el siguiente correo-e de la Comisión Organizadora: 

"El Centro de Evaluación Académica (CEA) comunica que por motivos de salud, el Dr. Franz Hinkelammert no podrá dictar la conferencia inaugural “El Humanismo de la praxis”; que se ofrecerá como parte del acto inaugural en el marco del “II Simposio de Gestión y Sostenibilidad de una Cultura Institucional orientada a la Excelencia en la Educación Superior”.

En su lugar, el...

Inscripción: del 22 de mayo al 20 de junio, por medio de correo electrónico
Duración:  viernes 20 de julio, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Requisitos de inscripción:  realizar el pago completo (¢50.000), indicando la fecha del taller en la cuenta: Banco Nacional de Costa Rica: Fundevi CIA Servicios Número de cuenta: 100-01-080-005940-5 Cuenta cliente: 15108010010059408 Cédula Jurídica: 3-006-101757.   Enviar el comprobante de pago y nombre completo (para certificado) a ...

1, 2 y 3 de agosto 2018   Lima, Perú 
Es un evento que congrega políticos, periodistas, funcionarios, legisladores, académicos, profesionales, consultores, empresas, medios de comunicación y estudiantes, otorgado por los máximos exponentes de la Comunicación. La Cumbre es el ámbito de Interacción por excelencia de las mejores prácticas de comunicación política implicando pluralidad de voces, multiplicidad de ideas e ideologías políticas.

El Taller se realizará en el CeNAT los días 18, 19 y 20 de junio. Este taller es abierto (i.e. gratis) para todos los miembros de universidades de CONARE.
Cupo limitado
Formulario de aplicación: http://GOO.GL/FORMS/EBGUPQS4MTSDMGEG2

a llevarse a cabo el 11 de octubre de 2018 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Auditorio Ciudad de la Investigación, Universidad de Costa Rica.
Inscripciones: https://goo.gl/forms/KpZ43JECTCG8Thy23 
Organiza: Escuela de Biología 

Premio otorgará $20.000 a emprendedores que innoven
El galardón tiene tres categorías: empresa e industria, desarrollo social y ciencia y tecnología
Pueden participar innovadores de Centroamérica (incluida Costa Rica), Suramérica, México, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico. (Foto: Shutterstock/ Archivo GN).
Si le interesa postularse, tiene tiempo de hacerlo hasta el 8 de junio en este enlace. http://www.innovadoresdeamerica.org/

Participan: M.L. Mariano Fernández, Dra. Laura Chacón, Dr. Francisco Gólcher, Dra. Lilia Uribe, M.Sc. Lorna Chacón, moderadora.
Invita: Escuela de Psicología

Impartida por: Dr. Carlos Brenes Peralta, Universidad de Amsterdam (Holanda). 
 La actividad es gratuita y no requiere confirmación previa.  Más información al correo andres.castillo@ucr.ac.cr
Invita: Instituto de Investigaciones Psicológicas 

Impartida por: Dr. Carlos Brenes Peralta, Universidad de Amsterdam (Holanda). 
 La actividad es gratuita y no requiere confirmación previa.  Más información al correo andres.castillo@ucr.ac.cr
Invita: Instituto de Investigaciones Psicológicas 

Participan: Ana Lucía Fonseca, profesora de filosofía-UCR; Ale Ara Medina, estudiante ciencias políticas y sociología; Gabriela Arguedas, profesora Escuela de Filosofía UCR. Modera: Isabel Gamboa Barboza
Invita: CIEM 

Impartida por el Dr. Carlos Brenes Peralta (Universidad de Ámsterdam, Holanda), el día miércoles 6 de junio del año en curso a las 5:00 p.m en el Auditorio de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica. 
Durante la actividad, el Dr. Brenes presentará algunos resultados de los experimentos involucrados en su investigación, los cuales se llevaron a cabo para identificar: 1) los factores psicológicos que influencian la exposición a contenido balanceado sobre temáticas...

El Espacio Universitario de Estudios Avanzados de la Universidad de Costa Rica (UCREA) comunica a investigadoras e investigadores de todas las áreas académicas la convocatoria para presentar propuestas con el fin de desarrollar talleres intensivos interdisciplinarios conducentes al intercambio de ideas e iniciativas que den pie a la formulación de nuevas iniciativas de investigación, que pueden ser presentadas en futuras convocatorias de UCREA. 
Las propuestas deben enviarse para evaluación a más tardar el 7...

La conferencia versa sobre el tema "Desarrollo medicinal y estrategias de productos naturales" y está programada del 11 al 12 de junio de 2018 en Roma, Italia 

Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy: Contenidos, Investigación, Innovación Y Docencia 
Los idiomas oficiales son: español, portugués, inglés y francés.
Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid)
Días 24 y 25 de Octubre de 2018
18 de Junio (lunes): Envío de Resúmenes Obligatorios (Instrucciones en pestaña RESÚMENES).

Nota: "Hemos ampliado la fecha de presentación de resúmenes obligatorios (1 página...

Impartida por el investigador M.Sc. Luis Muñoz Varela 
Invitan: Instituto de Investigación en Educación (INIE), Programa Observatorio de la Educación Nacional y Regional 

Participan: Guy De Téramond, Abel Brenes, Ana Lucía Chavarría, Ramón Bonilla. Moderador: Ignacio Siles 
Organiza: Centro de Investigación en Comunicación (CICOM)

Participa: M.Sc. Luis Muñoz Varela, investigador, INIE
Organiza: Instituto de Investigación en Educación (INIE)

Participantes: 
M.L. Manuel Alvarado Murillo, profesor pensionado, Sede de Occidente
Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)