Agenda de actividades

Mesa redonda: Pros y contras del Acceso abierto en ciencias biomédicas y naturales: ¿Que podemos hacer?

Fecha: Wednesday, September 10, 2025

a Wednesday, September 10, 2025

Hora: 3:00 p.m.

Modalidad: Presencial

Lugar: Ciudad de la Investigación, UCR

Descripción

El acceso abierto (Open Access) en América Latina enfrenta múltiples desafíos, a pesar de los esfuerzos por democratizar el conocimiento. Una de los principales dificultades que enfrentan los investigadores de nuestra región es su capacidad de cubrir los altos costos de publicación cuyos Article Processing Charges (APC) pueden ser prohibitivos. Esto limita la visibilidad de la producción científica regional y perpetúa la dependencia de modelos de publicación tradicionales.
Además, la proliferación de journals con prácticas depredadoras representa una amenaza, ya que explotan la necesidad de publicar sin garantizar estándares de calidad ni revisión por pares rigurosa, afectando la credibilidad de la investigación. Con el objetivo de buscar soluciones a esta problemática la Escuela de Química y el Programa de Posgrado en Química  le invitan a participar en esta mesa redonda con la participación de los Doctores José Moncada, José María Gutiérrez, Jennifer Stynoski y Jaime Fornaguera como panelistas (ver invitación adjunto).
Esta actividad se realizará el próximo miércoles 10 de septiembre en el auditorio de la Ciudad de la Investigación a las 3:00 p.m.

Esperamos contar con su presencia, aportar a la discusión y búsqueda de soluciones para que la Universidad de Costa Rica pueda establecer políticas que permitan visibilizar su producción científica haciendo un uso responsable de los recursos.

Agradecemos mucho su confirmación al correo: max.chavarria@ucr.ac.cr.

Comité Organizador,

Dr. Max Chavarría, Director Programa de Posgrado en Química
Dr. Bruno Lomonte, Profesor emérito Instituto Clodomiro Picado
Dr. José María Gutiérrez, Profesor emérito Instituto Clodomiro Picado
Dra. Alice Pérez, Docente e investigadora Escuela de Química y CIPRONA
Dr. Edgardo Moreno, investigador Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

Información de contacto

Correo-e: max.chavarria@ucr.ac.cr

Etiquetas: