5
        
        
          La Vicerrectoría de Investigación está a cargo de un(a) Vicerrector(a)
        
        
          Académico(a) y un(a) Director(a) de Gestión de la Investigación (DGI). La
        
        
          Vicerrectoría se encarga de la promoción, el desarrollo, el seguimiento, la
        
        
          evaluación y la divulgación de la investigación.
        
        
          La DGI coordina las unidades de Promoción, Proyectos y Gestión de la Calidad.
        
        
          Completan el funcionamiento de la Vicerrectoría la Dirección de Gestión
        
        
          Administrativa, Informática, Archivo y Asesoría Legal.
        
        
          Además, están adscritas a la Vicerrectoría, la Unidad de Gestión y Transferencia
        
        
          del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA), la Agencia Universitaria
        
        
          para la Gestión de Emprendimiento (AUGE), la Unidad Especial de Investigación
        
        
          Red de Áreas Protegidas de la Universidad de Costa Rica (RAP), y el Museo de la
        
        
          Universidad de Costa Rica (museo+UCR).
        
        
          En el ámbito de la investigación se han elaborado una serie de directrices que
        
        
          orientan el quehacer universitario y que se proponen, fundamentalmente:
        
        
          Promover y facilitar el desarrollo armónico de la investigación en todas las
        
        
          disciplinas sin detrimento de ninguna de ellas; apoyar preferentemente las
        
        
          propuestas multidisciplinarias de interés institucional y nacional.
        
        
          Evaluar, enconjuntocon las unidades académicas, los proyectos yprogramas
        
        
          de investigación.
        
        
          Proveer los instrumentos que permitan evaluar la labor de investigación de
        
        
          los centros e institutos; procurar además que sean útiles para planificar o
        
        
          modificar racionalmente sus propios lineamientos.
        
        
          Fortalecer el Sistema de Estudios de Posgrado.
        
        
          Propiciar y fomentar las relaciones con universidades extranjeras,
        
        
          especialmente en lo que se refiere al intercambio de profesores(as)
        
        
          e investigadores(as) y al planeamiento, apoyo o realización de
        
        
          proyectos en conjunto.
        
        
          Incrementar los esfuerzos para buscar financiamiento externo para
        
        
          investigación, especialmente de proyectos de gran impacto.